Publicado
Hace 4 añoson
En una ceremonia especial para conmemorar el aniversario de la fundación de la Oficina regional Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) de la OACI, la Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI, declaró que el equipo de este organismo de las Naciones Unidas en la Ciudad de México seguirá contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de la conectividad aérea regional en las próximas décadas.
Análogamente, la importancia estratégica de la Oficina se destacó en los discursos pronunciados por la Sra. Yuriria Mascott Pérez, Subsecretaria de Transporte del Ministerio de comunicaciones y transportes de México, el Sr. Roberto Kobeh González, Embajador de buena voluntad vitalicio de la OACI, el Lic. Alfonso Sarabia de la Garza, Director of Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y el Sr. Melvin Cintrón, Director de la Oficina regional NACC de la OACI.
La Dra. Liu estuvo acompañada por el Representante permanente de México ante la OACI, Sr. Dionisio Méndez Mayora. Asistieron al evento Ministros, Embajadores y Directores Generales de Aviación Civil en representación de los 21 Estados y 19 Territorios ante los cuales está acreditada la Oficina regional NACC.
“La Oficina regional NACC desempeña una función esencial en la coordinación eficaz de servicios aéreos seguros, protegidos y fiables, en especial, debido al hecho de que su región actualmente genera más del 25% del tráfico internacional”, señaló la Dra. Liu, expresando, además, el más profundo reconocimiento de la OACI al Gobierno de México por acoger y apoyar generosamente las actividades de la Oficina NACC desde 1957.
La Dra. Liu subrayó que todas las Oficinas regionales de la OACI están ahora mejor dotadas de fondos y recursos para poder prestar asistencia más directa a los Estados locales.
“Estoy firmemente convencida de que al atribuir mayores responsabilidades a las Oficinas regionales, y reforzar su rendición de cuentas, para poder interactuar y coordinar directamente con los Estados, la OACI puede garantizar una coordinación organizativa uniforme a escala mundial y regional, lo cual, a su vez, amplía las capacidades de los Estados para reflejar sus necesidades y abordar cuestiones específicas en un contexto regional,” afirmó la Dra. Liu. “La Oficina NACC ha realizado considerables esfuerzos para mejorar su prestación de servicios en este nuevo marco y acrecentar la cooperación entre los muchos asociados ante los cuales está acreditada. La Oficina contribuirá decisivamente a la implantación eficaz de los Planes mundiales de la OACI para la seguridad operacional de la aviación y la navegación aérea, así como a la inminente implantación del Plan mundial de seguridad de la aviación y el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA), recientemente adoptado.”
El Director regional de la Oficina NACC, Sr. Cintrón, respaldó este punto y, al concluir, afirmó que “la clave de nuestro éxito en los últimos 60 años ha residido en el apoyo recibido de las partes interesadas de nuestra región, así como en nuestras actividades para promover la cooperación entre Estados, organizaciones internacionales y regionales, y la industria. Mirando hacia el futuro, la Oficina NACC seguirá evolucionando y reinventándose con miras a asegurar que las partes interesadas de nuestra región puedan enfrentar y superar los crecientes desafíos de nuestro sector y nuestra región en los próximos años”.
Fuente: icao.int
ComparteEl primer vuelo controlado y propulsado en otro planeta (marte) tuvo lugar el 19 de abril a las 3:30 a.m. ...
ComparteEl presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, dijo ayer a los líderes de la aviación civil de América...
ComparteHoy 18 de abril mediante un comunicado vía twitter, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó sobre la continuidad...
ComparteAyer se inauguro la cuarta edición consecutiva del Simposio ‘Drone Enable’ de la OACI, la Secretaria General de la OACI, Dra....
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informa vía twitter de las operaciones aerocomerciales autorizadas en Venezuela para la semana...
ComparteEl 1 de agosto de 2021, Juan Carlos Salazar comenzará un mandato de tres años como nuevo Secretario General de...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...