Publicado
Hace 14 añoson
Para operaciones aéreas más seguras |
|
|
Caracas, 14-11-08 (Prensa – INAC) El país comienza una nueva etapa en el área de tecnología satelital con el desarrollo del proyecto de Suministros de Procedimientos de Navegación en Ruta (RNAVS) y el Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS) para la llegada y salida de los terminales de 33 aeropuertos venezolanos, el cual se encuentra en la última fase de ejecución por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). |
|
Con el uso de esta tecnología en las operaciones aéreas, Venezuela estará a la par de países de Norteamérica y de la Comunidad Europea, lo que ubicará al país como uno de los Estados con mayor desarrollo de su plataforma aeronáutica en la región suramericana. |
Navegación satelital |
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) introdujo recientemente un nuevo concepto denominado Procedimientos RNAVS GNSS (Suministros de Procedimientos de Navegación en Ruta y Sistema Satelital de Navegación Global), los cuales se basan en en un sistema de navegación satelital que ofrece gran precisión y confiabilidad. |
|
En el país, el trabajo para la implementación de los sistemas mencionados anteriormente comprendió una serie de etapas, que iniciaron con la recopilación de información de las condiciones operacionales de cada aeropuerto. |
|
Seguidamente, se realizó el levantamiento gesodésico (topográfico) de todos los obstáculos del aeropuerto, radioayudas e instalaciones aeroportuarias de conformidad con el datum WGS84 (Producción de Coordenadas Satelitales). Posteriormente, se efectuó el diseño y construcción de los procedimientos instrumentales (RNAVS GNSS), basados en sistemas satelitales de navegación. |
Desarrollo final |
Actualmente, se avanza en la fase cuatro con la inspección en vuelo, para lo cual se determina si los procedimientos elaborados están bien diseñados, además de verificar la existencia de obstáculos prominentes que impidan el óptimo desenvolvimiento de los mismos. Cabe indicar que en esta fase participan expertos del INAC y de la OACI para la certificación de los mencionados procesos, y su posterior publicación en el Manual AIP (Publicación de Información Aeronáutica). |
|
Cabe destacar que la navegación satelital permitirá el ahorro de combustible en las aeronaves, lo que será beneficioso tanto para el medio ambiente por la reducción en la emisión de gases, así como el desarrollo de rutas más eficientes, lo cual se verá reflejado en el ahorro para las empresas y la industria en general. De igual forma, es un sistema seguro que estará disponible las 24 horas del día, no requiere altos costos de mantenimiento y ofrece gran precisión en sus lecturas. |
|
Una vez culminado todo el proyecto, la Autoridad Aeronáutica efectuará una campaña de implementación para dar a conocer a toda la comunidad del sector la normativa jurídica y técnica a fin de certificar la instrumentaicón de las aeronaves, y la capacitación de la tripulación, entre otros aspectos. |
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
EL INAC ofrecerá Tramites Aeronáuticos a Pilotos,Tripulantes de Cabina y Registro de Drone en la Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2022
Aerolíneas Avianca y Wingo con motores listos para Volar a Venezuela
Entrevista Presidente del INAC :»Todas las aerolíneas que volaban antes del 2019 tienen interés»
Venezuela y Argentina suscriben Memorando de Entendimiento en la FIDAE
Tap Air Portugal retoma Operaciones Aéreas en Venezuela a partir del 21 de junio
Venezuela y Biolorussia firman Memorando de Entendimiento en materia Aérea
Oportunidad de Formación como licenciado en Información y Comunicaciones Aeronáuticas (ICA) Región Oriental
INAC autoriza los Vuelos Comerciales desde y hacia España
Venezuela presentará candidatura para ocupar un escaño en el Consejo de la OACI
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...