Balizas
INAC: Registro de RadioBalizas en Venezuela
Publicado
Hace 13 añoson
El Programa Cospas-Sarsat, es una organización de carácter humanitario e internacional para la búsqueda y salvamento de personas en peligro, que utiliza un sistema de satélites para detectar y localizar las señales emitidas por las radiobalizas de emergencia instaladas en las embarcaciones, las aeronaves o transportadas por personas en caso de siniestros.
La Republica Bolivariana de Venezuela, a través de su Autoridad Aeronáutica (INAC) y los Servicios a la Navegación Aérea (SNA), cumpliendo con su responsabilidad en la confección y actualización del Registro Nacional de Transmisores de Localización de Emergencia (ELT), estableció los requisitos para la implementación del Segmento Usuario del Sistema de Alerta Satelital COSPAS-SARSAT, a través de la Norma Complementaria a la RAV 279, en lo que respecta a instalación, codificación, registro, certificación, inspección y base de datos de los Transmisores ELT, que operan en la frecuencia de 406 MHz.
Igualmente la Autoridad Aeronáutica estableció los procedimientos de atención y desactivación de falsas alarmas y desactivación de interferencias, producto de la activación de estos equipos en el Centro de Control de Misión (MCC), Búsqueda y Salvamento (SAR), perteneciente a los Servicios de la Navegación Aérea (SNA) de conformidad a lo establecido en la Norma Complementaria NC 64-279 a la RAV 279.
Link o Vinculo Norma Complementaria NC 64-279
Sistema Cospas-Sarsat de Venezuela
Se encuentra administrativamente dentro del Servicio de Búsqueda y Salvamento de los Servicios a la Navegación Aérea, trabaja 24 horas al día, los 365 días del año.
Está ubicado físicamente en el piso 1 del edificio ATC del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Teléfonos: +58 (212) 303.4511
Fax: +58 (212) 355.1920
Email: mccvenezuela@inac.gob.ve
(para aspectos operacionales y técnicos)
(para aspectos de registros de radiobalizas ELT)
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
Las definiciones de los Transmisores de Localización de Emergencia (ELT), tipos y características están incluidas en el Anexo 6 (Operación de aeronaves) y en el Anexo 10 Volumen III (Telecomunicaciones Aeronáuticas). El Capítulo 5 del Volumen III de este último Anexo incluye un apartado para su operación en 406 MHz.
En el Apéndice D del Volumen III del Anexo 10 se indica que los transmisores de localización de emergencia (ELT), de 406 MHz, se diseñarán para cooperar con el Sistema COSPAS-SARSAT y deberán contar con aprobación de tipo, de acuerdo con la correspondiente norma COSPAS-SARSAT (C/S T.007).
Tipos diferentes para aplicaciones diferentes
Hay tres tipos de Balizas de alerta de emergencia: EPIRBs (Emergency Positioning Indicating Radio Beacons) para uso en la comunidad marítima, ELTs (Emergency Locator Transmitters) que se encuentran en aeronaves, y PLBs (Personal Locator Beacons – Balizas de Localización Personal) para uso individual.
¡La frecuencia de 121,5 MHz ya está fuera de servicio!
Desde el 1 de febrero de 2009, la banda de frecuencia de 121,5 MHz ya no es procesada por satélites de búsqueda y salvamento, decisión tomada por el Programa Internacional Cospas-Sarsat, con la asesoría de las Naciones Unidas. Esto se debió a numerosos problemas de recepción de señal, un alto índice de falsas alarmas (más del 99 %) y una amplia gama de otras limitaciones asociadas con la frecuencia de 121,5 MHz.
Se trata de tiempo y posición
Cada Baliza de 406 MHz tiene una codificación o identificador único (ID), por lo que si la misma ha sido registrada (lo se que requiere por ley), el RCCs puede confirmar rápidamente que la alerta es verdadera, a quién buscar y donde deben buscar. Esto implica que una búsqueda puede ser lanzada antes de que una posición de alerta final haya sido determinada. Además, la exactitud en la posición reduce el área de búsqueda a menos de 2 millas náuticas de radio, disminuyendo así la cantidad de tiempo que los equipos de SAR deben emplear. Este permite un significativo ahorro de tiempo, como la ventaja principal sobre las Balizas de 121,5 MHz.
Utilizando correctamente las Balizas (REGÍSTRATE)
Las Balizas de alerta de emergencia son diseñadas para el uso en situaciones de peligro grave e inminente cuando hay vidas en riesgo. En Venezuela el registro de la Baliza de 406 MHz es un elemento vital para proporcionar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de Búsqueda y Salvamento, así como obligatorio según lo describe la Norma Complementaria a la RAV 279 (NC 64-279). Para ello, póngase en contacto con el INAC para registrar su Baliza en línea (registroeltvzmcc@inac.gob.ve), o descargue dicho formulario de este sitio web.
Descargue el Formulario Aquí
Recuerde que la activación falsa intencional puede ser castigada con multa de hasta 1.500 Unidades Tributarias, prohibición de vuelo y el pago de todos los gastos asociados con la operación de Búsqueda y Salvamento.
Para información Adicional
Los siguientes sitios Web contienen información más detallada, y vínculos a sitios relacionados así como las respuestas a las preguntas más frecuentes (FAQs) acerca del sistema de satélite de Búsqueda y Salvamento COSPAS-SARSAT, el registro de las Balizas, y qué hacer en caso de una emergencia (progresivamente se incorporarán otros sitios):
Programa COSPAS-SARSAT Internacional
www.cospas-sarsat.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER