Uncategorized
Servicio de Metereologia de Aviación Venezolano
Publicado
Hace 16 añoson
RESEÑA HISTÓRICA DEL SERVICIO DE METEOROLOGÍA DE LA AVIACIÓN El Servicio de Meteorología de la Aviación se crea el 10 de Octubre de 1947, conformando por trece (13) estaciones que apoyaban las operaciones aéreas de la epoca, las cuales eran: Maiquetía, Barquisimeto, Santa Elena de Uairen, Maturin, Mérida, Ciudad Bolivar, Maracaibo, Tumeremo, Porlamar, San Antonio del Táchira, San Fernando de Apure, Coro y Guiria. Estas estaciones pertenecian al Observatorio de Cajigal, adscrito a la Armada Venezolana durante el año de 1948. A partir del año de 1949 pasa formar parte propiamente del Servicio de la Fuerza Aerea Venezolana. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es el ente encargado de dictar las políticas en materias de Meteorología en el ámbito mundial, es una asociación integrada por mas de 189 países con sede en Ginebra. El jefe del servicio de Meteorología de la Aviación cumple las funciones de representante permanente, siendo su responsabilidad aplicar las políticas relacionadas con la meteorología en Venezuela. Para un eficiente y mejor desenvolvimiento de la Organización Meteorológica Mundial, existen seis Asociaciones Regionales que permiten a los países miembros comunicar y coordinar todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de la meteorología e hidrológica regional. Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela por estar geográficamente ubicada al Norte de Sur América pertenece a la Asociación Regional III y a la Región IV por pertenecer la Isla de Aves al Territorio Nacional. En el Décimo tercer Congreso de la Organización Meteorológica Mundial, realizado en Mayo de 1999 en Ginebra, Venezuela fue seleccionada por primera vez en su historia, como sede de la Vigésima Tercera Reunión del Comité de Huracanes y Decimotercera Reunión de la Asociación Regional Cuarta (Caribe, Centro América y Norte América), las cuales tendrá lugar en la ciudad de Maracay del estado Aragua desde el 23 de Marzo hasta el 06 de Abril del presente año, donde se trataran aspectos importantes relacionados con la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM), Programa Mundial Sobre el Clima, Programa de Investigación de la Atmósfera y del Medio Ambiente, Aplicaciones de la Meteorología, Recursos Hídricos, Funcionamiento de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos, Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, Intercambio Internacional de Datos y Productos, Conferencia / Discusiones Científicas y Aspectos Relacionados con la Pasada y Próxima Temporada de Huracanes. Estos eventos son organizados por la Aviación a través del Servicio de Meteorología de la Aviación miembro de la Organización Meteorológica Mundial desde el año 1950. Por primera vez en la historia actualmente Venezuela ocupa la presidencia de la Asociación Regional III de la Organización Meteorológica Mundial que abarca todos los países Suramericanos. El General de Brigada (Aviación) Ramón Jesús Viñas García fue electo presidente de la Región el pasado 16 de septiembre de 2006 acto que se realizó en la ciudad de Lima –Perú. Infraestructura lograda por el Servicio de Meteorología en su trayectoria
Equipamiento tecnológico acorde con la misión desempeñada Principales logros alcanzados por el Servicio de Meteorología de la Aviación Apoyo constante de información meteorológica a las operaciones aéreas de la Aviación militar venezolana y demás componente de la FAN, con el fin de planificar y desarrollar sus actividades operacionales. Conjuntamente con el Ministerio del Ambiente ser los responsables de la implementación del programa de mejoramiento de los servicios hidrometeorológicos en Venezuela (VENEHMET). El cual ayudara enormemente en el equipamiento y la mejora de los servicios meteorológicos en el país. Se ha creado convenio de cooperación técnica y académica con diferentes Universidades a nivel nacional, tales como la Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, a fin de mejorar la capacidad técnica del personal, así como también en el área de investigación .entre otros. Se creo convenio de cooperación con la asociación Bibliotecas Virtuales del estado Aragua, a fin de instalar en nuestro servicio la Biblioteca Virtual “El tiempo meteorológico”, al igual de recibir de esta institución apoyo tecnológico, trayendo esto grandes beneficio para la colectividad militar y civil de Maracay. Se modernizo y acondicionó las instalaciones del Centro Nacional de Pronostico de la Aviación, para ponerse a la par de cualquier servicio meteorológico avanzado del mundo. Apoyo a la colectividad nacional con información meteorológica y climatológica, a fin de planificar sus actividades. El Servicio de Meteorología de la Aviación, ha estado presente en todo momento para proporcionar una información meteorológica precisa y veraz, ante, durante y después de la ocurrencia de cualquier desastre de orden natural (tragedia de el Limón, Vargas, Guasdualito, entre otras). Perspectivas futuras del Servicio de Meteorología de la Aviación:
Se tiene previsto convertirse en un Servicio Meteorológico Nacional, con capacidad de apoyar los diferentes requerimientos de información meteorológica procesada. CAPACIDADES DEL SERVICIO DE METEOROLOGÍA DE LA AVIACIÓN
Elaboración de boletines
|
Misión Programar y ejecutar las actividades relacionadas con la meteorología a nivel Nacional e Internacional, a fin de dar apoyo a las Operaciones Aéreas del país, y a todos los Organismos Nacionales e Internacionales que así lo requieran. |
Visión: Ser una Unidad que suministre productos y servicios meteorológicos de alta calidad en apoyo de las operaciones aéreas y a las actividades humanas para contribuir con el desarrollo de la nación, utilizando la investigación científica, capital humano capacitado, entrenados y motivados; con infraestructura adecuada y equipamiento de alta tecnología. |
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER