Publicado
Hace 10 añoson
La Junta de Aviación Civil (JAC), dependencia del Poder Ejecutivo y encargada de establecer la política superior de aviación en el país, ha fortalecido su entidad, dando seguimiento a la política de apertura del transporte aéreo, aprobando nuevas rutas y más frecuencias de vuelos a los operadores aéreos establecidos.
Este organismo además de atraer a operadores hacia diferentes destinos en el país ha incrementando con esto el flujo de turistas debido a los esfuerzos dedicados a las negociaciones de nuevos acuerdos, simultáneamente con la continuación de la política de liberalización de frecuencias y capacidades de los operadores, dando como resultado que a pesar de la crisis en la economía mundial, que ocasionó serias dificultades al transporte aéreo internacional, se supere este año la cifra de 9 millones de pasajeros transportados, y se pronostica un movimiento de pasajeros de 9.3 millones, lo que representa una variación absoluta de 4.5%.
Con esta política que se inscribe dentro de la estrategia de desarrollo diseñada por el presidente Leonel Fernández, que ha impulsado el desarrollo de la industria turística nacional y el transporte aéreo en la nación, lo cual eleva los ingresos de divisas al territorio dominicano.
Producto de esta estrategia se firmaron acuerdos bilaterales con los siguientes países: Estado de Kuwait, República de Uruguay, República de Paraguay, El Reino de los Países Bajos y España, convenios que corresponden a la modalidad tipo de cielos abiertos con derecho de quinta y hasta de sexta libertad. A fin de hacer más efectivo estos acuerdos, las partes, acordaron, implementar de forma inmediata los derechos contenidos en los mismos, hasta tanto sean agotados los trámites internos establecidos por las partes, para la ratificación de los referidos acuerdos. Asimismo, se mantuvieron reuniones de consulta, con miras a la suscripción de nuevos y futuros acuerdos, con la República de la India y los Estados Unidos de América.
En total esta Junta de Aviación Civil durante el año ha celebrado 25 Reuniones Ordinarias y 5 Reuniones Extraordinarias; se emitieron 293 Resoluciones; se expidieron 6 Permisos de Operación, 9 fueron renovados y 1 dejado sin efecto; se expidieron 3 Certificados de Autorización Económica; se expidieron 8 Licencias de Consignatario de Operadores de Aeronaves Extranjeras en Vuelos No Regulares (Chárter); hubo 10 Enmiendas a Permisos de Operación y 1 a Certificados de Autorización Económica. En total se autorizaron 10,953 vuelos chárter.
El país estuvo presente en diversos foros internacionales donde se discutía y se tomaban decisiones relacionadas con el transporte aéreo internacional y la seguridad de la aviación. Dentro de estas debemos resaltar sobre todas; la participación de la República Dominicana en el 37º Período de Sesiones de la Asamblea de la OACI (Montreal, Canadá, 28 de septiembre al 8 de octubre de 2010).
La Junta de Aviación Civil y la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), en su condición de Órgano Adscrito, culminaron exitosamente en agosto del 2010 un proyecto asumido desde octubre del año 2009, el cual fue aprobado mediante la Resolución de la Junta de Aviación Civil No.271-09, la cual autorizó la implementación y certificación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad, basado en la Norma ISO-9001:2008, sustentada en los principios de satisfacción del cliente, gestión de procesos y mejoramiento continuo.
El logro de la certificación constituye un precedente histórico para la Aviación Civil en la República Dominicana. La implementación y luego certificación de ese Sistema, nos ha situado con un status cónsono con los nuevos tiempos en términos de administración y funcionamiento.
Con motivo del terremoto ocurrido en Haití, el 12 de enero, se autorizaron todos los vuelos con ayuda humanitaria para este país, desde el miércoles 13 de enero hasta cuando fueron necesarios, con la finalidad de agilizar la llegada del personal técnico, equipos, alimentos y medicinas para el vecino país.
Durante el año fue puesta en operación la División de Facilitación, creada mediante Decreto 500-09 en su Artículo 11, esta división estará encargada de dar seguimiento al cumplimiento de las normas y recomendaciones del Anexo 9 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y asuntos relacionados a la Facilitación del Transporte Aéreo.
Dentro del esfuerzo dedicado a la proyección de la República Dominicana, este año culminó con el montaje en nuestro país de la XIX Asamblea Ordinaria de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), del 2 al 5 de noviembre de 2010, en dicho conclave internacional, el cual es uno de los foros más importantes sobre Aviación Civil Internacional, se abordaron temas referentes a: la integración del Transporte Aéreo, el control de los cargos adicionales en los boletos aéreos y la situación regional sobre la Seguridad Operacional entre otros; en este importante evento se eligió e un nuevo Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y el país, fruto del trabajo que ha venido realizando la autoridad aeronáutica en el desarrollo del Transporte Aéreo, pasó a ocupar la presidencia de dicho organismo para el periodo 2011-2012, elección que recayó en el Presidente de la Junta de Aviación Civil, el Ingeniero Luís Rodríguez Ariza.
En ese mismo evento se suscribió el Multilateral de Cielos Abiertos para los Estados Miembros de la CLAC. Presentaron credenciales y plenos poderes en buena y debida forma, los Gobiernos de Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
El liderazgo de la República Dominicana en desarrollo sostenible de la aviación refuerza el impulso mundial
Modifican Ley de Aviación Civil Dominicana
Dominicana:Junta de Aviación Civil resalta aumento de más de 3 millones de pasajeros
ROUTES AMERICAS 2011 (Febrero 13 al 15)
AeroDom:Facilidades para Aviación Ejecutiva del Aeropuerto Internacional La Isabela,
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteLa Secretario General de la OACI, Dra. Fang Liu, acogió con satisfacción los nuevos acontecimientos del Golfo, recordando que la...
ComparteEn Venezuela a raíz de la pandemia del covid-19 fueron adoptados protocolos de bioseguridad para el sector aéreo venezolano, el...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...