Connect with us

Documentación

Manual sobre la aplicación de los requisitos de la OACI en materia de Competencia Lingúistica

Publicado

on

Comparte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prólogo.

Los expertos en seguridad operacional buscan incansablemente nuevos medios de reforzar la seguridad para reducir aún más los índices de accidentes. Dado que las fallas mecánicas han perdido protagonismo entre las causas de los accidentes aéreos, en los últimos tiempos la atención se ha trasladado a los factores humanos. En esta esfera del comportamiento humano, la comunicación concita un renovado interés.

En respuesta a una serie de accidentes e incidentes cuyas causas, directas o indirectas, se atribuyeron a falencias de comunicación lingüística de los pilotos y los controladores aéreos, la Asamblea de la OACI adoptó en 1998 su Resolución A32-16 en la que instaba al Consejo de la OACI a disponer que la Comisión de Aeronavegación considerara con carácter prioritario la cuestión de las aptitudes de comunicación lingüística en inglés y procediera a reforzar las disposiciones pertinentes de los Anexos 1 y 10, de modo de obligar a los Estados contratantes a tomar medidas que garantizaran que, en todas las operaciones de vuelo en el espacio aéreo donde las comunicaciones debieran realizarse en inglés, el personal de control del tránsito aéreo y las tripulaciones de vuelo estuvieran debidamente capacitados para formular y comprender mensajes radiotelefónicos en ese idioma.

La Comisión de Aeronavegación estableció el Grupo de estudio sobre requisitos de conocimiento básico del inglés (PRICESG) para asistir a la Secretaría en la realización de un examen exhaustivo de todas las disposiciones en vigor vinculadas con los distintos aspectos de las comunicaciones vocales aire-tierra y tierra-tierra y elaborar las nuevas normas que se consideraran necesarias. En marzo de 2003, el Consejo adoptó enmiendas para lo  para los Anexos 1, 6, 10 y 11 y los PANS-ATM en lo relativo a la competencia lingüística para la aviación civil internacional.

En la primera edición de este manual, publicada en 2004, se recogió información integral sobre los distintos aspectos de la enseñanza del idioma y la evaluación de los conocimientos como un aporte a las iniciativas de los Estados para cumplir las nuevas disposiciones sobre competencia lingüística.

En 2007, la Asamblea de la OACI adoptó la Resolución A36-11, Conocimiento del idioma inglés utilizado  para las comunicaciones radiotelefónicas, encargando al Consejo que asistiera a los Estados contratantes en el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística mediante el establecimiento de criterios mundialmente armonizados para las pruebas de evaluación lingüística.

En los últimos años se viene desplegando una intensa actividad mundial para cumplir los requisitos de  competencia lingüística fijados por la OACI, con iniciativas regionales impulsadas por EUROCONTROL, GEPNA, ASECNA  y COCESNA. A esto se suman las iniciativas encaradas  por numerosas líneas aéreas y proveedores de servicios de navegación aérea de todos los continentes para crear o procurarse programas de capacitación y evaluación. Por su parte, los fabricantes de aeronaves y equipo aeronáutico proporcionan asistencia a sus clientes en la  elección o el establecimiento de medios de evaluación y enseñanza. También debe reconocerse el aporte de los especialistas en enseñanza y evaluación, quienes desde el ámbito académico y profesional han colaborado en la elaboración de programas, materiales didácticos y servicios de evaluación para atender a los requisitos de competencia lingüística de la OACI, y que en su gran mayoría provienen de países de habla inglesa. Para finalizar, asociaciones profesionales tales como la ICAEA e IALCO se han ofrecido como foros para el intercambio de información e ideas sobre la forma de aplicar los requisitos.

La OACI, a su vez, ha trabajado intensamente para dar respaldo a los Estados en la aplicación de los requisitos de competencia lingüística. A título de ejemplo puede citarse la publicación en junio de 2009 de la Circular 318 — Criterios para la armonización mundial de las pruebas lingüísticas, la Circular 323 —  Directrices para los programas de enseñanza del inglés para la aviación, y la segunda edición del presente manual en 2010.

 

Para esta segunda edición, los contenidos del manual se han actualizado y reordenado en siete capítulos y ocho apéndices en los que se ha agregado gran cantidad de información. Varios apéndices se han modificado para permitir que el usuario desprenda diversos documentos (listas de verificación y consejos prácticos) para su reproducción y aplicación práctica.

 

Los Capítulos 1, 2 y 3 contienen una introducción a las nociones sobre competencia lingüística y las particularidades de las comunicaciones radiotelefónicas. El Capítulo 3 presenta los conceptos básicos de la radiotelefonía aeronáutica que serán de utilidad para los profesionales de la enseñanza y evaluación de idiomas. Si bien los Capítulos 1, 2 y 3 reconocen como principales destinatarios a los responsables de los programas de capacitación y los proveedores de servicios de enseñanza y evaluación, también se recomienda su lectura a los órganos de reglamentación de los Estados y los proveedores de servicios de navegación aérea, ya que además de ofrecerles una visión global del uso del idioma en la aviación les permitirá comprender cómo gravitan en los siguientes capítulos las directrices de aplicación de los requisitos lingüísticos.

 

Los Capítulos 5 a 7 presentan orientación práctica para el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística. En los Capítulos 4 y 5 se describen los antecedentes de las normas y métodos recomendados (SARPS) que se vinculan con la competencia lingüística, con explicación de su significado e implicaciones. El Capítulo 6 recoge los textos originalmente publicados en la Circular 318, y junto con el Capítulo 7 proporciona orientación práctica para la correcta aplicación de los SARPS en lo relativo a la enseñanza de idiomas y la evaluación. En dichos capítulos, el lector podrá informarse sobre las mejores prácticas en todos los campos de acción y también sobre aquellas prácticas que conviene evitar.

 

En este documento se hace referencia a los requisitos de competencia lingüística en general, sin importar el idioma de que se trate. Si bien se supone que la competencia en el uso del idioma inglés ha de concitar la mayor atención en las actividades dirigidas a la aplicación de los requisitos, se reconoce que en muchos Estados sucederá otro tanto respecto de las lenguas que se hablan en sus territorios.

 

Se agradecerán los comentarios de todos los Estados, en particular respecto a la aplicación y utilidad de este manual. Los comentarios que se reciban se tendrán en cuenta en la elaboración de ediciones posteriores. Se ruega dirigir los comentarios sobre este manual a:

 

El Secretario General

Organización de Aviación Civil Internacional

999 University Street

Montreal, Quebec H3C 5H7

Canadá

Anuncios

Tablas de Contenido de dicho documento 9835.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte

Últimos Artículos

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 semanas ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos1 mes ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas1 mes ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI1 mes ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas1 mes ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI2 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI2 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Uncategorized2 meses ago

Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024

ComparteLa industria de la aviación es un catalizador vital para el crecimiento socioeconómico mundial, impulsando el empleo, el turismo, el...

huracan milton latam airlines colombia huracan milton latam airlines colombia
Latam Airlines4 meses ago

LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros

ComparteLATAM Airlines Colombia informa que, como consecuencia del paso del huracán Milton por el estado de La Florida (EE.UU.), los...

museum icao 2024 october museum icao 2024 october
OACI4 meses ago

La Organización de Aviación Civil Internacional inaugura la primera exposición de arte público en el Museo de la OACI

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consulado General en Montreal y la Misión Permanente de la República...

Aviación Venezolana4 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

premio laurel 2024 icao oaci premio laurel 2024 icao oaci
OACI5 meses ago

La OACI ha honrado al experto en aviación John Mettrop con este prestigioso premio..

ComparteDurante la Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea de la OACI , la OACI entregó el Premio Laurel de la Comisión de Navegación...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana9 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo1 año ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana6 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates