Connect with us

ALAV

Comunicado de la Asociacion de Líneas Aéreas de Venezuela

Publicado

on

Comparte

alav-2014

COMUNICADO

“Al Gobierno Nacional a los Pasajeros de las Líneas Aéreas Internacionales, a todo el Sistema de Distribución de Boletos Aéreos, a los empleados de las líneas aéreas, de aeropuertos y de los Servicios Auxiliares de la Aviación. A todo el Sector Turismo

La ASOCIACION DE LINEAS AEREAS EN VENEZUELA ALAV manifiesta su altísima preocupación por la excesiva demora en el reinicio de las liquidaciones de divisas a las líneas aéreas. Ciertamente la semana pasada CADIVI liquidó dos (2) solicitudes, una de Iberia y otra de Alitalia, ambas correspondientes a ventas del año 2013; quisiéramos creer que se trata del reinicio de las liquidaciones paralizadas desde el mes de Octubre del año 2013 y no de hechos aislados. Sin embargo esas liquidaciones tienen puntos oscuros por resolver porque sería absolutamente inaceptable que se pretendiera liquidar solicitudes correspondientes a meses de venta cuando la paridad era Bs 4,30 o Bs 6,30 por U S Dls al actual cambio SICAD1.

Las líneas aéreas reivindican y exigen se respete el derecho a recibir las divisas pendientes, represadas en CADIVI desde hace un año o más, y de poder remitir a sus respectivas casas matrices tal como lo prevén los respectivos Convenios bilaterales en materia de Transporte Aéreo esas divisas, a la paridad vigente para la fecha de venta de los boletos aéreos, es decir, al cambio de Bs 4,30 o Bs 6,30 por dólar dependiendo del mes, porque aunque parezca increíble, todavía hay aerolíneas que tienen pendientes solicitudes de divisas de cuando la paridad cambiaría era Bs 4,30 por US Dls, es decir de hace más de 20 meses.

Aplicar otro tipo de cambio, concretamente el SICAD, que redujera el monto de las remesas de las empresas a sus casas matrices equivaldría a imponer una verdadera confiscación, contraria a lo aceptado, convenido y suscrito por Venezuela en todos los Convenios Bilaterales sobre Transporte Aéreo porque dichas cantidades corresponden a montos necesarios para cubrir los costos de operación en la ruta hacia y desde Venezuela. El país no puede, no debe convertirse en un Estado que suscribe convenios, que los ratifica la Asamblea, que son Ley de la República, pero que no los cumple.

En fecha 12 de febrero de 2014 nos dirigimos al Ministro del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo planteándole nuestra preocupación por el retardo en la toma de decisión sobre la liquidación de las solicitudes de divisas represadas en CADIVI y en busca de respuestas hemos solicitado audiencias con el Ministro Rafael Ramírez, con el Ministro Marcos Torres, con el Lic. Alejandro Fleming a quien le hemos solicitado definición y aclaratorias en relación a la liquidación de las solicitudes del año 2014 por SICAD1 por cuanto está más que entendido que el tipo de cambio al cual corresponde liquidar s los MAS DE TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE US DLS ($ 3.500. 000.000,00) referidos a solicitudes de 2013 y anteriores será a Bs 4,30 o Bs. 6,30 por dólar de los Estados Unidos de América según el mes de ventas pendiente de liquidación. Nuestras correspondencias, salvo la enviada al Banco Central de Venezuela BCV, no han recibido respuesta.

Reiteradamente hemos señalado a las autoridades que el derecho de las aerolíneas foráneas de enviar a sus respectivas casas matrices la diferencia entre lo ingresado por venta de boletos y guías de carga y los gastos efectuados en Venezuela se deriva de Convenios Bilaterales suscritos por Venezuela con cada uno de los países de donde provienen las aerolíneas por lo cual son Ley de la República y por ende de obligatorio cumplimiento. En muchos de esos Convenios, algunos suscritos de reciente data, como el firmado con la República Federativa del Brasil, se establece que el Estado Venezolano reconocerá, a los efectos del envío de divisas a casa matriz, el cambio vigente para la fecha de venta del boleto aéreo. Hemos enfatizado que como quiera que Venezuela forma parte de la Organización Mundial del Comercio, todas las aerolíneas por vía de su país, aunque no tengan una cláusula igual en sus Convenios Bilaterales o memoranda de entendimiento, tienen también el derecho a que se les aplique el principio de LA NACION MAS FAVORECIDA que obliga a un Estado a conceder a los demás Estados el mismo trato más favorable que concede a otro Estado, principio que Venezuela acepta y se obliga a cumplir por el solo hecho de pertenecer a la Organización Mundial del Comercio.

Durante la vigencia del control de cambio, en cada ocasión de la modificación de la paridad Bolívar/dólar se ha respetado el cambio vigente para la fecha de venta, al menos hasta la entrada en vigencia de la nueva paridad y en el Convenio Cambiario respectivo así se recogía. No es el caso de la situación actual en que el recién dictado Convenio Cambiario que remite las ventas de las aerolíneas del año 2014 al cambio SICAD1 no dispone nada para las divisas correspondientes a solicitudes ya presentadas y en análisis en CADIVI lo cual deja a los funcionarios una enorme y peligrosa discrecionalidad para determinar el cambio aplicable y en ese caso de no actuarse con sensatez y apego a los Convenios Bilaterales sobre Transporte Aéreo podría darse al traste con la operación de algunas aerolíneas hacia y desde Venezuela, pues a la larga demora en liquidar solicitudes de hace 20, 18, 14 y 12 meses en el mejor de los casos, se agregaría la confiscación de buena parte de los montos destinados a remitir a casa matriz según dichos Convenios Bilaterales.

Los montos represados en CADIVI constituyen en algunos casos más de la ganancia estimada en el ejercicio económico del año de cualquier aerolínea y para otras, las empresas pequeñas del Caribe, son recursos imprescindibles para mantenerse operando.

Ante esta larga demora en la liquidación de solicitudes pendientes ante CADIVI, algunas aerolíneas han procedido a reducir capacidad, volando con aviones más pequeños; reducir frecuencias, volando menos veces a la semana y administrando sus ventas, para bajar así los gastos de operación en la ruta como un último esfuerzo que evite el cese de operaciones lo cual ocasionaría el paulatino aislamiento de los Venezolanos, al dificultárseles sus viajes al exterior.

No se aprecia el esfuerzo que hacen las aerolíneas por continuar operando hacia y desde nuestro país gracias a lo cual pueden mantenerse no solo los puestos de trabajo directos de las empresas, sino también muchos de los indirectos: de los aeropuertos mismos así como los de servicios de atención a los usuarios, embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de equipajes y carga, seguridad en las operaciones aeroportuarias, talleres de mantenimiento de aeronaves y de equipos de apoyo terrestre en los aeropuertos, agencias de viajes y turismo, hoteles y sector turismo en general. Las estadísticas nos indican que por cada puesto de trabajo directo que se crea o elimina en una aerolínea se crean o eliminan un aproximado de 15 puestos de trabajo indirectos con lo cual se ponen en riesgo más de 150.000 puestos de trabajo en los sectores aéreos y turismo.

De las ventas realizadas en 2013 que las aerolíneas no han podido remitir a su respectiva casa matriz el Estado SI ha percibido los tributos correspondientes y los Entes oficiales han recibido las contribuciones parafiscales previstas que suman cuantiosas cantidades, entre ellas el uno por ciento (1%) de todas nuestras ventas para cada uno de los organismos que señalamos a continuación: INAC, ONA, Ministerio de Deporte, Ministerio del Turismo y el Ministerio de Ciencia y Tecnología; el sistema de distribución ha recibido sus comisiones de venta y en caso sobrecomisiones e incentivos; las Alcaldias, el Estado Vargas y los aeropuertos desde donde operan vuelos internacionales montos que en conjunto superaron con creces en el año 2013 la cantidad de OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS BOLIVARES (Bs F 8.963.401.432,00) equivalentes a UN MIL CUATROCIENTOS VENTIDOS MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y DOS DOLARES (U S Dls 1.422.762.132,00) ; los pasajeros realizaron su viaje para el cual adquirieron boleto pero sin embargo, las aerolíneas no han podido reembolsar a casa matriz las cantidades que legalmente han obtenido por su operación en las rutas hacia y desde Venezuela y que están destinadas en gran medida, a cubrir los gastos de operar la ruta.

Una vez más instamos a las autoridades competentes a que se tome y anuncie a la mayor brevedad posible el pago a las aerolíneas y se respete la tasa vigente para la fecha de venta de los boletos aéreos para que las líneas aéreas internacionales puedan hacer de inmediato su planificación de operación para el futuro, evitando que la falta de acción en este sentido actúe a favor del languidecimiento del derecho constitucional de los venezolanos de desplazarse fuera del territorio nacional, porque disminuyan o en casos se cancelen operaciones aéreas”

FUENTE: ALAV

Nota: A traves del correo electrónico de nuestro website nos hicieron llegar este comunicado.

Anuncios

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continuar Leyendo
Publicidad

Últimos Artículos

LAR Verify ANIMALS - IATA -2025 LAR Verify ANIMALS - IATA -2025
IATA1 día ago

IATA Lanza LAR Verify: Un Portal Digital para el Transporte Seguro de Animales Vivos por Aire

ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha dado un paso significativo hacia la mejora del bienestar y la seguridad...

lasing an aircraft lasing an aircraft
FAA3 semanas ago

FAA: Los Impactos de Láser en aeronaves en los Estados Unidos siguen siendo peligrosamente altos

ComparteLos pilotos reportaron 12,840 impactos de láser a la Administración Federal de Aviación (FAA) el año pasado. Si bien esto...

59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC 59.ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil de la DGCA en la Región APAC
OACI3 semanas ago

La 59ª Conferencia de la DGCA en la región APAC: Dando forma al futuro del transporte aéreo

ComparteLa 59ª Conferencia de Directores Generales de Aviación Civil (DGCA) de la región Asia-Pacífico (APAC), celebrada en Cebú del 14...

tripulante de cabina en venezuela tripulante de cabina en venezuela
Aeromozas3 semanas ago

Como ser Tripulante de Cabina en Venezuela

ComparteLa aviación es una industria apasionante que ofrece muchas oportunidades de carrera. Si estás interesado en trabajar en el mundo...

OACI4 semanas ago

El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica

ComparteUna mayor sinergia entre las prioridades de la aviación regional de América del Sur (SAM) y las estrategias globales de...

Accidentes1 mes ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos3 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea3 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos3 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas3 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos4 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos4 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana7 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana12 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana4 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana5 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates