Publicado
Hace 8 añoson
Avior-Información-. Avior Airlines atiende la necesidad de muchos venezolanos para acceder a las zonas fronterizas del país activando prontamente dos rutas fundamentales hacia San Antonio del Táchira, en los límites con Colombia, y hacia Santa Elena de Uairén, en la frontera con Brasil, lo cual evidencia que la empresa responde con acciones a la realidad cada vez mayor de sus pasajeros de movilizarse por toda la nación, así lo dio a conocer el Presidente de la compañía, Erwin Genie.
Los aeropuertos desasistidos, explicó Genie, de San Antonio del Táchira y Santa Elena de Uairén serán enclaves esenciales en la visión de Avior Airlines de acercar más a los venezolanos a todos los rincones del país.
“Al activar un vuelo con la frontera con Colombia, podremos permitirle a todos los residentes de la zona fronteriza tanto del país, como de la hermana república, a que puedan acceder a un servicio de calidad y muy cercano a ellos. No sólo estimamos beneficiar a los habitantes de San Antonio y de sus inmediaciones, sino a ciudadanos colombianos que decidan pasar de Cúcuta a nuestra nación para viajar con nosotros”, ejemplarizó.
No descartó, el alto ejecutivo, que en el marco de Avior Internacional se amplíe las rutas como San Antonio del Táchira-Bogotá, con lo cual se profundizaría las ofertas de servicios que presta la organización.
Sobre Brasil exteriorizó la confianza y las “altas expectativas” que la organización posee en esta nueva ruta, porque “no solo acercaremos a los venezolanos más a estas zonas de gran importancia geográfica y turística, porque representa esa Venezuela selvática y misteriosa, sino que en la activación de este aeropuerto con vuelos de Avior Airlines, también prevemos viajes, dentro de la optimización de los vuelos al extranjero, hacia la ciudad de Manaos, que es parte del epicentro de la zona Norte de la nación carioca que alberga no menos de 40 millones de personas”.
Recordó los nexos históricos y económicos con Colombia, y rememoró que el impactó que está generando y que se profundizará en materia bilateral entre Venezuela y Brasil, por la reciente entrada de la república al Mercado Común del Sur (Mercosur), representa una realidad que Avior Airlines ha estudiado, analizado con detenimiento y lo ha llevado a tomar estas últimas decisiones en esta materia.
Como empresa número uno en la aeronáutica venezolana se debe tomar este tipo de iniciativas como la búsqueda incesante de crecimiento propio y del cumplimiento del deber de garantizarle una mejor atención a miles de pasajeros que “día a día confían en nosotros”, expresó.
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...
Darién Montes
mayo 10, 2013 at 8:15 am
Excelente y a buen precio accesible desde luego al pueblo, al cual se le ofrece y se le rinde muy poco… Sacar el camastrón como dijo una vez mi comandante para que lo disfrute el pueblo.