OACI
Se alcanza acuerdo histórico para mitigar las emisiones procedentes de la aviación internacional
Publicado
Hace 8 añoson
(Cortesía @phbertoux)
Representantes gubernamentales, del sector y de la sociedad civil llegaron a un acuerdo el pasado 6 de octubre sobre una nueva medida mundial de mercado (GMBM) para controlar las emisiones de CO2 procedentes de la aviación internacional.
Esta medida histórica llegó cuando el organismo de la aviación de las Naciones Unidas, reunido en sesión plenaria durante su 39º período de sesiones, acordó recomendar la adopción de un texto definitivo de resolución sobre la GMBM.
“Alcanzar este punto ha requerido mucho esfuerzo y comprensión; por ello quisiera encomiar el espíritu de consenso y compromiso demostrado por nuestros Estados miembros, el sector y la sociedad civil” ― señaló el Presidente del Consejo de la OACI, el Dr. Olumuyiwa Benard Aliu. “Ahora contamos con un acuerdo viable y consenso sobre esta cuestión, respaldada por un gran número de Estados que participarán voluntariamente en la GMBM, desde su fase inicial. Ello permitirá que el CORSIA constituya un factor positivo y sostenible para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.”
El Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) de la OACI está destinado a complementar el conjunto de medidas de mitigación que la comunidad del transporte aéreo ya está aplicando para reducir las emisiones de CO2 procedentes de la aviación internacional. Entre ellas figuran mejoras y adelantos técnicos y operacionales en la producción y el uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación.
La implantación del CORSIA comenzará con una fase preliminar desde 2021 hasta finales de 2023, seguida de una primera fase, desde 2024 hasta el término de 2026. La participación en ambas fases iniciales será voluntaria y la siguiente fase, desde 2027 hasta 2035, sería testigo de la implicación de todos los Estados. Se admitieron exenciones para países menos adelantados (PMA), pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS), países en desarrollo sin litoral (PDSL) y Estados con niveles muy bajos de actividad de aviación internacional.
“Quisiera dar las gracias a todos los que han formado parte de este proceso” ― manifestó la Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI. “Esta resolución es reflejo de un espíritu de cooperación y de los tremendos esfuerzos realizados. La GMBM de la OACI que se ha refrendado hoy es un importante complemento del conjunto de medidas que la aviación está aplicando para hacer frente a las emisiones de CO2”.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia
La IATA y la OACI amplían su cooperación en materia de normas para envíos de mercancías peligrosas