Publicado
Hace 2 añoson
Dominica se ha convertido en el 193º Estado miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) tras adherirse oficialmente al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).
Dominica depositó la notificación de adhesión al Convenio el 14 de marzo de 2019 y accedió a la condición de Estado miembro de la OACI treinta días después, el 13 de abril de 2019. La OACI recibió la noticia del Gobierno de Estados Unidos de América, que actúa en calidad de depositario del Convenio de Chicago. Los Estados miembros de la OACI recibieron la noticia por separado mediante una Comunicación a los Estados.
“El desarrollo seguro y sostenible de la conectividad aérea se basa en el cumplimiento de las Normas y métodos recomendados (SARPS) de la OACI y la implantación de nuestros planes mundiales y otros textos de orientación. Unirse a la OACI es el primer paso hacia el cumplimiento”, señaló el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu. “Como la aviación es crucial para poder concretar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y de importancia vital para la prosperidad económica sostenible y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), la ratificación por Dominica del Convenio de Chicago representará un momento importante de la historia”.
Que Dominica sea miembro de la OACI tendrá particular importancia para el desarrollo de su sector turístico, ya que el transporte aéreo y el turismo son sectores económicos importantes y sumamente sinérgicos. Esto se ve ilustrado por el hecho de que, a nivel mundial, 57 % de los turistas internacionales viajan desde y hacia sus destinos por vía aérea. De hecho, la contribución total al PIB mundial de estos dos sectores es cercana al 14 %. Se prevé un crecimiento considerable de los servicios aéreos y el turismo, lo que representa una oportunidad importante, en especial, para los Estados insulares como Dominica.
“Ahora Dominica podrá tener acceso a la orientación y el apoyo mundiales que ofrece la OACI a través de su iniciativa Ningún país se queda atrás. Esa iniciativa permite a nuestros Estados miembros desarrollar políticas, estrategias y capacidades de aviación que están optimizadas en lo que respecta a habilitar los beneficios de desarrollo sostenible de la conectividad aérea internacional”, declaró la Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI. “Esperamos con interés recibir a Dominica en eventos tales como el próximo Foro mundial sobre aviación de la OACI, que brinda a los Estados oportunidades únicas para conectarse con los interesados clave de la aviación y las finanzas del mundo y expandir su sector de aviación mediante asociaciones estratégicas. La orientación estratégica de la OACI, vinculada con nuestras auditorías en materia de seguridad operacional y seguridad de la aviación, que recibirá Dominica a partir de ahora proporcionará una base sólida para esas asociaciones”.
Al igual que los demás Estados del Caribe, Dominica recibirá un apoyo esencial de la Oficina Regional Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI, lo que le permitirá identificar en detalle y aprovechar las oportunidades que se le presentan por su condición de miembro de la OACI y participar plenamente en la planificación de la aviación regional y mundial en el futuro.
Fuente: icao.int
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...