Boletos Internacionales
Crece 15,9% venta de boletos aéreos a destinos internacionales
Publicado
Hace 12 añoson
Durante el transcurso de 2012, se emitieron un total de 2.553.827 boletos internacionales, lo que representa un incremento de 15,9% con respecto al mismo periodo de 2011, cuando se registraron 2.202.659 boletos, indicó ayer el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera.
Cifras del Alav revelaron que durante el mes de enero se emitieron 180.756 boletos internacionales, 188.004 en febrero; 220.254 en marzo; 196.475 en abril; 243.379 en mayo; 232.996 en junio; 20.462 en julio; 228.750 en agosto; 202.264 en septiembre; 257.623 en octubre; 236.466 en noviembre y 146.398 en diciembre. Los destinos más solicitados por los turistas venezolanos son Estados Unidos, Panamá, Argentina, Colombia, Portugal; España e Italia, así como las islas del Caribe.
“Podemos calificar este año como muy positivo para la aeronáutica civil porque ha se registrado un incremento en la emisión de boletos internacionales, los cuales generaron unos 9.413.832.582 bolívares”, detalló Figuera. De la misma forma, indicó que durante este 2012 se emitieron un total de 2.616.437 boletos nacionales, lo que evidencia un alza de 15,6% en relación al 2011, cuando se vendieron 2.262.227.
En ese sentido, el estado que registró mayor demanda en la población fue Nueva Esparta, ya que hacia ese destino salen vuelos desde Maiquetía, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo y San Antonio del Táchira.
Por otra parte, felicitó a la aerolínea Conviasa por la adquisición de nuevos aviones de última generación y la incorporación de vuelos directos entre diversas ciudades del país hacia Porlamar, Coro y Cabimas, sin necesidad de hacer escala en el aeropuerto Internacional Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía.
Divisas constantes
Figuera detalló que, durante el transcurso de 2012, la entrega de dólares al sector por parte de la Comisión de Adquisición de Divisas (Cadivi) fue constante y explicó que no ha habido demoras en las liquidaciones sino que, en muchos casos, las aerolíneas “no presentan mensualmente el reporte del mes anterior”. Igualmente, recalcó que Alav trabaja estrechamente con Cadivi para evitar los delitos relacionados con la obtención irregular de divisas con el cupo de viajes.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER