Aviacion 2012
Las Aerolíneas Ecuatorianas se Reestructuran
Publicado
Hace 13 añoson
A pesar del análisis que presentó esta semana la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en el que señaló que Ecuador tendrá un crecimiento en el sector aeronáutico del 6,3%, las aerolíneas del país están en un proceso de reestructuración. Esta vez el turno fue de Saereo y AeroGal.
Las dos empresas ajustarán rutas y frecuencias. Esta última anunció ayer la reducción de frecuencias en rutas internas del país y la suspensión de la ruta Cuenca-Guayaquil-Nueva York (EE.UU.), desde el 17 de abril.
La firma además anunció que despidió a unos 120 trabajadores, es decir un 10% del total de sus empleados. Claudia Arenas, directora internacional de Comunicaciones del Grupo Avianca-Taca, señaló que “las separaciones se hacen en todas las posiciones de la empresa a escala nacional”.
Esto incluye pilotos, mecánicos, personal administrativo, etc. La ejecutiva fue enfática en señalar que esta reestructuración es parte de un reordenamiento de la compañía y no tiene nada que ver con la eliminación del subsidio al combustible aéreo que se dio en enero pasado.
El comunicado de la firma también explicó que “se trata de fortalecer a una empresa cuya rentabilidad sea la base para seguir desarrollando los mercados a los que sirve y contribuir así al crecimiento económico del país”. Sin embargo, esto no convence a un consultor aerocomercial Gustavo Rivera, quien explicó que mientras existía el subsidio al combustible, AeroGal, que es parte del Grupo Avianca-Taca, con sede en Colombia, se generaba una sinergia en beneficio de la empresa.
Es decir, que Avianca- Taca y AeroGal reestructuraron la compañía para que las operaciones hacia el exterior, en este caso a EE.UU., se realicen desde Ecuador, porque el combustible estaba subsidiado. En cambio, ahora que ya no hay un subsidio “se ven obligados a reestructurar al grupo y comienzan a cambiar las operaciones de AeroGal”. Saereo por su parte, el lunes pasado anunció que dejará de volar desde Guayaquil a Latacunga y Loja. Una de las razones es el aumento del precio al combustible, por la eliminación de subsidio y porque Tame opera, también a estos sitios, pero con aviones entregados por el Estado.
Pero no son las únicas empresas que se reestructuran. LAN también desvinculó a 60 personas el 26 de enero pasado. En ese momento, la compañía señaló que eso fue parte de una optimización de costos de la firma y reorganizaron las frecuencias.
La ficha técnica
Nombre: AeroGal es parte del grupo Avianca-Taca, desde noviembre del 2010 y la sede está en Colombia. Número de aviones: Nueve. Son tres Airbus A320 y seis Airbus A319. Número de trabajadores: 915 empleados. Ciudades a donde opera: Cuenca, Guayaquil, Manta, Baltra, San Cristóbal, Coca. Vuelos en código compartido: Lima (Perú) y Medellín (Colombia) a través de Taca y Bogotá (Colombia) con Avianca.
Fuente: www.elcomercio.com
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
