Accidentes
Accidente Aéreo en Honduras
Publicado
Hace 1 meson

El pasado lunes sucedió un accidente aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por LANHSA (Línea Aérea Nacional de Honduras SA), que se precipitó al mar el 17 de marzo de 2025, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez (RTB/MHRO) en Roatán. En el accidente, fallecieron de 12 personas.
Jorge Corrales, subdirector de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), dijo que el avión era modelo Jetstream 32 y pertenecía a la aerolínea Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (LANHSA), con matrícula HR-AYW. La aeronave era conducida por Luis Araya como piloto y Francisco Lagos como copiloto.
Comentó que el avión despegó e hizo un giro a la derecha, cerca de un Radiofaro omnidireccional (VOR, por sus siglas en inglés), cayendo un minuto después en el mar.
Detalles del Vuelo y la Aeronave:
- Aeronave: BAe-3212 Jetstream 31, una aeronave turbohélice de corto alcance, conocida por su versatilidad en operaciones regionales.
- Operador: LANHSA, una aerolínea regional hondureña que opera en un entorno geográfico desafiante.
- Vuelo: LNH018, ruta RTB/MHRO – LCE/MHLC (La Ceiba).
- Fase del Vuelo: Ascenso inicial, con un giro a la derecha reportado antes del impacto.
Análisis Preliminar:
- Condiciones Meteorológicas: Los METARs indican condiciones VFR (Reglas de Vuelo Visual) favorables, con vientos ligeros y buena visibilidad. Esto sugiere que las condiciones meteorológicas no fueron un factor principal en el accidente.
- Rendimiento de la Aeronave: El Jetstream 31 es conocido por su buen rendimiento en despegue y ascenso. La investigación deberá determinar si hubo alguna falla mecánica o de rendimiento que contribuyera al accidente.
- Factores Humanos: Se investigará la capacitación de la tripulación, la fatiga y otros factores humanos que puedan haber influido en el incidente.
- Mantenimiento: El historial de mantenimiento de la aeronave será un punto clave en la investigación.
La comunidad aeronáutica espera con atención los resultados de la investigación, con la esperanza de que se puedan implementar medidas para prevenir futuros accidentes.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER