Codigos
Abreviaturas y Códigos OACI Parte III
Publicado
Hace 1 añoon
Continuamos con las Abreviaturas y Códigos OACI con la parte III sobre este tema.
ABREVIATURAS PARA IDENTIFICACIÓN DE MENSAJES DEL SERVICIO FIJO AERONÁUTICO (AFS) Abreviaturas para uso como primera palabra del texto de los mensajes
Mensajes de los servicios de tránsito aéreo
Aceptación ACP
Acuse de recibo lógico LAM
Alerta ALR
Cancelación de plan de vuelo CNL
Coordinación CDN
Demora DLA
Estimación EST
Falla de radiocomunicaciones RCF
Llegada ARR
Modificación CHG
Plan de vuelo actualizado CPL
Plan de vuelo suplementario SPL
Salida DEP
Solicitud de plan de vuelo RQP
Solicitud de plan de vuelo suplementario RQS
Mensajes meteorológicos
Los designadores de datos para los boletines meteorológicos figuran en el Manual de métodos meteorológicos aeronáuticos (Doc 8896).
Mensajes relativos a la notificación de accidentes de aviación
Notificación de un accidente de aviación ACCID
Otros mensajes
Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo NOTAM
Servicio (que sólo han de utilizar las estaciones AFS) SVC
NOTAM de una serie especial que notifica, por medio de un formato específico, la presencia o eliminación de condiciones peligrosas debidas a nieve, nieve fundente, hielo o agua estancada relacionada con nieve, nieve fundente o hielo en el área de movimiento.
ABREVIATURAS, TÉRMINOS Y EXPRESIONES TRANSMITIDOS
COMO PALABRAS HABLADAS EN RADIOTELEFONÍA
ACARS (debe pronunciarse “EI-CARS”) Sistema de direccionamiento e informe para comunicaciones
de aeronaves
ACAS (debe pronunciarse “EI-CAS”) Sistema anticolisión de a bordo
ADIZ (debe pronunciarse “EI-DIS”) Zona de identificación de defensa aérea
AIREP Aeronotificación
AIRMET Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que puedan afectar la seguridad de las operaciones de aeronaves a baja altura
ALERFA Fase de alerta
APAPI (debe pronunciarse “EI-PAPI”) Indicador simplificado de trayectoria de aproximación de precisión
ATIS Servicio automático de información terminal
AT-VASIS (debe pronunciarse “EI-TI-VASIS”) Sistema visual indicador de pendiente de aproximación simplificado en T
AVGAS Gasolina de aviación
BASE Base de las nubes
CAVOK (debe pronunciarse “CA-VO-KEI”) Visibilidad, nubes y condiciones meteorológicas actuales mejores que los valores o condiciones prescritos
CIDIN Red OACI común de intercambio de datos
D-ATIS (debe pronunciarse “DI-ATIS”) Servicio automático de información terminal por enlace de datos
DETRESFA Fase de socorro
EGNOS (debe pronunciarse “EG-NOS”) Servicio europeo de complemento geoestacionario de navegación
ELBA Radiobaliza de emergencia para localización de aeronaves
FRONT Frente (meteorológico)
GAGAN Navegación aumentada por GPS y órbita geoestacionaria
GBAS (debe pronunciarse “CHI-BAS”) Sistema de aumentación basado en tierra
GLONASS (debe pronunciarse “GLO-NAS”) Sistema orbital mundial de navegación por satélite
GRAS (debe pronunciarse “CHI-RAS”) Sistema de aumentación regional basado en tierra
IDENT Identificación
INCERFA Fase de incertidumbre
INFO Información
LORAN LORAN (sistema de navegación de largadistancia)
MET Meteorológico o meteorología
METAR Informe meteorológico ordinario de aeródromo (en clave meteorológica)
MOPS Normas de performance mínima operacional
MSAS (debe pronunciarse “EM-SAS”) Sistema de aumentación basado en satélites con satélite de transporte multifuncional (MTSAT)
NASC Centro nacional de sistemas AIS
NIL Nada o No tengo nada que transmitirle a usted
NOSIG Sin ningún cambio importante (se utiliza en los pronósticos de aterrizaje de tipo “tendencia”)
NOTAM Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo OLDI Intercambio directo de datos
OPMET Información meteorológica relativa a las operaciones
OPS Operaciones
PAPI Indicador de trayectoria de aproximación de precisión
PROB Probabilidad
RAIM Vigilancia autónoma de la integridad en el receptor
RASC Centro regional de sistemas AIS
RNAV (debe pronunciarse “AR-NAV”) Navegación de área
ROBEX Intercambio de boletines regionales OPMET (sistema)
SATCOM Comunicación por satélite
SBAS (debe pronunciarse “ES-BAS”) Sistema de aumentación basado en satélites
SELCAL Sistema de llamada selectiva
SID Salida normalizada por instrumentos
SIGMET Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que puedan afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves
SNOWTAM Serie de NOTAM que notifica la presencia o eliminación de condiciones peligrosas debidas a nieve, nieve fundente, hielo o agua en el área de movimiento por medio de un formato concreto
SPECI Informe meteorológico especial de aeródromo (en clave meteorológica)
SPECIAL Informe meteorológico especial (en lenguaje claro abreviado)
SPOT Viento instantáneo
STAR Llegada normalizada por instrumentos
TACAN Sistema TACAN
TAF Pronóstico de aeródromo (en clave meteorológica)
TAIL Viento de cola
TEMPO Temporal o temporalmente
TREND Pronóstico de tendencia
TIBA Radiodifusión en vuelo de información sobre el tránsito aéreo
TIL Hasta
TOP Cima de nubes
T-VASIS (debe pronunciarse “TI-VASIS”) Sistema visual indicador de pendiente de aproximación en T
VOLMET Información meteorológica para aeronaves en vuelo
VORTAC VOR y TACAN combinados
WAAS Sistema de aumentación de área amplia
WILCO Cumpliré
ABREVIATURAS, TÉRMINOS Y EXPRESIONES TRANSMITIDOS
COMO PALABRAS HABLADAS EN RADIOTELEFONÍA
Aeronotificación AIREP
Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo NOTAM
Base de las nubes BASE
Cima de nubes TOP
Centro nacional de sistemas AIS NASC
Centro regional de sistemas AIS RASC
Comunicación por satélite SATCOM
Cumpliré WILCO
Fase de alerta ALERFA
Fase de incertidumbre INCERFA
Fase de socorro DETRESFA
Frente (meteorológico) FRONT
Gasolina de aviación AVGAS
Hasta TIL
Identificación IDENT
Indicador de trayectoria de aproximación de precisión PAPI
Indicador simplificado de trayectoria de aproximación de precisión (debe pronunciarse “EI-PAPI”) APAPI
Información INFO
Información meteorológica para aeronaves en vuelo VOLMET
Información meteorológica relativa a las operaciones OPMET
Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que puedan afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves a baja altura AIRMET
Información relativa a fenómenos meteorológicos en ruta que puedan afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves SIGMET
Informe meteorológico especial (en lenguaje claro abreviado) SPECIAL
Informe meteorológico especial de aeródromo (en clave meteorológica) SPECI
Informe meteorológico ordinario de aeródromo (en clave meteorológica) METAR
Intercambio de boletines regionales OPMET (sistema) ROBEX
Intercambio directo de datos OLDI
LORAN (sistema de navegación de larga distancia) LORAN
Llegada normalizada por instrumentos STAR
Meteorológico o meteorología MET
Nada o No tengo nada que transmitirle
a usted NIL
Navegación aumentada por GPS y órbita geoestacionaria GAGAN
Navegación de área (debe pronunciarse “AR-NAV”) RNAV
Normas de performance mínima operacional MOPS
Operaciones OPS
Probabilidad PROB
Pronóstico de aeródromo (en clave meteorológica) TAF
Pronóstico de tendencia TREND
Radiobaliza de emergencia para localización de aeronaves ELBA
Radiodifusión en vuelo de información
sobre el tránsito aéreo TIBA
Red OACI común de intercambio de datos CIDIN
Salida normalizada por instrumentos SID
Serie de NOTAM que notifica la presencia o eliminación de condiciones peligrosas debidas a nieve, nieve fundente, hielo o agua en el área de movimiento por medio de un formato concreto SNOWTAM
Servicio europeo de complemento geoestacionario de navegación (debe pronunciarse “EG-NOS”) EGNOS
Sistema de aumentación basado en satélites (debe pronunciarse “ES-BAS”) SBAS
Sistema de aumentación basado en satélites con satélite de transporte multifuncional (MTSAT) (debe pronunciarse “EM-SAS”) MSAS
Sistema de aumentación basado en tierra (debe pronunciarse “CHI-BAS”) GBAS
Sistema de aumentación de área amplia WAAS
Sistema de aumentación regional basado en tierra (debe pronunciarse “CHI-RAS”) GRAS
Servicio automático de información terminal ATIS
Servicio automático de información terminal por enlace de datos (debe pronunciarse “DI-ATIS”) D-ATIS
Sin ningún cambio importante (se utiliza en los pronósticos de aterrizaje de tipo “tendencia”) NOSIG
Sistema anticolisión de a bordo ACAS
Sistema de direccionamiento e informe para comunicaciones de aeronaves (debe pronunciarse “EI-CARS”) ACARS
Sistema de llamada selectiva SELCAL
Sistema TACAN TACAN
Sistema orbital mundial de navegación por satélite (debe pronunciarse “GLO-NAS”) GLONASS
Sistema visual indicador de pendiente
de aproximación en T (debe pronunciarse “TI-VASIS”) T-VASIS
Sistema visual indicador de pendiente
de aproximación simplificado en T
(debe pronunciarse “EI-TI-VASIS”) AT-VASIS
Temporal o temporalmente TEMPO
Viento de cola TAIL
Viento instantáneo SPOT
Vigilancia autónoma de la integridad
en el receptor RAIM
Visibilidad, nubes y condiciones meteorológicas actuales mejores que los valores o condiciones prescritos (debe pronunciarse “CA-VO-KEI”) CAVOK
VOR y TACAN combinados VORTAC
Zona de identificación de defensa aérea (debe pronunciarse “EI-DIS”) ADIZ
ABREVIATURAS, TÉRMINOS Y EXPRESIONES TRANSMITIDOS
EN RADIOTELEFONÍA ENUNCIANDO CADA LETRA
EN FORMA NO FONÉTICA
DESCIFRADO
ACC Centro de control de área o control de área
ADF Equipo radiogoniométrico automático
AFTN Red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas
ATA Hora real de llegada
ATC Control de tránsito aéreo (en general)
ATD Hora real de salida
CB (debe pronunciarse “SI BI”) Cumulonimbus
CPDLC Comunicaciones por enlace de datos controlador-piloto
DME Equipo radiotelemétrico
ETA Hora prevista de llegada o estimo llegar a las . .
ETD Hora prevista de salida o estimo salir a las . . .
FIR Región de información de vuelo
FMS Sistema de gestión de vuelo
GCA Sistema de aproximación dirigida desde tierra o aproximación dirigida desde tierra
GNSS Sistema mundial de navegación por satélite
GPS Sistema mundial de determinación de la posición
HF Alta frecuencia [3 000 a 30 000 kHz]
IFR Reglas de vuelo por instrumentos
ILS Sistema de aterrizaje por instrumentos
IMC Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
MLS Sistema de aterrizaje por microondas
NDB Radiofaro no direccional
NOZ Zona normal de operaciones
NTZ Zona inviolable
PAR Radar de aproximación de precisión
PDC Autorización previa a la salida
PSR Radar primario de vigilancia
QDM Rumbo magnético (viento nulo)
QFE Presión atmosférica a la elevación del aeródromo (o en el umbral de la pista)
QNH Reglaje de la subescala del altímetro para obtener elevación estando en tierra
RPI Indicación de posición radar
RVR Alcance visual en la pista
RVSM Separación vertical mínima reducida [300 m (1 000 ft)] entre FL 290 y FL 410
SSR Radar secundario de vigilancia
TMA Área de control terminal
UHF Frecuencia ultraalta [300 a 3 000 MHz]
UIR Región superior de información de vuelo
UTC Tiempo universal coordinado
VFR Reglas de vuelo visual
VHF Muy alta frecuencia [30 a 300 MHz]
VIP Persona muy importante
VMC Condiciones meteorológicas en vuelo visual
VOR Radiofaro omnidireccional VHF
ABREVIATURAS, TÉRMINOS Y EXPRESIONES TRANSMITIDOS
EN RADIOTELEFONÍA ENUNCIANDO CADA LETRA
EN FORMA NO FONÉTICA
CIFRADO
Alcance visual en la pista RVR
Alta frecuencia [3 000 a 30 000 KHz] HF
Área de control terminal TMA
Autorización previa a la salida PDC
Centro de control de área o control de área ACC
Condiciones meteorológicas de vuelo
por instrumentos IMC
Condiciones meteorológicas de vuelo visual VMC
Control de tránsito aéreo (en general) ATC
Cumulonimbus (debe pronunciarse “SI BI”) CB
Comunicaciones por enlace de datos controlador-piloto CPDLC
Equipo radiogoniométrico automático ADF
Equipo radiotelemétrico DME
Frecuencia ultraalta [300 a 3 000 MHz] UHF
Hora prevista de llegada o estimo
llegar a las . . . ETA
Hora prevista de salida o estimo
salir a las . . . ETD
Hora real de llegada ATA
Hora real de salida ATD
Indicación de posición radar RPI
Muy alta frecuencia [30 a 300 MHz] VHF
Persona muy importante VIP
Presión atmosférica a la elevación
del aeródromo (o en el umbral
de la pista) QFE
Radar de aproximación de precisión PAR
Radar primario de vigilancia PSR
Radar secundario de vigilancia SSR
Radiofaro no direccional NDB
Radiofaro omnidireccional VHF VOR
Red de telecomunicaciones fijas
aeronáuticas AFTN
Región de información de vuelo FIR
Región superior de información de vuelo UIR
Reglaje de la subescala del altímetro para
obtener elevación estando en tierra QNH
Reglas de vuelo por instrumentos IFR
Reglas de vuelo visual VFR
Rumbo magnético (viento nulo) QDM
Separación vertical mínima reducida
[300 m (1 000 ft)] entre FL 290 y FL 410 RVSM
Sistema de aproximación dirigida
desde tierra o aproximación dirigida desde tierra GCA
Sistema de aterrizaje por instrumentos ILS
Sistema de aterrizaje por microondas MLS
Sistema de gestión de vuelo FMS
Sistema mundial de determinación de la posición GPS
Sistema mundial de navegación por satélite GNSS
Tiempo universal coordinado UTC
Zona inviolable NTZ
Zona normal de operaciones NOZ
Continuaremos con la Parte Final aquí…
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER