Connect with us

Artículos

Buen artículo: ¿Es más riesgoso volar o construir?

Publicado

on

Comparte

En muchas actividades humanas se sufren accidentes, pero existen medidas de prevención. En la construcción, se impone ordenar la legislación vigente, capacitar mejor a los profesionales y funcionarios y crear una agencia civil de investigación.

¿Es más riesgoso volar o construir?

Las víctimas mortales de los accidentes aéreos y terrestres, posiblemente empatan en estadísticas. Sin embargo, la percepción pública de los riesgos asociados al transporte aéreo es mayor que la que se asigna a los tres o bicicletas. Hay dos motivos que colaboran con esta sensación generalizada: por un lado, la cantidad de víctimas que puede dejar por saldo un solo accidente y, por el otro, la imposibilidad del pasajero de manejar su entorno dentro de una aeronave. El accidente aéreo se transforma en noticia de inmediato, trasciende las fronteras con amplia repercusión y provoca una inmediata investigación de organismos internacionales para determinar los hechos y condiciones que nos permitan esclarecer el accidente. El objetivo de estas investigaciones es prevenir nuevos accidentes, mejorando la seguridad de las aeronaves y la respuesta de los equipos de tierra durante la emergencia.

En este sentido, la Organización de Aviación Civil Internacional creó las Comisiones de Investigación de Accidentes, dependientes de las diferentes autoridades de Aviación Civil de cada Estado firmante del Convenio. Por lo tanto, no busca culpables ni tiene carácter jurídico sino técnico.

Sin embargo, es inevitable que a veces se desprenda de la investigación que hubo actos u omisiones que fueron los causantes primarios del accidente. El análisis de los hechos conducirá a la elaboración de las hipótesis más probables sobre los verdaderos motivos subyacentes al siniestro.

Entre las conclusiones, se indican los aspectos del vuelo que contribuyeron al accidente y cuáles no, señalando la causa probada o la más probable del accidente.

Suele atribuirse a las aeronaves una mejor seguridad de transporte. Al mismo tiempo que es cierto que las causas pueden ser muchas, no deja de serlo que son habituales las ocasiones en que más de una causa puede combinarse de modo que provoque un desastre. Por lo cual ha de reiterarse que aviones seguirán cayendo, del mismo modo que muchas más personas perderán sus vidas en los automóviles, trenes o bicicletas, pero que el número de aviones caídos será ínfimo con relación a los muchos cientos de miles más que seguirán volando.

El derrumbe de edificios puede ser considerado, análogamente con los accidentes aeronáuticos, como un tipo de accidente que focaliza la atención de los medios y del público por su espectacularidad y por lo infrecuente, si la comparamos con la frecuencia casi diaria y con las pérdidas de vidas humanas y materiales provocadas por los accidentes con automóviles, medios de transporte públicos o asesinatos.

No obstante aquí terminan las comparaciones con la industria aeronáutica, carecemos de una organización experta con profesionales idóneos y con procedimientos y rutinas que investiguen de manera científica las causas y que en tiempo y forma puedan informar a la sociedad y a la industria de la construcción las razones que indiquen con claridad qué y cómo mejorar.

Rara vez se conocen las conclusiones y las hipótesis que se barajan suelen ser producto de opiniones de expertos o no, en el marco de la inmediatez, y que suelen diluirse con la misma velocidad que la noticia abandona los principales titulares.

Un laberinto de intereses y estrategias legales aletarga y oscurece el conocimiento de las verdaderas causas de un accidente , impidiendo aprender de ellas y mejorar lo que haya que mejorar, para impedir futuros accidentes o en todo caso minimizarlos, si asumimos que, como los aviones, accidentes en la construcción seguirán existiendo, producto de una actividad que tiene un factor de riesgo implícito.

La construcción en la Ciudad de Buenos Aires es, en la actualidad, de las más seguras del país y sus edificios mejores en este y otros aspectos como la habitabilidad. En los últimos veinte años, el avance es evidente y el nivel de inversión, grande. Los lamentables y trágicos accidentes como el incendio de Cromañón o los derrumbes de fincas vecinas a demoliciones y excavaciones han acelerado estos cambios que mejoraron sustancialmente algunos aspectos de nuestra actividad.

¿Es posible mejorar? Sin duda.

En muchos casos estos avances han sido compulsivos y reactivos. Es el momento de ordenar la legislación vigente y evitar solapamientos; los futuros procedimientos y normativas deben ser claros y actualizados .

Los profesionales y funcionarios debemos capacitarnos. El Estado tiene mucho por hacer: entre otras cosas, aportar datos sobre las edificaciones vecinas. No basta con saber los datos de la nueva obra, ya que medianera de por medio existen construcciones con planos o patologías que debemos conocer, ya que golpes y vibraciones van a afectarles, así como dar preavisos de obras a los vecinos para recibir alertas tempranas y fijar procedimientos especialmente en la etapa de excavaciones o demoliciones, la de mayor riesgo.

Debemos avanzar en códigos para la construcción que acepten nuevas tecnologías y que permitan actuar con rapidez, especialmente en etapas como la excavación, submuraciones, (sistemas como pilotes de anclaje que la normativa no permite, pero es el sistema más seguro para excavaciones profundas), etc. Mi propuesta es crear una agencia civil de investigación de accidentes de la construcción, independiente de cualquier interés, que no sea sólo entender realmente que pasó, sin matices. Este sería un aporte para minimizar riesgos e incertidumbres ciudadanas.

Anuncios

Por Daniel Silberfaden  ARQUITECTO (DOCENTE FAU, UBA)

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continuar Leyendo
Publicidad

Últimos Artículos

lasing an aircraft lasing an aircraft
FAA2 semanas ago

FAA: Los Impactos de Láser en aeronaves en los Estados Unidos siguen siendo peligrosamente altos

ComparteLos pilotos reportaron 12,840 impactos de láser a la Administración Federal de Aviación (FAA) el año pasado. Si bien esto...

59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC 59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC
OACI2 semanas ago

La 59ª Conferencia de la DGCA en la región APAC: Dando forma al futuro del transporte aéreo

ComparteLa 59ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de la región Asia-Pacífico (APAC), celebrada en Cebú del 14...

tripulante de cabina en venezuela tripulante de cabina en venezuela
Aeromozas3 semanas ago

Como ser Tripulante de Cabina en Venezuela

ComparteLa aviación es una industria apasionante que ofrece muchas oportunidades de carrera. Si estás interesado en trabajar en el mundo...

OACI3 semanas ago

El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica

ComparteUna mayor sinergia entre las prioridades de la aviación regional de América del Sur (SAM) y las estrategias globales de...

Accidentes1 mes ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos3 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea3 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos3 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas3 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos3 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos4 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas4 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana7 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana12 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana4 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana5 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates