Publicado
Hace 10 añoson
Las compañías aéreas que operan en España, nacionales e internacionales, han decidido abandonar la política de “comprensión” que han mantenido con su principal proveedor de servicios aeroportuarios y de navegación aérea, AENA, en relación a los continuos conflictos que la empresa pública tiene con su colectivo de controladores.
A partir de ahora serán “rigurosas” en la exigencia del cumplimiento de las obligaciones que tienen concertadas mediante contratos. Están dispuestas a reclamar hasta el menor gasto extraordinario que les genere el incumplimiento por AENA (aunque sea por culpa de sus empleados) de los servicios pactados. “Nosotros tenemos contratos con AENA y no con los controladores, y por eso debemos reclamar a AENA y no a los controladores”, aseguraron fuentes de la patronal Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Las 45 grandes compañías aéreas extranjeras que operan en los aeropuertos españoles y que se agrupan en esta patronal han decidido ir más allá. En una reunión de la junta directiva celebrada recientemente, han otorgado poderes a su dirección para que, en representación de cada una de ellas, reclamen “cheque a cheque y factura a factura” todos los gastos extraordinarios que vienen soportando por el conflicto de los controladores.
Tales gastos se produjeron por las atenciones complementarias que tuvieron que ofrecer a los pasajeros que se quedaban descolgados, en conceptos tales como noches de hotel, comidas, contratación de autobuses, movilización mediante horas extra de personas de su plantilla, etc.
ALA y sus asociados han dado un paso más y han concertado que rechazarán las facturas que AENA les pase el próximo mes de enero en concepto de los servicios que los aeropuertos de su red y los servicios de navegación aérea les dispensaron durante las fechas del conflicto de los controladores.
ALA, que entre otras aerolíneas representa a Air France, Lan Chile, Santa Bárbara, British Airways, Alitalia o American Airlines, estima que los daños ocasionados por el cierre del espacio aéreo durante el puente de la Constitución podrán ascender a una cifra que oscilará entre 30 y 45 millones. Este cálculo incluye los gastos correspondientes a los últimos meses “en los que el conflicto estuvo latente, ocasionando retrasos y cancelaciones en los aeropuertos españoles”.
La patronal que agrupa a las principales aerolíneas nacionales, Aceta, evaluó en 100 millones de euros los gastos ocasionados por el conflicto de los controladores. Fuentes de esta asociación dijeron que sus servicios jurídicos todavía están evaluando cuál es la mejor vía y estrategia jurídica para reclamar a AENA los daños causados.
Fuentes de ALA han explicado que sus representadas quieren terminar con la asimetría que existe en la exigencia de responsabilidades en el sector aéreo. Mientras “están muy claras la reclamaciones que los viajeros pueden plantar a las aerolíneas, falta concreción en los derechos de las compañías, frente a sus proveedores de servicios aeroportuarios y de navegación”.
ComparteVía la cuenta oficial de twitter (@CopaAirlines) de Copa Airlines, pudimos conocer que a partir del 23 de enero de...
ComparteEl Certificado Europeo de Vacunación COVID-19 para viajar sin restricciones divide a los países de la UE El primer ministro...
ComparteHace pocos instantes el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) colgó un comunicado en su cuenta de twitter (@InacVzl), en...
Comparte2.700 millones de pasajeros menos viajaron en el 2020 en comparación al 2019, esto incluye tanto tráfico de pasajeros domestico...
ComparteLa medida entra en Vigor este 26 de enero de 2021 Este 12 de enero del 2021, los Centros para...
ComparteLa Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, se dirigió a los miembros del Capítulo de la India de Women...
ComparteEl 2021 comenzó como un año promisorio y de esperanza para la recuperación socioeconómica global con el inicio de las...
ComparteBienvenido a nuestro primer informe de COVID-19 de 2021. Antes de comenzar a hablar sobre el virus, me gustaría extender...
ComparteEl Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó ayer 10 de enero un comunicado, informando sobre las operaciones aéreas en...
ComparteEl aeropuerto internacional de Adolfo Suárez-Madrid Barajas sigue sin operar vuelos en la Terminal 1 (T1), así o publicó Aena...
ComparteLas autoridades de Indonesia confirmaron que un avión Boeing 737-524 de la aerolínea Sriwijaya Air con 56 pasajeros y 6...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre los mercados mundiales de carga aérea en noviembre 2020, que...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...