Publicado
Hace 9 añoson
GINEBRA, marzo de 2012 – Boeing , Airbus y Embraer han firmado hoy un memorando de acuerdo para trabajar conjuntamente en el desarrollo de biocombustibles asequibles para la aviación que se puedan utilizar sin modificar los equipos actuales. Los tres líderes en fabricación de aviones acordaron buscar oportunidades de colaboración para hablar con una sola voz ante gobiernos, productores de biocombustibles y otros agentes clave con el fin de respaldar, promover y acelerar la disponibilidad de nuevas fuentes de combustible sostenible para reactores.
Jim Albaugh, presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes, Tom Enders, presidente y consejero delegado de Airbus, y Paulo César Silva, presidente de Embraer Commercial Aviation, firmaron el acuerdo en la Cumbre de Aviación y Medioambiente, organizada por el Grupo de Acción para el Tránsito Aéreo (ATAG por sus siglas en inglés) en Ginebra.
“Hay momentos para competir y momentos para cooperar”, dijo Jim Albaugh. “Dos de las principales amenazas para nuestro sector son el precio del petróleo y el impacto de la aviación comercial en nuestro entorno. Al colaborar con Airbus y Embraer en el desarrollo de biocombustibles sostenibles, podemos acelerar su disponibilidad y reducir el impacto de nuestro sector en el planeta que compartimos”.
“Los logros de los últimos diez años en la reducción de la huella de carbono han sido considerables; el tráfico aéreo ha crecido un 45% con un aumento de sólo un 3% en el consumo de combustible”, afirmó Tom Enders. “La producción y uso de cantidades sostenibles de biocombustibles para la aviación son decisivos para cumplir los ambiciosos objetivos de nuestro sector en materia de reducción de emisiones de CO2 y estamos contribuyendo a ello a través de Investigación y Tecnología, nuestra red en expansión de cadenas de valor a nivel mundial, y apoyando el objetivo de la Comisión Europea de que los biocombustibles para la aviación representen un 4% en 2020”.
“Todos estamos decididos a asumir un papel de liderazgo en la implantación de programas tecnológicos; así, el desarrollo de biocombustibles para la aviación y su utilización efectiva se producirán antes que si cada uno de nosotros lo hiciera de forma individual”, dijo Paulo César Silva. “Pocas personas saben que el conocido programa de biocombustibles para automóviles de Brasil comenzó en el seno de nuestra comunidad de investigación aeronáutica, en los años setenta, y vamos a seguir haciendo historia”.
El acuerdo de colaboración respalda el enfoque plural del sector destinado a reducir sus emisiones de carbono de un modo sostenido. La innovación continua, alentada por la dinámica de competencia en el mercado, que lleva a los fabricantes a mejorar el rendimiento de sus productos sin cesar, y la modernización del tráfico aéreo son otros elementos fundamentales para conseguir un crecimiento neutral en emisiones de carbono a partir de 2020 y reducir las emisiones a la mitad en 2050 respecto de los niveles de 2005.
“Que estos tres líderes de la aviación hayan aparcado sus diferencias competitivas y colaboren en alentar el desarrollo de biocombustibles pone de relieve la importancia y prioridad que el sector otorga a las prácticas sostenibles”, señaló Paul Steele, director ejecutivo de ATAG. “A través de acuerdos de colaboración de este tipo en todo el sector, la aviación está haciendo todo lo posible para impulsar una reducción considerable de las emisiones de carbono, mientras continúa ofreciendo un elevado valor económico y social a escala mundial”.
ComparteCon la entrada en vigor en noviembre de su Nuevo Formato Global de reporte de condición de pista (GRF), la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en enero de 2021, tanto en...
ComparteDurante su 222º período de sesiones en curso, el Consejo de la OACI adoptó el día 1 de marzo normas...
ComparteEl órgano rector de 36 Estados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo de la OACI, ha...
ComparteEn un vuelo de American Airlines, el pasado 21 de febrero un piloto de esta compañía que volaba de Cincinnati...
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...