Connect with us

Aviación Costa Rica

Historia de la Aviación en Costa Rica

Publicado

on

Comparte

Fue a principios del siglo XX que se inicia en Costa Rica la operación del Transporte Aéreo, con la llegada del primer avión que llegó desarmado al puerto de Limón el 1° de enero de 1912, el cual fue el primero en cruzar al cielo centroamericano; le siguió un aeroplano Blériot piloteado porJesse Seligman, recorriendo cerca de 7.000 metros en el Llano Grande de Mata Redonda.

Mediante la Ley No. 36 del 22 de noviembre de 1928 que aprobó el primer convenio Iberoamericano de Navegación Aérea. Realizándose el primer vuelo comercial de transporte de pasajeros el 29 de diciembre de 1928, con una Aeronave de Pan American del tipo Sircosky, la cual aterrizó en la Sabana.

El 17 de enero de 1929 se firmó el primer contrato bajo referendo del Congreso, con la línea PANAMERICAN y la Secretaría de Fomento, la cual quedó autorizada a prestar servicios de carga, pasajeros y correo por 10 años, al nivel Local e Internacional entre estados Unidos, Costa Rica y la Zona del Canal de Panamá.

Este compromiso obligó al estado costarricense a crear las facilidades para desarrollar la infraestructura aeronáutica como: pistas de aterrizaje, edificios, hangares, talleres y otros. El 13 de noviembre de 1929, con el Decreto No.19 , se creó la Dirección General de Aviación Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública con la siguiente motivación:

“Se hace indispensable la existencia de un Departamento en la Administración que tome a su cargo todo lo relacionado con el recibo y despacho de naves aéreas, así como dictar reglamentos y disposiciones convenientes para el debido control y correcto funcionamiento del tráfico aéreo”

El 2 de marzo de 1932 inició sus operaciones la primera empresa local de transporte aéreo: Empresa Nacional de transporte Aéreo (E.N.T.A) mediante un contrato realizado con el Gobierno de Costa Rica para el Transporte de carga y personas a un nivel local; la cual se estableció en Costa Rica para operar en los lugares: Limón, San Isidro del General, Puntarenas y Liberia.

En 1933 se fundó la empresa Aerovías Nacionales, para operar a nivel local; la cual permitió conE.N.T.A, puesto que para esa época PANAMERICAN abandonó la explotación local para dedicarse solo al transporte aéreo internacional.

El 7 de agosto de 1934 entró en vigencia la Ley No. 152 la cual declaró de utilidad pública; todas aquellas áreas necesarias para la creación de aeropuertos, concediendo estos terrenos a las municipalidades, en este caso los aeródromos establecidos en Santa Ana y en la Sabana. Durante este período se elaboró el primer Reglamento de Aviación Civil respetando las convenciones internacionales que regulaban esta materia.

El 30 de abril de 1937, el Gobierno decidió construir el Aeropuerto Internacional de la Sabana, el cual fue inaugurado oficialmente el 7 de abril de 1940, constituyéndose este en uno de los primeros hitos para el desarrollo de la aviación en Costa Rica.

El 16 de enero de 1939 mediante la fusión de E.N.T.A y Aerovías Nacionales, nace el consorcio ENTA-AEROVIAS, que posteriormente fue adquirido por la empresa Transportes Aéreos Centroamericanos (TACA). Dicha empresa mantuvo el monopolio de los servicios aéreos locales durante casi una década.

Mientras tanto, en los países desarrollados la actividad aérea estaba en progresivo ascenso, dado los grandes avances tecnológicos realizados en construcción de aeroplanos y la vasta experiencia en horas de vuelo generada por la primera Guerra Mundial (1914-1918).

La Aviación nacional se consolido con mayor fuerza, al transitar aeronaves mas sofisticadas por el territorio nacional, los campos de aterrizaje se les realizaron remodelaciones. Siendo el más importante el Aeropuerto La Sabana, construido en el gobierno de León Cortés Castro en la década de los 30.

El 16 de octubre de 1945, Costa Rica firmó un contrato con PANAMERICAN, en el cual se crea la empresa Líneas Aéreas Costarricenses S.A. (LACSA): constituyendo su capital de la siguiente forma: un 40% de las acciones por la Empresa PANAMERICAN, un 40% a socios particulares y el 20% restante al Estado Costarricense. Su concesión le permitió realizar vuelos internos hasta 1949, fecha en la cual el Gobierno le concedió la autorización para operar como Compañía Aérea de Bandera Nacional con vuelos regulares al exterior.

Por Decreto No.173, del 17 de setiembre de 1948 (Ver Anexo No.4), se creó una Junta de Aviación Civil adscrita al Ministerio de Gobernación y Policía, pero autónoma en sus funciones técnicas, a cuyo cargo se confió la preparación de un proyecto de ley que fijara la autoridad, deberes y procedimientos propios, tanto en lo técnico como en lo administrativo, de una Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Esta Junta preparó este proyecto con el asesoramiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Procuraduría General de la República e información proveniente de la legislación vigente en la aviación civil elaborada en países más avanzados en esa materia. Como resultado de su acción se promulga la Ley No. 762 del 26 de Octubre de 1949, publicado en la Gaceta No. 240 considerada la primera Ley General de Aviación Civil de carácter nacional.

Con esta Ley se define todo lo referente al transporte aéreo y se crea la Dirección General de Aviación Civil como dependencia de la misma junta. En 1963, con la creación del Ministerio de Transportes, la Dirección General de Aviación Civil pasa a formar parte de las dependencias del nuevo Ministerio.

Las deficiencias que presentaban las instalaciones del aeropuerto de La Sabana para la operación de aeronaves de esta época, así como el incremento el tráfico aéreo experimentado en los primeros años de la década de los años cincuenta, obligó al Gobierno a doblar esfuerzos para construir un nuevo aeropuerto.

Estudios exhaustivos de expertos sugirieron que en el sur de la ciudad de Alajuela, estaban los terrenos que reunían las condiciones necesarias para la puesta en práctica del proyecto, por lo cual el área se declara como zona reservada para fines de utilidad y necesidad pública.

El 2 de marzo de 1958 se inauguraron oficialmente, las instalaciones de la terminal aérea de “El Coco”; hoy Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, bajo el Gobierno de José Figueres Ferrer. El nuevo aeropuerto recibía aeronaves grandes con DC-6 y Convair 340 y las aeronaves pequeñas continuaban aterrizando en el Aeropuerto de La Sabana por tener este sus hangares alineados al costado norte de la Sabana, lo cual terminó el 21 de Diciembre de 1975 cuando se inauguró el Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma, en las cercanías de Pavas. En esta misma década nuevas empresas aeronáuticas con aviones pequeños ofrecen sus servicios para zonas alejadas del país que entonces carecían de otros medios de transporte, por lo que se acondicionan numerosos campos de aterrizaje, permitiendo acercar el desarrollo a muchas de esas comunidades.

Asimismo, con la finalidad de suministrar el servicio de mantenimiento y reconversión de aeronaves la compañía TACA fundó una corporación independiente: Servicios Aeronáuticos Latinoamericanos SA. (SALA). Dicha empresa realizó estos trabajos con tan alta calidad que mereció el reconocimiento a nivel internacional. En 1963, se produjo la quiebra de la empresa lo que dio lugar a que un grupo de antiguos empleados fundaran la Cooperativa de Servicios Aéreo Industriales R.L. (COOPESA), con participación del Estado como accionista, mediante Ley No. 3319 del 17 de octubre de 1963 y hasta hoy en operación.

El 14 de marzo de 1963 se publicó la segunda edición de la Ley General de Aviación Civil (No.762), mediante la cual la Junta se convierte en el Consejo Técnico de Aviación Civil dependiente al igual que la Dirección General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Por medio de esta Ley se autoriza a la Dirección General de Aviación Civil a percibir directamente los fondos provenientes de tarifas, ventas o derechos aplicables a los servicios o instalaciones aeroportuarias.

En 1968, al reformarse la Ley de Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, nuevamente se constituye la Junta de Aviación Civil por medio de la Ley No. 4240 del 8 de noviembre.

El 14 de mayo de 1973, se emite la nueva Ley General de Aviación Civil No. 5150, actualmente en vigencia como reguladora de la Aviación Civil de Costa Rica.

En la actualidad el país cuenta con 200 aeropuertos entre los que se encuentran los de carácter internacional y nacional, así como campos de aterrizaje del gobierno, de municipalidades y de organismos privados.

Fuente:http://www.dgac.go.cr/aviacion_cr/

 

Anuncios

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continuar Leyendo
Publicidad

Últimos Artículos

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos6 días ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos4 semanas ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas4 semanas ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI1 mes ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas1 mes ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI1 mes ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI1 mes ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Uncategorized2 meses ago

Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024

ComparteLa industria de la aviación es un catalizador vital para el crecimiento socioeconómico mundial, impulsando el empleo, el turismo, el...

huracan milton latam airlines colombia huracan milton latam airlines colombia
Latam Airlines3 meses ago

LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros

ComparteLATAM Airlines Colombia informa que, como consecuencia del paso del huracán Milton por el estado de La Florida (EE.UU.), los...

museum icao 2024 october museum icao 2024 october
OACI3 meses ago

La Organización de Aviación Civil Internacional inaugura la primera exposición de arte público en el Museo de la OACI

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consulado General en Montreal y la Misión Permanente de la República...

Aviación Venezolana4 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

premio laurel 2024 icao oaci premio laurel 2024 icao oaci
OACI4 meses ago

La OACI ha honrado al experto en aviación John Mettrop con este prestigioso premio..

ComparteDurante la Decimocuarta Conferencia de Navegación Aérea de la OACI , la OACI entregó el Premio Laurel de la Comisión de Navegación...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana9 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo1 año ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil1 año ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Aviación Venezolana6 años ago

Pedro Coll Font y la Primera Patente Aeronáutica en Venezuela (Gaceta Oficial)

CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates