La semana pasada se puso en marcha una nueva instalación solar en tierra de 1,2 MW en el Aeropuerto Internacional de Douala, en Camerún, para ayudar a reducir las emisiones de CO2 producidas por las aeronaves durante las operaciones en tierra.
Actualmente las aeronaves utilizan sus grupos auxiliares de energía (APU), alimentados con combustible para reactores, o sus unidades de energía generada en tierra (GPU), alimentadas con gasóleo, para suministrar aire acondicionado y electricidad a las aeronaves durante las operaciones en tierra.
Gracias a su nueva instalación solar, el aeropuerto de Douala eliminará al menos 2 575 toneladas de CO2producidas por más de 5 100 vuelos anuales, basándose en los más de 5,5 millones de kWh que se prevé que genere por año. Como prueba de su compromiso con el proyecto, el Gobierno del Camerún financió la compra de equipo eléctrico para la puerta de embarque del aeropuerto que se conectará con el parque solar recién instalado.”
“Con esta instalación solar en el Aeropuerto Internacional de Douala, Camerún avanza en la modernización de su sector energético utilizando energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente”, dijo Jean Ernest Massena Ngalle Bibehe, Ministro de Transporte del Camerún. El Gobierno del Camerún está decidido a seguir aplicando medidas tangibles para lograr una aviación más sostenible”.
“El desarrollo sostenible y el cambio climático siguen siendo cuestiones críticas para la comunidad internacional, y este último compromiso de Camerún es un gran ejemplo de las medidas concretas que pueden aplicarse como parte de una estrategia medioambiental más amplia para el transporte aéreo”, comentó Jane Hupe, Directora adjunta de medio ambiente de la OACI. “La OACI espera que muchos otros países reproduzcan estas iniciativas de energía solar en la puerta de embarque que constituyen soluciones rentables y reducen las emisiones.”
El nuevo proyecto piloto “Energía solar en la puerta de embarque ” es la tercera iniciativa de este tipo implementada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la segunda que se lleva a cabo en África tras las recientes instalaciones en Jamaica y Kenya.
Las instalaciones forman parte de un programa de asistencia a más largo plazo para la creación de capacidad para mitigar las emisiones de CO2 de la aviación internacional que la OACI ha estado llevando a cabo, con el apoyo financiero de la Unión Europea. En el marco de este programa se presta asistencia directa a
12 Estados de la región África y a dos de la región Caribe.
“La construcción del sistema fotovoltaico de energía solar en el Aeropuerto Internacional de Douala pone de relieve los resultados obtenidos mediante la asociación OACI-UE en materia de medio ambiente, en la que han participado activamente las autoridades de Camerún”, señaló el Sr. Steven Rault, Jefe de Programas de la Delegación de la UE en Camerún. “Con la financiación de estas iniciativas, la UE quiere contribuir al desarrollo sostenible de la aviación internacional.”
A la ceremonia de inauguración del proyecto “Energía solar en la puerta de embarque” de Douala asistieron el Ministro de Transporte de Camerún, altos funcionarios de la Autoridad de Aviación Civil de Camerún, autoridades aeroportuarias y otras partes interesadas, así como representantes de la Unión Europea y de otras organizaciones internacionales.