Publicado
Hace 8 añoson
Sus autores hacen un recorrido sobre cómo ha ido evolucionando la seguridad en los aeropuertos.
El Centro de Documentación y Publicaciones de Aena Aeropuertos ha editado un nuevo libro de la colección “Descubrir” titulado “La seguridad
aeroportuaria” dirigido tanto a usuario en general como a las personas que sientan curiosidad por el mundo aeronáutico. A lo largo de 143 páginas sus autores, Carmen Cordero e Ignacio López Fernández, nos dan a conocer el significado de seguridad aeroportuaria, con sus “pros” y sus “contras”, sus ventajas e inconvenientes, y de cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años. Hacen un recorrido entre los diferentes significados de seguridad y diferencian entre seguridad operacional como el establecimiento de un grupo de procedimientos que suponen un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos en la operación del aeropuerto para hacerla más segura cada día y seguridad aeroportuaria como la protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita.
El libro se centra en la seguridad aeroportuaria y ofrece una visión lo más amplia y abierta posible, además de aportar información histórica,
legislativa, técnica y de gestión, convirtiéndolo en un instrumento útil a la hora de divulgar los principios básicos y servidumbres de una materia tan compleja además de transmitir al lector por qué es tan importante y necesaria la observación y seguimiento de todas sus normas y procedimientos.
A lo largo de sus páginas encontramos un capítulo dedicado a los atentados del 11 de septiembre, que marcaron un antes y un después en
el ámbito de la seguridad y que para el sector de la aviación implicaron tales cambios que situó a los aeropuertos en el punto de mira mundial. A
partir de esa fecha se implantan como medidas básicas obligatorias las que hasta entonces eran recomendaciones de la OACI, Organización de
Aviación Civil Internacional, y se lleva la inspección al 100% de pasajeros, personal y equipajes de mano y pertenencias. Los esfuerzos económicos, tecnológicos y humanos llevados a cabo en estos últimos años en todos los aeropuertos han sido ingentes y el pasajero ha sufrido en muchas ocasiones las nuevas medidas implantadas, y por ello, a menudo, ha visto con recelo el cumplimiento de las normativas y procedimientos.
En la actualidad, los sistemas de seguridad en los aeropuertos se basan en dos principios básicos: la detección para las personas, ya sean
pasajeros, trabajadores, tripulantes o visitantes, con sistemas de detectores de metales u otras tecnologías, más el registro manual de forma aleatoria y el paso por rayos X de todas las pertenecías y objetos personales que porte y un concienzudo control de seguridad a través de
sofisticados sistemas de detección de todo el equipaje de bodega.
Aena, consciente de las molestias y demoras que con frecuencia sufre el pasajero en el cumplimiento de las reglas establecidas en el aeropuerto,
quiere conseguir con este nuevo número de la colección “Descubrir” que se comprenda la necesidad de alcanzar el mayor grado de prevención en
todo lo relacionado con la seguridad en los aeropuertos y acercar el apasionante mundo de la aeronáutica al conjunto de la sociedad, divulgando de forma amena y accesible, todos los aspectos relacionados con los aeropuertos, la navegación aérea y el transporte aéreo en general.
Más información en el Centro de Documentación y PublicacionesC/ Peonías,12.Edificio Piovera Azul28042 MadridTel: 913 212 767 / 913 212 919Fax: 913 212 906E-mail: documentacion@aena.es
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la recuperación de la demanda de pasajeros, que se había desacelerado...
ComparteLa Secretario General de la OACI, Dra. Fang Liu, acogió con satisfacción los nuevos acontecimientos del Golfo, recordando que la...
ComparteEn Venezuela a raíz de la pandemia del covid-19 fueron adoptados protocolos de bioseguridad para el sector aéreo venezolano, el...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...