Publicado
Hace 3 añoson
Ayer se inauguró un proyecto piloto que será marco de la introducción de nuevas fuentes de energía renovable para las aeronaves estacionadas en las puertas de embarque de dos aeropuertos de Jamaica, empezando por el Aeropuerto Internacional Norman Marley (NMIA). El proyecto implica la electrificación de las puertas de embarque, junto con la instalación de una planta de energía solar.
Para alimentar los sistemas de a bordo y disponer de calefacción y aire acondicionado cuando están estacionadas en una puerta de embarque, las aeronaves utilizan tradicionalmente grupos auxiliares de energía (APU) que funcionan con combustible para reactores, o unidades de energía generada en tierra (GPU) alimentadas con diésel. La nueva solución de energía solar en las puertas de embarque que se está instalando en Jamaica ayudará a eliminar las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los APU y GPU tradicionales que emplean combustibles fósiles, lo que demuestra ser un modo práctico y rentable para este país del Caribe y otros pequeños Estados insulares en desarrollo de reducir su nivel de emisiones de carbono de la aviación.
“Gracias a esta solución de energía solar, las fuentes de energía para las aeronaves estacionadas en una puerta de embarque que emiten grandes cantidades de carbono serán sustituidas por una opción de energía renovable más sostenible”, indicó el Director general adjunto de la Administración de Aviación Civil de Jamaica (JCAA), Rohan Campbell. “Resulta difícil sobreestimar la importancia de este proyecto emblemático para el sector de la aviación en Jamaica y otros pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe”.
Asistieron a la ceremonia de inauguración de esta nueva tecnología para puertas de embarque alrededor de 75 funcionarios de la región del Caribe, en representación de las administraciones de aviación civil (CAA), las autoridades aeroportuarias y otras partes interesadas del sector nacional de la aviación, además de responsables de definir políticas, organizaciones internacionales y productores de energía renovable. El acto, organizado por la JCAA y la Autoridad aeroportuaria de Jamaica (AAJ) en colaboración con la Oficina Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI de la Ciudad de México, forma parte de un proyecto de colaboración entre la Organización y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que cuenta con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
En su intervención durante la ceremonia, la Sra. Jane Hupe, Directora adjunta de medio ambiente de la OACI, señaló que “para algunos aeropuertos de pequeños Estados insulares en desarrollo, la energía puede suponer un costo operacional importante. Por tanto, el uso de fuentes de energía sostenibles les ayudaría a dar un paso importante, muy positivo, hacia una mayor sostenibilidad económica y ambiental. La OACI empezó a participar en este proyecto en 2010, a petición de sus Estados miembros, por lo que esperamos que otros pequeños Estados insulares en desarrollo, dentro y fuera de la región, lo tomen como ejemplo y lleven a cabo proyectos similares”.
Tras la ceremonia de inauguración, se celebrará un seminario de dos días de creación de capacidad para apoyar el uso de energía solar en las puertas de embarque y otras iniciativas de reducción de las emisiones de la aviación, que servirá de foro para que otros pequeños Estados insulares en desarrollo reciban asistencia con el propósito de llevar a cabo proyectos de energía renovable similares.
Fuente: icao.int
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
ComparteDiciembre de 2020 : – 63,3 % interanual en términos de RPK para el Top 15 En términos de RPK (pasajeros-kilómetros transportados), los...
ComparteUn avión MD80 de aerolínea Laser Airlines (n° de vuelo QL1966) sufrió hoy 18 de marzo una fuga de combustible...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...