Publicado
Hace 4 añoson
El Segundo Foro mundial sobre aviación de la OACI concluyó el pasado 26 de septiembre en la sede del organismo especializado de la ONU, en Montreal, con numerosas notas positivas, congregando a más de 800 altos funcionarios en representación de gobiernos, la industria del transporte aéreo, las Naciones Unidas, los sectores de finanzas y desarrollo, así como a otros líderes y facilitando el forjamiento de nuevas alianzas de aviación que contribuyen a su desarrollo sostenible.
Los participantes de alto nivel reafirmaron la importancia crucial de ofrecer operaciones de transporte aéreo seguras, protegidas y eficientes que contribuyan al desarrollo socioeconómico sostenible de ciudades, Estados y regiones, y exploraron nuevos medios de impulsar una mayor cooperación para optimizar estos beneficios.
Asimismo, los participantes convinieron en trabajar juntos para aumentar considerablemente el índice de 4,2% de financiamiento recibido de la asistencia oficial de desarrollo (AOD) que en la actualidad se dedica para promover el desarrollo del transporte aéreo globalmente.
“Al celebrar el Foro de este año, debemos recordar el enorme poder de transformación de la aviación para mejorar la calidad de vida de los pueblos en todas partes”, destacó el Presidente del Consejo, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu en su discurso. “El transporte aéreo conecta a los Estados a los mercados regionales y mundiales, lo que a su vez impulsa los viajes, el turismo y el comercio. Es el medio más eficiente, y algunas veces el único medio viable de brindar ayuda humanitaria durante situaciones de crisis y, en el caso de los Estados en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo, reviste una importancia vital como crucial puente aéreo que los conecta al resto del mundo”.
Durante los debates en las mesas redondas se instó a la OACI y a los gobiernos del mundo a que aceleraran la aplicación de las normas y políticas, planes y programas mundiales de la aviación civil internacional en el marco de la iniciativa de la OACI Ningún país se queda atrás. Asimismo, se alentó a que se destinaran recursos suficientes para el desarrollo sostenible de la aviación, y se instó a los Estados a colocar la modernización de las infraestructuras de transporte aéreo y otras prioridades afines en el centro de sus estrategias de desarrollo nacional.
En su discurso de clausura, la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, enumeró varias nuevas alianzas de gran importancia que se habían forjado durante el evento con la Unión Europea, Alemania, Francia, el Consejo Internacional de Aeropuertos, el Banco Mundial, ONU-Habitat, y otros, e indicó que la OACI exploraría nuevos medios basándose en estos logros.
“En estos dos últimos foros, hemos establecido un sólido consenso mundial con respecto a lo que es necesario hacer”, destacó la Secretaria General, “pero para los futuros foros, creo que la OACI debería explorar la posibilidad de que el modelo IWAF evolucione hacia un diálogo de alto nivel con una orientación más empresarial. La OACI desempeñaría una función clave ayudando a los Estados en la elaboración de estudios económicos, la evaluación del rendimiento sobre la inversión y la armonización de los objetivos de los proyectos con los objetivos de planificación mundiales y regionales”.
Fuente: icao.int
Nota: Comunicado oficial del segundo Foro mundial sobre aviación de la OACI
La OACI se asocia con IATA y CANSO en una nueva iniciativa de capacitación en seguridad de pista
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
La Secretaria General de la OACI destaca la importancia del papel de la OACI ante una pandemia y las respuestas al evento de rutas de la industria
La OACI publica manual sobre pruebas de COVID-19 y gestión de riesgos transfronterizos
La OACI destaca las oportunidades de aviación ecológica derivadas de una pandemia
Nuevo acuerdo entre la OACI-IFAR para acelerar y mejorar las nuevas tecnologías e innovaciones aeronáuticas
La OACI se dirige a los ministros de salud, transporte y turismo de América del Norte, Centroamérica y el Caribe
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...