Publicado
Hace 4 añoson
Durante su presentación en el Foro de desarrollo de la aviación civil en China –2017, la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, destacó las importantes sinergias y los desafíos que se derivan de la aviación internacional y la conectividad digital.
Auspiciado por la Autoridad de Aviación Civil de China (CAAC) del 25 al 26 de mayo de 2017, la primera sesión del foro trató el tema de las “Nuevas oportunidades para el desarrollo de la aviación en la era de la Internet”. La Dra. Liu aprovechó la oportunidad para señalar cómo se refuerzan y complementan entre sí la aviación, con su capacidad única de conectar físicamente y unir a los pueblos del mundo, y la era de la Internet, con su nueva y profunda conectividad digital que tiene una decisiva influencia en la cultura y las comunicaciones humanas.
“El enorme crecimiento del comercio electrónico plantea un importante reto para todos nosotros,” señaló la Dra. Liu al iniciar su presentación. “Según los datos de la OACI, se prevé que la porción de la carga aérea que corresponde a los artículos adquiridos en línea ascenderá a un extraordinario 91% para 2025. De estas cifras se desprende que las importantes expectativas de los consumidores modernos con respecto al acceso a productos de todo el mundo y a la entrega de sus compras de un día para el otro, dependen totalmente de la capacidad del transporte aéreo internacional de trasladar con rapidez y fiabilidad las mercancías que se adquieren en línea.”
Otra importante consideración que explicó la Dra. Liu fue el crecimiento de una clase media en las economías emergentes de la región Asia-Pacífico, lo cual está generando un gran aumento en el número de personas que viajan por avión por primera vez y que está convirtiendo a la región en la población urbana más grande del mundo.
“Estas tendencias de urbanización subrayan la necesidad de una mayor integración entre la aviación y el desarrollo aeroportuario y de objetivos de planificación urbana más amplios,” señaló la Dra. Liu. “La implementación de soluciones multimodales eficaces, por ejemplo, aceleran el ritmo de desarrollo, optimizan la utilización de infraestructuras en aeropuertos de poco tráfico, y promueven el potencial económico de áreas menos desarrolladas lográndose un crecimiento regional más equilibrado. Es por este motivo que la OACI ha hecho grandes esfuerzos por lograr que se incluya a la aviación civil en la “Nueva Agenda Urbana”, adoptada el pasado octubre en la Conferencia Habitat III de las Naciones Unidas, y ahora estamos promoviendo actividades conjuntas con ONU-Habitat a fin de forjar sinergias más productivas que vinculen la aviación y el desarrollo urbano.”
Utilizando los datos de la OACI para subrayar que los 2,2 mil millones de pasajeros aéreos de Asia-Pacifico se duplicarán, superando los 5 mil millones en tan solo las dos próximas décadas, la Dra. Liu señaló que las innovaciones de la aviación mundial, tales como la gestión integrada de la información de todo el sistema (SWIM), la gestión de la afluencia del tránsito aéreo (ATFM), y la toma de decisiones colaborativa en aeropuertos (ACDM), deberían generar en los próximos años un altísimo nivel de la seguridad operacional global, la eficiencia y los beneficios resultantes la reducción de emisiones, permitiendo al mismo tiempo que las líneas aéreas del sector privado y los aeropuertos racionalicen más sus operaciones y mejoren su rentabilidad.
Con respecto a los nuevos enfoques de múltiples aeropuertos que se están considerando en diversas regiones de la OACI en todo el mundo y que tienen por objeto impulsar las sinergias tecnológicas y la innovación comercial mediante una mayor conectividad del transporte aéreo y la internet, la Dra. Liu también señaló que la OACI se siente alentada por las innovadoras iniciativas de China para desarrollar la región de Jing-Jin-Ji que se convertirá en un conglomerado urbano internacional con un sistema de múltiples aeropuertos.
“Esta iniciativa es un ejemplo único y práctico que debería servir de valiosa experiencia para otros Estados y fomentar un nuevo tipo de motor para impulsar el crecimiento socioeconómico,” comentó la Dra. Liu.
Durante su misión, la Dra. Liu y el Director regional de la Oficina Asia y Pacífico de la OACI, acompañada por el Jefe de la Suboficina regional en Beijing, se reunieron con el Administrador de la CAAC Sr. Feng Zhenglin. En dicha reunión se intercambiaron varios puntos de vista sobre una amplia gama de temas relacionados con la aviación emergente tanto en China como en la región APAC en general.
La Dra. Liu también se reunió en Beijing con una delegación de Singapur, encabezada por el Director General de su Autoridad de Aviación Civil, Sr. Kevin Shum, así como con una delegación de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC), encabezada por su Presidenta, la Sra. Ingrid Cherfils.
Fuente: icao.int
China planea la construcción de una “Ciudad para la Aviación de Negocios”
La IATA pide a China que continúe con su desarrollo en aviación para asegurar la capacidad
China empezará a construir el aeropuerto a mayor altura del mundo en 2012
El Gobierno chino destinará 170.000 millones de euros a la industria de la aviación china
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...