Connect with us

OACI

El Papel de la Aviación para abordar la Contaminación del Plástico

Publicado

on

Comparte

Led por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una de las plataformas mundiales más grandes para la divulgación ambiental y millones de personas en todo el mundo lo celebran cada 5 de junio. El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 de este año , organizado por Costa de Marfil con el apoyo de los Países Bajos, se centrará en soluciones a la contaminación plástica.

El rápido aumento en la producción de productos plásticos amenaza con superar la capacidad mundial para gestionar y eliminar estos materiales. Es uno de los problemas ambientales más apremiantes.

Los plásticos se derivan en gran medida de los combustibles fósiles y continúan emitiendo gases de efecto invernadero (GEI) en cada etapa de su ciclo de vida, desde la extracción hasta la producción, hasta el final de su vida útil inclusive. Se estima que el aumento de la producción de plástico ha emitido más de 56 000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) entre 2015 y 2050, lo que representa entre el 10 % y el 13 % de todo el presupuesto de carbono restante.

Aviación y plásticos de un solo uso

Desde vasos y cubiertos de plástico hasta materiales de empaque y kits de amenidades, el sector de la aviación genera una cantidad considerable de desechos plásticos, lo que hace que el uso de SUP sea una preocupación creciente en la industria de la aviación.

Los aeropuertos y las aerolíneas ya están trabajando activamente para reducir el uso de SUP en sus operaciones. Los aeropuertos están explorando soluciones que incluyen la instalación de estaciones de agua para rellenar botellas reutilizables, implementar programas de reciclaje y colaborar con concesionarios para limitar el uso de envases de plástico. También están interactuando con los pasajeros a través de campañas de concientización para promover el consumo responsable de plástico y la gestión de residuos.

Algunas de las iniciativas de las aerolíneas incluyen la sustitución de cubiertos y agitadores de plástico por alternativas sostenibles, la implementación de programas de reciclaje a bordo y la reducción del embalaje de las comodidades a bordo. Algunas aerolíneas también han introducido alternativas biodegradables o compostables para artículos como recipientes de comida y vasos.

A pesar de estas medidas, todavía existen obstáculos con el uso de SUP que las partes interesadas de la aviación deben abordar. Dado que los productos de plástico se utilizan en diferentes niveles de jurisdicción, su uso y eliminación están sujetos a diferentes regulaciones, que pueden no estar siempre armonizadas:

  • Si bien las regulaciones de SUP pueden implementarse en los aeropuertos y a nivel nacional, puede ser un desafío cuando las aerolíneas deben cumplir con varias restricciones sobre el uso de SUP que se adoptan en el aeropuerto de salida y las adoptadas en el aeropuerto de llegada en otro Estado .
  • La sustitución de SUP por artículos alternativos de un solo uso (incluyendo vajillas y cubiertos biodegradables producidos para ser reutilizados, reciclados o biotratados) tampoco es posible en los casos en que la normativa aplicable requiera que los residuos de restauración internacional se eliminen mediante incineración o en un lugar autorizado. vertedero
  • Algunas normas de seguridad imponen el uso de determinados productos de SUP, incluidas bolsas de plástico para líquidos, aerosoles y geles y para productos libres de impuestos.
  • Por último, dadas las ventajas de ligereza del plástico, es fundamental tener en cuenta las emisiones relacionadas con el transporte durante todo el ciclo de vida al considerar la regulación destinada a sustituir el SUP por productos reutilizables en las aeronaves, con el fin de evitar posibles aumentos de CO 2

Labor de la OACI contra la contaminación por plásticos

La lucha mundial contra la contaminación plástica está relacionada con varias iniciativas ambientales de la OACI, como la promoción de operaciones aeroportuarias y aéreas sostenibles, el fin de la vida útil y el reciclaje de aeronaves, y la integración de una economía circular en la aviación internacional.

La colección electrónica de herramientas para aeropuertos ecológicos de la OACI proporciona información práctica y lista para usar para apoyar el desarrollo de proyectos de infraestructura aeroportuaria. Para ver la colección completa de publicaciones, que se eligen en función de las necesidades operativas inmediatas de los Estados, haga clic en la imagen de arriba.

La OACI desempeña un papel fundamental en la facilitación del diálogo mundial, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de políticas, normas y orientaciones armonizadas para promover la igualdad de condiciones para la industria. También estamos comprometidos a promover medidas integrales y efectivas para abordar los impactos ambientales de la aviación en todo el mundo. Las iniciativas de colaboración lideradas por la OACI también podrían ayudar a establecer marcos coherentes, promover las mejores prácticas y alentar a los Estados a alinear sus enfoques para minimizar el impacto ambiental de SUP.

Un ejemplo de esto se basa en la serie integral de publicaciones electrónicas conocida como Eco-Airport Toolkit. El Comité sobre la protección del medio ambiente y la aviación (CAEP) del Consejo de la OACI está desarrollando actualmente una nueva publicación electrónica de Eco Airport Toolkit que cubre específicamente el SUP.

son una serie de publicaciones electrónicas que brindan una guía completa y recursos sobre las mejores prácticas ambientales para los aeropuertos. Estos conjuntos de herramientas están diseñados para ayudar a los operadores de aeropuertos, las autoridades de aviación y otras partes interesadas a implementar medidas sostenibles y mejorar el desempeño ambiental en las operaciones aeroportuarias.

Los kits de herramientas ya cubren una amplia gama de temas ambientales relevantes para los aeropuertos, incluida la gestión de gases de efecto invernadero, la calidad del aire, las energías renovables, la gestión de residuos, la gestión del agua y la resiliencia climática, y pronto cubrirán el tema de SUP. Esta nueva publicación electrónica sobre SUP tendrá como objetivo aumentar la conciencia pública y abordar los problemas causados ​​por SUP en la industria de la aviación mediante el uso de estudios de casos apropiados y mejores prácticas para apoyar la acción global.

Economía circular para la aviación

Si bien la OACI reconoce la importancia vital de abordar SUP, este es un problema global que trasciende diferentes jurisdicciones de regulaciones, por lo que se necesita una cooperación coordinada de todos los sectores y tipos de partes interesadas para poder alinear los esfuerzos para abordar la contaminación plástica.

La industria de las aerolíneas está lista para enfrentar el desafío de reemplazar el SUP con productos a bordo alternativos más sostenibles y exige regulaciones SUP simétricas entre las partes interesadas .

Bajo la Iniciativa Global de Plásticos en el Turismo , el sector turístico mundial también se está uniendo detrás de una visión común para abordar la contaminación plástica en sus actividades. Dirigida por el PNUMA y la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, la Iniciativa Global de Turismo Plástico permite a los gobiernos, organizaciones, empresas y otras partes interesadas del turismo tomar medidas concertadas a través de un enfoque sistémico en el cambio hacia la circularidad en el uso de plásticos.

El PNUMA destacó recientemente el fuerte vínculo entre la contaminación plástica y la economía circular con la publicación, el 16 de mayo de 2023, del Informe Apagar el grifo: cómo el mundo puede acabar con la contaminación plástica y crear una economía circular.

El informe aborda cómo el mundo puede combatir globalmente la contaminación plástica acelerando tres cambios clave (reutilizar, reciclar y reorientar y diversificar) del concepto de economía circular, que forma parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para el sector de la aviación, la economía circular es un concepto emergente y tiene potencial para remodelar toda la cadena de suministro, desde el diseño del producto (aviones, vuelos y aeródromos) hasta la gestión del final de su vida útil. Los fabricantes, las aerolíneas y los aeropuertos ya están involucrados en el creciente movimiento, y se espera que se unan más en el futuro. Existen numerosas oportunidades, como la reutilización y el reciclaje de materiales de aeronaves al final de su vida útil, la reducción y valorización de los residuos durante los vuelos y las infraestructuras en tierra (alimentos, envases, residuos sólidos urbanos, escombros de construcción y demolición), la reducción del consumo de energía, agua y materias primas. .

Para obtener ejemplos detallados de la aplicación de la economía circular en la aviación internacional, el Capítulo 8 “Hacia una economía circular” del Informe sobre el medio ambiente de la OACI de 2019 proporciona la siguiente información:

Próximos pasos: la contribución de la OACI al proceso del PNUMA contra la contaminación por plásticos

Como parte del sistema de las Naciones Unidas, la OACI coopera con más de 50 entidades de las Naciones Unidas en todos los asuntos relacionados con la aviación internacional y el medio ambiente.

La OACI también está comprometida con su participación en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que se beneficia de alianzas mejoradas y fortalecidas con organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. Por supuesto, esto incluye al PNUMA, cuyos esfuerzos e iniciativas se centran en temas que son centrales para el trabajo de la OACI sobre protección ambiental.

En una decisión histórica en la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en marzo de 2022, los 193 Estados miembros de la ONU decidieron sobre la necesidad de un acuerdo global para poner fin a la contaminación plástica para fines de 2024.

En su discurso, la Directora Ejecutiva del PNUMA, Sra. Inger Andersen, señaló que la adopción de la Resolución UNEA 5/14 “marca un triunfo del planeta tierra sobre los plásticos de un solo uso… en paralelo a las negociaciones sobre un acuerdo internacional vinculante, el PNUMA trabajará con cualquier gobierno y empresa dispuestos a lo largo de la cadena de valor para alejarse de los plásticos de un solo uso, así como para movilizar la financiación privada y eliminar las barreras a las inversiones en investigación y en una nueva economía circular”.

En la resolución 5/14, la UNEA solicitó la convocatoria de un Comité Intergubernamental de Negociación (INC) para desarrollar un instrumento internacional legalmente vinculante sobre la contaminación plástica, incluso en el medio ambiente marino, basado en un enfoque integral que aborde el ciclo de vida completo del plástico. La primera reunión del INC  tuvo lugar en Uruguay en diciembre de 2022 mientras que la segunda reunión del INC tuvo lugar en París del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.

La OACI acoge con beneplácito el hito histórico alcanzado en la UNEA y se une al INC como observador, para monitorear el desarrollo de las negociaciones en curso sobre la contaminación plástica y contribuir a este proceso.

Anuncios

Fuente: unitingaviation.com

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continuar Leyendo
Publicidad

Últimos Artículos

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos1 semana ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos1 mes ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas1 mes ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI1 mes ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas1 mes ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI1 mes ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI2 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Uncategorized2 meses ago

Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024

ComparteLa industria de la aviación es un catalizador vital para el crecimiento socioeconómico mundial, impulsando el empleo, el turismo, el...

huracan milton latam airlines colombia huracan milton latam airlines colombia
Latam Airlines3 meses ago

LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros

ComparteLATAM Airlines Colombia informa que, como consecuencia del paso del huracán Milton por el estado de La Florida (EE.UU.), los...

museum icao 2024 october museum icao 2024 october
OACI3 meses ago

La Organización de Aviación Civil Internacional inaugura la primera exposición de arte público en el Museo de la OACI

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consulado General en Montreal y la Misión Permanente de la República...

Aviación Venezolana4 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

premio laurel 2024 icao oaci premio laurel 2024 icao oaci
OACI4 meses ago

La OACI ha honrado al experto en aviación John Mettrop con este prestigioso premio..

ComparteDurante la Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea de la OACI , la OACI entregó el Premio Laurel de la Comisión de Navegación...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana9 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo1 año ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana6 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates