Publicado
Hace 8 añoson
El sector de la aviación se unió hoy a otros grupos industriales y gubernamentales en la Cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas para anunciar un compromiso de acción climática entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, y la industria de la aviación, representada por el Grupo de Acción para el transporte aéreo (ATAG). Esta alianza complementa el trabajo que ya se está realizando en el sector del transporte aéreo para reducir las emisiones de esta importante industria mundial.
El texto del compromiso dice: “El transporte aéreo conecta el mundo. Es un motor vital del crecimiento económico global, que genera más de 58 millones de empleos y 2,4 billones USD en producto interno bruto. Para que todas las partes del mundo puedan beneficiarse de las ventajas de la rápida conectividad del transporte aéreo, el sector se ha comprometido a evolucionar hacia el crecimiento sostenible en todas las áreas de la industria comercial y los gobiernos, trabajando de manera concertada.”
Al hacer el anuncio, el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, declaró: “Los Gobiernos, por conducto de la OACI, están trabajando con determinación en asociación con la industria, para mitigar las emisiones relacionadas con la aviación y ayudar a la humanidad a alcanzar las difíciles metas mundiales más generales que nos hemos fijado. Trabajando cooperativamente, nuestro sector está tomando medidas proactivas y concretas para seguir mejorando la eficiencia del combustible del transporte aéreo y estabilizar las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) desde 2020, acorde con nuestro sólido historial en este sentido, permitiendo al mismo tiempo que el transporte aéreo siga uniendo a la gente, a las sociedades y a la industria, y promoviendo la paz y la prosperidad en donde quiera que vuelen las aeronaves.” Michael Gill, Director Ejecutivo del ATAG dijo: “El anuncio de hoy se basa en la acción concertada que existe en todo el sector de la aviación comercial. Es impactante ver a todas las partes de la industria trabajando entre ellas, y con otras partes de los sectores de la investigación, gubernamentales y otros, para llevar a cabo las acciones a las que como industria nos hemos comprometido. La aviación es una fuerza positiva en el mundo. Apoya economías, promueve el turismo y facilita el intercambio cultural. Creemos que podemos seguir realizando estos beneficios en el mundo, al mismo tiempo que reducimos nuestro impacto en el medio ambiente.”
El acuerdo fue firmado por el Consejo Internacional de Aeropuertos, la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional, el Consejo Coordinador Internacional de Asociaciones de Industrias Aeroespaciales y el Consejo internacional de aviación de negocios – representando los diversos componentes de la industria del transporte aéreo internacional.
Actualmente las operaciones de aviación generan alrededor del 2% de las emisiones mundiales de CO2, cifra que aumentará a medida que más gente viaja por vía aérea, particularmente en las economías emergentes. Reconociendo la necesidad de que todas las industrias tomen medidas
climáticas a largo plazo, el sector de la aviación tiene un plan ambicioso y robusto para reducir las emisiones. Los Gobiernos, la industria y la sociedad civil están trabajando actualmente en la OACI para desarrollar una medida mundial basada en el mercado que contribuya a estabilizar las emisiones netas de CO2 del sector a partir de 2020. Las organizaciones de la industria de la aviación se han comprometido adicionalmente a reducir las emisiones netas de CO2 del transporte aéreo para 2050 a la mitad de lo que eran en 2005.
Traduciendo las metas en acción, la declaración describe las áreas respecto a las cuales se han asociado la industria y la OACI para realizar la visión final de un sector de aviación internacional sostenible: fomento del desarrollo de combustibles alternativos sostenibles para la aviación;
continuación de la introducción de aeronaves con nueva tecnología y de mejoras operacionales; aceleración de la transformación de la gestión del tránsito aéreo mundial; trabajo colaborativo para elaborar una norma mundial sobre CO2 para nuevos tipos de aeronaves, y para diseñar y aplicar una medida mundial basada en el mercado para la aviación internacional; y concertación de esfuerzos de creación de capacidad en los Estados miembros del mundo entero.
Nota: acceda a el acuerdo http://www.un.org/climatechange/summit/wp-content/uploads/sites/2/2014/09/TRANSPORT-Aviation-Action-plan.pdf
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteEl pasado 10 de mayo un pasajero aterrizo un avión Cessna Caravan luego que el piloto tuviera un percance médico...
ComparteEl análisis más reciente de la OACI sobre el tráfico aéreo mundial revela signos claros de una sólida recuperación mundial...
ComparteSegún este informe mensual de Transporte Aéreo de Abril de 2022, la región de América Latina y el Caribe siguió siendo...
ComparteEl Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, alentó a los reguladores de la aviación civil de 42 países...
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...