Publicado
Hace 9 añoson
El Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), a través del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), hace del conocimiento de la comunidad aeronáutica nacional e internacional, aerolíneas, pasajeros, usuarios y público en general, que el miércoles, 17 de julio de 2013, se efectuará un SIMULACRO GENERAL DE EMERGENCIA AÉREA, en la pista secundaria 09/27 de la terminal aérea “Simón Bolívar”, en cumplimiento a las regulaciones aeronáuticas venezolanas.
Esta actividad simulará una emergencia aérea tipo Alerta 3 (aeronave siniestrada), la cual implicará un despliegue humano, logístico y operativo en esa zona de la terminal aérea, así como el desplazamiento de ambulancias hasta los centros de salud más cercanos al aeropuerto en el estado Vargas.
El ejercicio se efectuará a partir de las 10 de la mañana y no interrumpirá el normal desenvolvimiento de las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.
Durante el desarrollo del simulacro, inspectores del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) evaluarán la efectividad del Plan de Emergencia de Aeródromos del IAIM ante una eventualidad con aeronave.
La evaluación contempla protocolos activados en el Plan de Emergencia Aérea, tarjetas de acción de los organismos participantes, despliegue y ubicación de los cuerpos de seguridad, tiempo de desplazamiento y capacidad de respuesta.
En el simulacro participan más de 100 trabajadores del IAIM y de otros organismos del estado Vargas, tales como: el Centro de Seguridad y Atención de Emergencias 171, Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR), Policía del estado Vargas, Bomberos de Vargas, Bomberos Marinos, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Protección Civil, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), y centros médicos de la región varguense.
Con este ejercicio el IAIM da cumplimiento a la Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV) número 14 y al Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que establecen la obligatoriedad de todos los aeropuertos de efectuar simulacros generales cada dos años.
De esta manera, el Gobierno Bolivariano ratifica su compromiso con la seguridad de la aviación civil, promoviendo su desarrollo de manera segura y eficiente, en concordancia con los protocolos nacionales e internacionales para brindar un servicio confiable a los usuarios del transporte aéreo de Venezuela y el mundo.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteEl pasado 10 de mayo un pasajero aterrizo un avión Cessna Caravan luego que el piloto tuviera un percance médico...
ComparteEl análisis más reciente de la OACI sobre el tráfico aéreo mundial revela signos claros de una sólida recuperación mundial...
ComparteSegún este informe mensual de Transporte Aéreo de Abril de 2022, la región de América Latina y el Caribe siguió siendo...
ComparteEl Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, alentó a los reguladores de la aviación civil de 42 países...
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...