Publicado
Hace 10 añoson
Según las proyecciones de la Dirección de Operaciones del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), cerca de un millón 940 mil personas viajarán por este terminal aéreo, desde y hacia diferentes partes del territorio venezolano y del extranjero, durante el período escolar vacacional.
La temporada se inicia este viernes 15 de julio en nuestro país y finalizará el próximo 18 de septiembre, lo que constituye el asueto más largo del año.
Estas cifras reflejan el dinamismo de la actividad socioproductiva de Venezuela y el fortalecimiento de su industria turística, así como la accesibilidad de los usuarios a este medio de transporte aéreo, modernas infraestructuras aeroportuarias, óptimos servicios y una atención de calidad.
Durante este receso escolar se prevé una movilización de un millón 141 mil pasajeros hacia diferentes partes de la geografía nacional, tanto en vuelos de llegada como de salida.
En cuanto al terminal internacional, se estima una demanda cercana a 800 mil viajeros.
Estas proyecciones ratifican el crecimiento anual en el número de usuarios tras cada temporada, manteniéndose los destinos nacionales como bandera de la actividad aeroportuaria de Maiquetía, lo cual evidencia una vez más el auge del turismo local.
Por otra parte, se estima un significativo número de operaciones aéreas en ambos terminales durante el periplo vacacional, con un promedio de 26 mil vuelos programados.
Entre los destinos venezolanos más solicitados por los viajeros desde Maiquetía destacan Porlamar, Puerto La Cruz, Los Roques, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Maturín y Mérida.
Mientras que en las rutas internacionales figuran las Islas del Caribe, República Dominicana, distintas ciudades de Europa y Miami.
Siga las recomendaciones:
La Junta Interventora del IAIM recomienda a los pasajeros que se trasladen por el Aeropuerto de Maiquetía, seguir las siguientes recomendaciones:
Llegar al aeropuerto al menos con tres horas de anticipación, si se trata de vuelos internacionales y dos horas para los vuelos nacionales, confirmando con antelación su vuelo.
Tener sus documentos al día, como Cédula de Identidad y pasaporte.
También es aconsejable la partida de nacimiento, en caso de viajar con menores de edad.
Para el viaje de menores (solos o sin uno de sus padres), las autoridades exigen un permiso expedido por el Consejo de Protección del Niño y del Adolescente o notariado.
Informarse con la línea aérea sobre los artículos o productos permitidos en su equipaje de mano, en aras de facilitar los controles de seguridad.
Si su viaje es internacional, recuerde llenar la planilla de migración antes de ingresar al área de tránsito.
No descuidar su maleta y denunciar cualquier irregularidad ante los funcionarios de seguridad debidamente identificados.
Utilizar los servicios de transporte autorizados por el IAIM, estos son: Líneas de taxis Astrala, Tasib, Taxitours y Utac, así como las unidades del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa).
Cambiar sus divisas en los establecimientos autorizados en el aeropuerto. Recuerde que es un delito cambiar divisas con gestores, evite riesgos por su seguridad.
Si va a realizar un vuelo con conexión nacional o internacional, utilice el pasillo conector para realizar la transferencia hacia los terminales de forma cómoda, rápida y segura.
En caso de viajar con mascotas, contacte con su aerolínea y la oficina del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), ubicada en el área pública del terminal internacional, para conocer los requerimientos necesarios para poder trasladarla.
Informarse en las aerolíneas o consulados sobre las vacunas que requiere para ingresar al país de destino.
En caso de requerir alguna información diríjase a los Módulos de Información al Pasajero, ubicados en ambos terminales, o comuníquese a través de los siguientes números telefónicos: 303.1403/1408 (Terminal Nacional) y 303.1526/ 1527/ 1528/1580/1581/1582 (Terminal Internacional).
Finalmente, si su vuelo presenta retraso, suspensión o alguna otra irregularidad, acuda a las oficinas del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y/o del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), ubicadas en el área de boletería, Nivel II, del terminal internacional.
IAIM/EU/MEB/CG
Conozca el Protocolo de Bioseguridad en Aeropuertos, Aerolíneas y Pasajeros de Vuelos Nacionales e Internacionales en Venezuela
INAC informa extensión de la restricción de operaciones aéreas por 30 días desde este 12 Septiembre hasta el 12 Octubre
Gobierno Nacional inicia rehabilitación sobre pista principal de Aeropuerto de Maiquetía
Instituto Aeropuerto de Maiquetía incorporó a 116 nuevos oficiales de seguridad en Aeropuerto de Maiquetía
INAC celebró 101 años de Aviación Civil en Venezuela con Exposición Estática de Aeronaves
Modernización del sistema de videovigilancia en Maiquetía
Aspirantes inician curso de agentes de seguridad de aviación civil del IAIM
INAC realiza entregá certificación como explotador de aeródromos por eficiente operatividad al IAIM
El Aeropuerto de Maiquetía reubica umbral de pista 09-27 para consolidar planes de ampliación
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...