Connect with us

Accidentes

Naufragio Aéreo

Publicado

on

Comparte

Según el informe de la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Aviación Civil (Jiaac), que ya está en poder del juez federal de Bariloche, Leónidas Moldes, la caída del avión de Sol que provocó la muerte de 22 personas en mayo pasado ocurrió por el engelamiento de la aeronave y una cadena de eventos menores.

El informe es preliminar y está sujeto a cambios, ya que faltan analizar algunas grabaciones específicas sobre datos técnicos del avión en el momento del accidente e instantes previos al mismo.

En el rubro “Aspectos técnicos” del informe se detalla que “de acuerdo a la información enviada por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), no siendo la causa del accidente, la nave no se encontraba en condición aeronavegable para realizar el vuelo por no haberse cumplido previamente con dos inspecciones obligatorias de sus hélices”.
O sea, todo lo demás estaba en orden pero evidentemente había incumplimientos en las inspecciones que hay que hacer periódicamente para poder volar en forma normal. “La aeronave no estaba equipada con un instrumental que permitiera realizar comunicariones en forma autónoma desde la nave hacia los puntos de control. El avión establecía comunicaciones VHF (corta distancia) pero no HF (larga distancia)”, detalla uno de los fragmentos del informe al que accedió Miradas al Sur. Un requisito para volar la ruta Comodoro Rivadavia-Neuquén era tener el sistema HF.
Respecto de los pilotos, el informe destaca una “probable pérdida de conciencia situacional de la tripulación de cabina de vuelo, con probable complacencia y probable e inadecuada decisión operacional del piloto”.
No obstante, si uno lee la desgrabación de la charla entre el piloto y el copiloto se desprende que en todo momento los mismos están dando cuenta del hielo que se les formaba en el avión y estaban en conocimiento de la situación que vivían. El titular de la Jiaac es el comodoro Gustavo Graziani, con lo cual cabe preguntarse por qué un militar está al frente de un organismo civil. Esto obedece en parte al proceso que estamos viviendo los argentinos respecto del control de la aviación civil. Es un momento histórico porque la Anac fue creada para reemplazar al Comando de Regiones Aéreas dependiente de la Fuerza Aérea (ver recuadro).
Es cierto, hace ruido esta situación, pero para comprender más ampliamente esta realidad, tal vez sirva el dato de que dentro de la Anac, hay un 80 por ciento de personal que dejó su grado militar para pasar al estado civil; el 20 por ciento restante está comisionado porque no adhirieron al traspaso, pero continúan trabajando en la Anac.

Largo viaje. El esclarecimiento del accidente de SOL recién comienza. La investigación es un camino largo y hay que sumar aquí que la semana pasada, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) presentó pruebas que muestran que hubo un ocultamiento deliberado de restos humanos y partes del avión siniestrado en un pozo que no se sabe quién realizó en el lugar del accidente
Desde ya, teniendo en cuenta todo lo detallado y lo ocurrido en los accidentes de Austral en Fray Bentos y Lapa en la Capital Federal, conocer la verdad y que haya justicia en el caso de Sol llevará muchos años. Pero más allá de las particularidades, a los tres siniestros ocurridos hay algo que los une y se trata de las desinversión deliberada en recursos tecnológicos y humanos durante la década del ’90, del control de la aviación civil que estuvo en manos de la Fuerza Aérea y que hoy en manos civiles encuentra un camino propicio para la construcción de una nueva realidad de seguridad operacional en la aviación argentina.

Anuncios

• CIELO RADARIZOAnac, un paso estratégico
La creación en 2007 de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), encargada de regular y prestar el servicio de transporte aéreo en todo el país reemplazando al Comando Regiones Aéreas que dependía de la Fuerza Aérea, significó uno de los hechos políticos más trascendentes de la última década. La Anac tiene como una de sus misiones más importantes velar por la seguridad operacional, tanto en aire como en tierra. Actualmente cuenta con 3.600 empleados y presta servicio en 1.500 aeropuertos. Para ello, ha comprado 14 autobombas de 900 mil dólares cada una e incorporó un sistema de medición de partículas de cenizas volcánicas en superficie y en suspensión.
Uno de los avances más importantes impulsados por la Anac es la radarización de todo el espacio aéreo. Esta iniciativa se puso en marcha cuando Néstor Kirchner firmó el decreto 1407/2004. El doctor Alejandro Granados, titular de la Anac, ha planteado que “el proyecto de radarización tiene como objetivo, vigilar el espacio aéreo por medio de la aplicación de Radares Secundarios Monopulso Argentinos (Rsma) desarrollados por Invap. Hasta el momento, esta tecnología se ha instalado en Bariloche, Quilmes, Santa Rosa (La Pampa), Neuquén, Bahía Blanca, Córdoba, San Luis, Tucumán, Neuquén, Morteros (Córdoba) y Corrientes, y se están culminando las obras de infraestructura complementarias para instalar durante este año siete radares más en Salta, La Rioja, Las Lomitas, Posadas y Pehuajó. El Plan culminará en 2012 con la instalación de los radares secundarios de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Malargüe, Puerto Madryn, Puerto San Julián (Santa Cruz), Esquel y Ushuaia. La radarización del control de tránsito aéreo mejora la operación y optimiza el servicio. En ese sentido, se destaca la modernizacion del control de tránsito Baires en Ezeiza.

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continuar Leyendo
Publicidad

Últimos Artículos

Qués es la FAA Qués es la FAA
FAA3 horas ago

¿Qué es la FAA?

Comparte¿Qué es la FAA? La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) es una agencia del gobierno...

aeronautical information aeronautical information
Información Aeronáutica2 días ago

Artículo OACI: ¿Qué es la Información Aeronáutica y por qué no podemos vivir sin ella?

ComparteLa información es un poco como el aire; es invisible. No se puede ver ni tocar, pero sin aire no se puede...

IOSA IATA IOSA IATA
IATA2 días ago

La IATA celebra los 20 años de la Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA)

ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) celebró los 20 años de la Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA) en la...

jets privados jets privados
Aviación Ejecutiva3 días ago

¿Cuánto cuestan los Jets Privados?

ComparteUn vistazo a cuánto cuestan los jets privados y si es mejor alquilarlos. Los jets privados son aviones de lujo...

centros médicos aeronáuticos en venezuela centros médicos aeronáuticos en venezuela
INAC3 días ago

Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores en Venezuela

ComparteLos Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores (CMAES) son unidades Médicas autorizadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para realizar...

british airways pilots british airways pilots
British Airways4 días ago

British Airways abre solicitudes para un programa de formación de pilotos totalmente remunerado

Comparte British Airways ofrece a cubrir el coste de formación de 60 pilotos al año en un esfuerzo por hacer...

PT-SOG embraer septiembre 2023 PT-SOG embraer septiembre 2023
Accidentes Aéreos5 días ago

Avión Embraer se estrella con 14 personas en Amazonas, Brasil

Comparte Este sábado 16 de septiembre de 2023,  un avión Embraer EMB-110P1 Bandeirante, matrícula PT-SOG, se estrello  al verse involucrado...

mercancías peligrosas IATA mercancías peligrosas IATA
IATA6 días ago

Encuesta de mercancías peligrosas destaca los desafíos futuros de la cadena de suministro

ComparteLa encuesta Global Dangerous Goods Confidence Outlook 2023, realizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), destacó la necesidad...

México categoría 1 FAA México categoría 1 FAA
FAA1 semana ago

México vuelve a la Categoría 1 de seguridad aérea otorgada por la FAA

ComparteDos (2) años después de su degradación, México recupera la Categoría 1 de seguridad aérea México recuperó la Categoría 1...

t28A hungría t28A hungría
Accidentes Aéreos1 semana ago

(Video) Avión de T-28A se estrella en una exhibición aérea en Hungría

ComparteEl domingo 10 de septiembre de 2023,un avión troyano norteamericano T-28A, matrícula HA-RDM, fue destruido cuando se estrelló durante un...

La XVII Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela La XVII Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela
Acuerdos Aéreos1 semana ago

Venezuela y China firman Acuerdo de Servicio Aéreo

ComparteHoy 13 de septiembre, en marco de la XVII Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela han firmado...

MD 500E matrícula R501 MD 500E matrícula R501
Accidentes Aéreos1 semana ago

(Video) Helicóptero MD 500E se estrella en un lago en Hungría

ComparteEl pasado 07 de septiembre un helicóptero MD 500E matrícula R501 de la policía húngara perdió el control y descendió...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 meses ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 meses ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia3 meses ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia2 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana2 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros3 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia3 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de  San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...

Aviación Venezolana3 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos4 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos4 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana4 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

historia5 años ago

Un 7 de Diciembre de 1944 la Aviación da un vuelco

Comparte  El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion