Accidentes Aéreos
Videos Virales de Aviación
Publicado
Hace 10 añoson
En la última década, con la masificación de los servicios de correo electrónico con amplia capacidad de envió de anexos (algo necesario para poder difundir videos que son archivos de gran tamaño); y con el advenimiento de redes como Youtube y Facebook, la ampliación del ancho de banda de internet, y sobre todo esto la ampliación de la capacidad de procesamiento gráfico de las computadores personales, han surgido una serie de videos falsos con intenciones ‘Virales’ de captar masivamente la atención de los usuarios de estas redes, generalmente con fines de promocionar una marca o servicio.
La aviación no ha escapado de esto, creando confusión entre los usuarios de esas redes, que desconociendo la física involucrada en el vuelo, creen sin cuestionamiento que lo mostrado es real.
Para hacer las cosas peores, algunos usuarios, toman estos videos que generalmente terminan con una escena que pone en evidencia su carácter falso, y los editan recortándolos, dejando solo la parte dramática y ‘creíble’, haciendo más fácil el caer en el engaño.
Es por ello que he decido mostrar y desglosar 3 de esos videos, que son para mí los más recurrentes y perturbadores, ya que ‘aterrizan’ con exasperante frecuencia en mis perfiles sociales.
“El Mejor Piloto de Carreras Aéreas de Todos los Tiempos”
En este video de Youtube, un piloto acrobático, hace una exhibición con su avión Giles G-300 modificado, patrocinado por ‘Killathrill’, cuando repentinamente pierde el ala derecha en un ascenso, suponiéndose el espectador lo peor. El avión desaparece de la escena, apareciendo repentinamente volando en ‘cuchilla’ sostenido por la potencia de su motor, haciendo un giro para enfrentarse aún en esa actitud hacia la pista, y al final dejándose caer, para rebotar ligeramente y seguir su recorrido de aterrizaje para detenerse fuera de la pista.
La aparición de este video fue acompañado con un despliegue noticioso que incluía enlaces a la página web del piloto, ‘James Anderson’, supuestamente uno de los competidores en las ‘Red Bull Air Races’ del 2008, con imágenes incluso de su participación en la competencia.
http://www.jamesandersson.com/
Habiendo visto y conocido ya al menos un caso de un avión que había aterrizado sin un ala, y sabiendo la muy alta relación Potencia/Peso de estos aviones acrobáticos, la primera vez me pareció sorprendente y real el video, y como muchos, lo compartí en mi perfil sin antes volverlo a ver de nuevo. Luego, entre comentarios y opiniones dispares, se hizo evidente que era una farsa. No hubo que esperar mucho tiempo para que surgiesen otros videos destacando todos los detalles que sacaban a relucir las incoherencias en el video original.
Al final, resultó ser que el video fue hecho como una propaganda para la tienda de ropa deportiva, cuyo nombre aparecía sobre el avión como patrocinante del mismo. Para lograrlo, combinaron un aeromodelo de Radio Control (RC), con animaciones 3D de computadora, para concluir con un avión real, de distinta marca y modelo, que mediante técnicas de computadora, aparece con el esquema de pintura de los otros dos. Es decir, el avión Giles G-300 Killathrill no existe en la realidad!!!
Aparte la física fallida del video, en especial en el ‘aterrizaje’, donde el avión en vez de caer y rebotar violentamente, cae con una suavidad y un equilibrio abismal, son notorios otros elementos sospechosos, como diferencias de proporciones y colores entre los aviones RC, 3D y el real, junto con las transiciones borrosas entre escenas (entre cambio de aviones), como si la cámara se desenfocase, que es un truco muy usado para que no se note el cambio de un modelo al otro. Es decir, cuando vean estos videos increíbles, esas transiciones borrosas ayudan a identificar manipulación de la escena.
Fueron muchos días después que la misma Killathrill confesó la falsedad del video, presentando en Youtube un ‘Making-of’ del video ‘Best Air Race Pilot Ever’. Incluso la web de Anderson era montada solo con el fin de apoyar al video.
Luego de esto, fueron publicados o destacados videos de pilotos de RC reconocidos que habían logrado aterrizar sus aeromodelos que efectivamente habían perdido un ala en vuelo (seguramente la inspiración para hacer el video Killathrill) y sus aterrizajes fueron de manera nada grácil!
El piloto Eliad Mic de Israel, aterrizando un avión RC sin un ala, video del perfil de Isaac Najary (2020).
Mucho después de esto el 15 de Agosto de 2010 sucedió en Argentina un accidente real donde un avión acrobático de menor categoría, un Rans S-9 Chaos de la Escuadrilla Argentina de Acrobacia Aérea, también conocida como Escuadrilla Rans, en una maniobra G-Negativa en posición invertida (la sustentación en ese momento era hacia el lado de abajo del avión, y el peso hacia el lado de arriba del avión), rompe una de sus alas al provocarse la falla de los montantes de esa ala, diseñados para trabajar a tracción, no a compresión. Este avión, de categoría experimental, había sido modificado con un motor de mayor potencia, y por tanto, podía lograr mayor velocidad, provocando mayores fuerzas aerodinámicas que para las que había sido diseñado.
El video muestra la notable pérdida de control al perder el semi-ala, cosa que no se ve en el video de Killathrill. Afortunadamente, la aeronave estaba equipada con un paracaídas balístico BRS, logrando descender el piloto de forma segura a tierra.
(Accidente a partir del Min 2:09)
Pero ¿Puede un avión aterrizar sin un ala? La historia nos dice que sí:
El 1ero de Mayo de 1983, en Negev, Israel, un avión McDonnell Douglas F-15D Eagle del Escuadrón 106 de la IAF, colisionó con un avión Douglas A-4 Skyhawk durante de un ejercicio de entrenamiento de combate. El piloto del Skyhawk se eyectó y su avión se desintegró. El F-15 entró a su vez en una barrena sin control luego de la colisión. El piloto Ziv Nedivi decidió hacer la recuperación y activar el postquemador para incrementar la velocidad, permitiéndole reganar el control de la aeronave. Ni él ni su navegante Yehoar Gal podían ver que a su avión le faltaba casi desde raíz su ala derecha, ya que las fugas de combustible y los vapores que salían del avión no les permitían ver lo que le había pasado al ala. Fue dirigido a la base aérea de Ramon, aterrizando al doble de la velocidad normal de aterrizaje, desgarrando el gancho de emergencia de cola, y deteniéndose completamente a solo 6 metros del final de la pista. La sustentación producida por la gran superficie horizontal del fuselaje y tomas de aire, los estabilizadores horizontales (que pueden actuar separados a forma de alerones) y las áreas restantes del ala permitieron que no entrara en perdida y que mantuviese el control del avión. Fue solo luego de aterrizar que Ziv vio el gran daño recibido por el avión, y dijo que probablemente se hubiese eyectado de haber sabido lo que había pasado.
“El Boeing 737 que se estrella en la playa”
En este video, de corte bastante desagradable por representar un accidente aéreo, un Boeing 737 con una aparente emergencia sobrevuela una playa, esquivando meramente por medio de una pronunciada maniobra unos complejos de hoteles cercanos a la misma, para luego girar de vuelta y amarizar frente a la playa, mientras supuestamente es filmado por unos turistas. Actualmente se difunde la versión recortada del mismo, que no muestra el final.
La versión original, que tiene el doble de duración, muestra al final del clip, que una vez que el avión amariza, quedando intacto, se despliegan los toboganes de emergencia en la cola, y se lanzan de los mismos, con toda la jocosidad de una fiesta, unos jóvenes turistas listos para hacer una fiesta en la playa. De nuevo, es el montaje de una animación 3D del avión, por computadora, montada sobre una filmación real. Allí también puede observarse la transición borrosa entre el modelo 3D, y un escenario desde donde se simula el salto de los ‘fiesteros’. El video resulta ser la propaganda de una agencia de viajes holandesa, X-Travel.nl. En el mismo se ve otra característica de estos videos trucados: solo existen a baja resolución.
Lo desagradable de este video, es que replica en gran parte lo sucedido con el Vuelo 961 de Ethiopian Airlines con destino a Nairobi, un Boeing 767-260ER, el cual fue secuestrado el 23 de Noviembre de 1996 por 3 hombres etíopes que exigían que el avión fuese dirigido a Australia, lo cual era imposible con el combustible a bordo. El piloto decidió seguir la línea de la costa africana, hasta ser descubierto por los secuestradores. Entonces puso rumbo hacia las Islas Comoras, donde el piloto decidió sobrevolar en círculos hasta agotar el combustible y fallar los motores, descendiendo para amarizar frente a una playa turística de la isla principal.
El amarizaje fue difícil debido al forcejeo con los secuestradores, por lo que el avión no se posó nivelado, tocando primero con la punta del ala izquierda, y luego con el motor izquierdo, provocando la desintegración del avión, y la muerte de 125 de los 175 pasajeros y miembros de la tripulación, incluyendo a los secuestradores. El capitán y el copiloto sobrevivieron. Las personas que estaban en la playa acudieron inmediatamente en auxilio de los sobrevivientes. Esto ocurrió mientras el avión era filmado por una pareja de turistas al amarizar, convirtiéndose en uno de los secuestros aéreos más famosos de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=w1u0D0E-Bq0
Este video muestra el rescate de las victimas del accidente.
“El Avión Salvado por la Camioneta”
En este video el héroe no es el piloto del avión, sino el conductor de una camioneta ‘pick-up’ que auxilia un avión 727Adv (Advanced), cuyo tren de nariz no está completamente abajo y está desviado hacia un lado, durante el aterrizaje en un aeropuerto en EUA. La camioneta entra a toda velocidad en la pista, ajusta su velocidad a la del avión, y posiciona su ‘cajón’ exactamente debajo del fallido tren de nariz, sirviendo toda ella como tren de aterrizaje.
El video es presentado como un reporte de noticias, incluyendo videos (en esta ocasión de alta resolución) del aterrizaje en sí, entrevistas a viajeros en el aeropuerto, empleados de este, todos testigos oculares del evento, además de entrevistar al héroe, un mecánico conductor de la pick-up.
https://www.youtube.com/watch?v=gNIZ7k3vKr0
Posteriormente salió a relucir que esto formaba parte de una campaña publicitaria de Nissan para su camioneta Frontier, la héroe del evento. Uno de los videos presenta grabaciones dentro de la terminal de pasajeros, que contemplan en un vivo, en un televisor, el aterrizaje del avión, que si incluye al final la porción de propaganda Nissan. Tanto el video original como este tienen la característica de que dicen a la derecha, en todo momento: “Fictionalization. Do not attempt” (‘Ficcionalización’. No lo intente).
La animación fue desarrollada por Zoic Studios para la agencia de publicidad de Nissan, y en el siguiente video, muestran claramente como introducen el avión 3D hecho por computadora, y todas las modificaciones hechas a la filmación real:
Como apasionado desde muy joven de los simuladores de vuelo para PC, y desde hace más de 20 años de los modelos añadidos 3D para mejorar la librería de aviones de los mismos, me resultó de inmediato evidente de que el avión que aparece en este video era un montaje, no por la calidad gráfica del montaje, la cual es excelente, si no por el sorprendentemente malo modelo 3D usado, el cual muestra innumerables defectos de tamaño, proporción y forma, que hacen que se vea como el 727 más horrible que puedas ver en tu vida, más habiendo modelos extremadamente vistosos reales y 3D del modelo Advanced actualizado con motores silenciosos y winglets (aletas semi-verticales en las puntas de las alas).
Apartando el aspecto de la apariencia, técnicamente hay dos factores determinantes que enfatizan la falsedad del video:
- La velocidad de aterrizaje del Boeing 727 es de 130 nudos, es decir, cerca de 235 km/h, mientras que la velocidad máxima de la Nissan Frontier no llega a los 200 km/h.
- El peso vació operativo del 727-200 Advanced es de 46.700 kg. Se estima que el tren de nariz soporta el 10% de la distribución del peso, lo que da 4.670 kg. La capacidad de cargar de la Nissan Frontier es de 425 kg, es decir apenas el 9% del peso que supuestamente soporta la camioneta del comercial de Nissan! Ni hablar de la capacidad de los neumáticos de soportar ese peso sin estallar. Y estas consideraciones no toman en cuenta las cargas dinámicas.
En lo personal, el concepto del comercial me parece una copia de la famosa sátira ‘405’, un famoso y divertido cortometraje del año 2000 producido por Bruce Branit y Jeremy Hunt, considerado el primer video viral de internet, distribuido usando correo electrónico y enlaces de descarga para su visualización. El corto trata sobre un avión DC-10 ficticio de American Airlines, que aterriza de emergencia sobre la autopista 405 de California, el cual golpea una camioneta Jeep Grand Cherokee, haciendo colapsar el tren de nariz, quedando el avión apoyado sobre el techo de la camioneta. ¡El final es imperdible!
Para no salir del tema, 405 es uno de los videos que ha sido cortado para reducirlo a su parte dramática, como si de un accidente real se tratase. Más la edad y su popularidad lo delatan.
Otro video que puede haber servido de inspiración para el comercial Nissan, es el siguiente, en el que en realidad, un pequeño avión Piper Arrow IV tiene problemas con uno de sus trenes de aterrizaje principal, por lo que en primera instancia intentan aterrizarlo sobre la plataforma de una pickup sin cajón, con el preciso problema de que la camioneta no puede sostener la velocidad del avión. En un segundo intento, utilizan un carro deportivo con techo ‘quema-coco’ para perseguir el avión, y hacer que un mecánico, saliendo por el techo del vehículo, halase con la mano la rueda atascada y lograse colocarla en posición para un feliz aterrizaje.
Les dejo entonces como tarea, analizar ustedes el video de las chicas bailando cerca de la cabecera de la pista, las cuales presencian con asombro como un 747 pasa sobre sus cabezas haciendo un roll a muy baja altura, sin perder lo más mínimo de esta, para luego completar su aterrizaje sin mayor dificultad, perfectamente en el centro de la pista. ¿Que no es posible hacer un roll con un avión tan grande? ¡Averigüen que hizo el piloto de pruebas Tex Johnson con el prototipo del Boeing 707!
Alejandro Irausquín
Ing. Aeronáutico, IUPFAN 1991
www.facebook.com/alejandro.irausquin
alejandro.irausquin@gmail.com
www.twitter.com/airausquin
Enlaces:
https://doc8643.com/aircraft/G300
http://en.wikipedia.org/wiki/1983_Negev_mid-air_collision
http://es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_961_de_Ethiopian_Airlines
http://www.airdisaster.com/special/ethiopian961.shtml
http://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_727
http://www.nissanusa.com/trucks/frontier/versions-specs
http://en.wikipedia.org/wiki/405_(film)
1z0-808 exam ,
350-029 exam ,
2V0-621D exam ,
9A0-385 exam ,
352-001 exam ,
ICBB exam ,
N10-006 exam ,
70-243 exam ,
2V0-620 exam ,
642-999 exam ,
000-105 exam ,
AWS-SYSOPS exam ,
CAS-002 exam ,
210-060 exam ,
300-101 exam ,
640-692 exam ,
70-246 test ,
ITILFND test ,
70-346 test ,
101 test ,
N10-006 test ,
VCP550 test ,
MB2-707 test ,
JN0-102 test ,
1z0-808 test ,
000-105 test ,
2V0-621 test ,
210-065 test ,
1Z0-060 test ,
70-177 test ,
350-018 test ,
70-980 test ,
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER