huracanes
Cancelan 7000 vuelos en New York por Sandy
Publicado
Hace 12 añoson
Miami. (Reuters/EP).- El huracán Sandy de categoría uno continúa ganando intensidad mientras avanza hacia la costa este de Estados Unidos, en la que ya ha provocado el cierre de miles de colegios e instituciones públicas y privadas y la suspensión de servicios de transporte, ha informado el Centro Nacional de Huracanes norteamericano.
El fenómeno meteorológico avanza con vientos sostenidos 140 kilómetros por hora y se sitúa a unos 615 kilómetros al sureste de la costa de Nueva York, donde se han evacuado 375.000 personas.
La cadena de televisión CNN ha informado de que 1,2 millones de estudiantes no acudirán este lunes a sus centros educativos por la llegada del huracán.
La llegada del huracán ‘Sandy‘ ha provocado que varios estados pidan al presidente estadounidense, Barack Obama, la asistencia de las autoridades federales para actuar ante los destrozos que cause el fenómeno meteorológico.
Obama ya ha aprobado declaraciones de emergencia para los estados de Washington, Connecticut, Pensilvania y Nueva Jersey, tras haber hecho lo propio con estados como Nueva York y Massachusetts.
Las aerolíneas han cancelado de forma anticipada cerca de 7.000 vuelos a Estados Unidos, ante la llegada del huracán ‘Sandy’ a la costa noreste del país.
Según informa el diario norteamericano ‘USA Today’, compañías aéreas como US Airways, Southwest Airlines, Qatar Airways o Lufthansa, han tomado medidas preventivas ante las condiciones climáticas.
Por todo ello, el rotativo señala que varios aeropuertos estadounidenses registrarán escasas operaciones e incluso permanecerán prácticamente cerrados durante este lunes, como es el caso del JFK de Nueva Yok, el Newark Liberty, el de Philadelphia o el Washington-Dulles.
Entre las rutas más afectadas, los trayectos nacionales, sobre todo los que unen Nueva York con los Ángeles, así como los transcontinentales que conectan ciudades como Washington y Harrisburg, Pensilvania o Ithaca. No obstante, las rutas de larga distancia que más se han visto afectadas, han sido principalmente las que unen diversos puntos internacionales con ciudades como Washington, Nueva York y Boston.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER