Publicado
Hace 6 añoson
Boeing prevé que las aerolíneas latinoamericanas necesitarán 3.050 nuevos aviones en las próximas dos décadas, con un valor estimado en 350 mil millones de dólares, lo que triplicará el tamaño de la flota actual en la región.
«A largo plazo, las economías de América Latina crecerán más rápido que las del resto del mundo», declaró Donna Hrinak, Presidenta de Boeing América Latina. «Este crecimiento creará un mayor tráfico de pasajeros en la región y llevará a las aerolíneas de América Latina a expandirse y competir por el negocio que tradicionalmente ha sido dominado por los operadores extranjeros».
Para enfrentar este aumento en el tráfico de pasajeros, Boeing pronostica que la región requerirá más de 2.500 nuevos aviones de un solo pasillo en las próximas dos décadas, lo que refleja el continuo crecimiento de las aerolíneas de bajo coste y una mayor expansión de las redes en la región. Asimismo, se espera que la demanda de naves de fuselaje ancho llegue a 340 nuevos aviones, aumentando la competencia en las rutas de largo alcance. Actualmente, más de dos tercios de los despegues de aviones de fuselaje ancho en América Latina son realizados con productos de Boeing.
La edad promedio de los aviones Boeing en la región ha seguido disminuyendo, pasando de más de 15 años a menos de 10 años desde 2005, por lo que América Latina y el Caribe cuentan ahora con una flota más joven que la media mundial. La región ha estado en un ciclo de sustitución constante desde mediados de 2000 y la tendencia continuará, ya que cerca del 60% de la flota actual será sustituido en las próximas dos décadas.
La incorporación del 787 Dreamliner a las flotas de LATAM, Avianca y Aeroméxico les ha permitido abrir nuevas rutas y obtener acceso a mercados a los cuales no era posible anteriormente. Aeroméxico opera un vuelo directo con el 787 Dreamliner desde Ciudad de México a Tokio, una ruta que previamente requería de una escala.
En 2015, LATAM operó con el 787 la primera misión ETOPS de más de 180 minutos desde Santiago, Chile a Auckland, Nueva Zelanda. Posteriormente este año, LATAM utilizará la totalidad del ETOPS de 330 minutos en la misma ruta, disminuyendo en 90 minutos el tiempo de vuelo y ahorrando hasta 2,500 galones de combustible por vuelo. La capacidad del 787 Dreamliner y sus bajos costos económicos les permiten a las aerolíneas de América Latina desbloquear más conexiones punto a punto en regiones remotas del mundo, permitiéndoles a las aerolíneas expandir sus negocios y atraer más clientes.
«Los productos Boeing continuarán ayudando a nuestros clientes de América Latina en un mercado muy competitivo», agregó Hrinak.
Fuente: Boeing.es
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...