INAC
Vigente nuevo Formulario de Plan de Vuelo en Venezuela
Publicado
Hace 12 añoson
La implementación de la enmienda en la República Bolivariana de Venezuela se efectuó de acuerdo a un plan, a través del Grupo Regional de Planificación e Implantación de América del Sur y Caribe (GREPECAS), con miras a establecer una estrategia regional para la implantación coherente y armonizada, sustentada en la aplicación de los cambios emanados de la OACI, y acorde con las necesidades propias de cada Estado, creando cronogramas específicos para el cumplimiento.
Para coadyuvar a este objetivo, la Organización de Aviación Civil Internacional emitió directrices y procedimientos para orientar a los Estados en cuanto a la planificación y coordinación de un período común de transición para la implantación de la enmienda.
Cambios puntuales y capacitación
Las actualizaciones contenidas en la enmienda tienen repercusiones considerables sobre los sistemas de procesamientos de datos de vuelo en los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) y las Oficinas de Operaciones, donde se validan los planes de vuelo y sus mensajes relacionados, así como en los sistemas que emplean esta información para la visualización de los Controladores de Tránsito Aéreo (CTA), en la automatización de los servicios prestados y en el soporte al intercambio de mensajería, utilizado en el monitoreo del progreso de vuelo.
Es así que durante el tiempo de transición, con el fin de adecuar los sistemas aeronáuticos a los nuevos requerimientos del órgano internacional, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en estrecha coordinación con la Dirección de los Servicios a la Navegación Aérea (SNA), gestionó la modificación del Sistema Automatizado de Gestión del Espacio Aéreo para que éste pueda procesar, de forma automatizada, todos los planes de vuelo apegados a la nueva norma.
Asimismo, los CTA del Centro de Control de Maiquetía (ACC) son capacitados para el manejo de esta nueva plataforma, por lo cual a principios de diciembre recibirán una profunda instrucción sobre los aspectos relevantes de la enmienda y los nuevos procedimientos a aplicar en la posición de datos de vuelo con respecto a la normativa emanada de la OACI.
En el marco de este plan de acción adelantado por el INAC y los SNA, en correspondencia con el principio de capacitación permanente del talento humano y de la comunidad aeronáutica nacional, delineado por el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), durante el primer trimestre del año 2013 se realizarán seminarios de adiestramiento para las tripulaciones de mando de las aerolíneas venezolanas, así como para los despachadores de vuelo.
La meta es masificar la nueva metodología en cuanto al llenado del Formulario de Plan de Vuelo para aplicar los cambios establecidos por la Autoridad Aeronáutica Internacional para líneas aéreas nacionales y foráneas lo antes posible.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
