Aerolineas
Viasa
Publicado
Hace 16 añoson
VIASA (Venezolana Internacional de Aviación, Sociedad Anónima) inició operaciones en el mes de noviembre de 1960, colocando una orden por dos (2) Convair 880-22M y entrando en un acuerdo con la aerolínea KLM por el alquiler de aviones DC-8 que empezaron a volar a Europa el 1 de abril de 1961. KLM mantendría relaciones con VIASA por 24 años.
VIASA fue la única aerolínea latinoamericana en volar jets desde su creación, comenzando con servicios entre las Azores, Lisboa, Madrid, París, Roma, Milán, Ámsterdam y Londres en abril de 1961, y, después de la entrega de los dos Convair 880-22M, a Nueva York, la República Dominicana, Panamá, Nueva Orleáns, Maracaibo, Aruba, Curazao, Miami, Bogota y Lima.
DC-10-30 de Viasa en Miami Florida. Diciembre 1980.En 1963, VIASA completó rutas con Iberia y Alitalia y recibió su tercer Convair, el cual alquiló a KLM para su ruta de las Antillas Neerlandesas (más tarde transferida a ALM). También se añadió a Montego Bay y México a sus rutas. Para 1965, su primer DC-8-53 (YV-C-VIC) fue entregado, seguido por un segundo DC-8-53 un año más tarde (YV-C-VID).
En 1967 comenzó operaciones con un par de DC-9-15, alquilados a AVENSA, y proveyó servicio técnico a una aerolínea panameña (PAISA) con rutas a San José, Costa Rica, Panamá, Barranquilla, (Colombia), Maracaibo y Caracas. También comenzó vuelos a Trinidad y Barbados y firmó un acuerdo con BOAC para la ruta Caracas-Antigua-Londres.
En diciembre de 1968, Viasa recibió su primer DC-8-63 seguido por un segundo en mayo de 1969, estandarizando su flota con aeronaves Douglas.
También formó una subsidiaria de carda llamada “Transcarga” utilizando un DC-8F (N804SW) alquilado, que voló entre Caracas y Maracaibo hacia Miami, Panamá y Nueva York.
El primer accidente fatal de VIASA sucedió el 16 de marzo de 1969, en Maracaibo en el Aeropuerto de Grano de Oro, cuando un DC-9-32 (también alquilado de Avensa) se estrelló durante el despegue sobre los barrios que rodeaban al aeropuerto, matando a todos a bordo y un número igual de personas en la tierra. El avión había sido entregado por McDonnell Douglas apenas dos semanas atrás.
En 1971, VIASA firmó otro acuerdo con KLM por el alquiler de un 747-200 desde abril de 1972, (siendo la primera aerolínea latinoamericana en volar este tipo de avión). El PH-BUG fue apropiadamente bautizado “Orinoco” en honor al río más largo de Venezuela e inició operaciones entre Caracas, Madrid, París, Ámsterdam y, en el verano de 1973, a Roma, Milán, Maracaibo y Panamá.
Con la llegada de su propio Douglas DC-10-30 en abril de 1974 otra vez con la ayuda de KLM, VIASA comenzó un proceso de estandarización, esta vez hacia el DC-10-30.
Para 1975, la aerolínea que hasta entonces había sido un modelo de administración y producido ganancias en cada año desde su creación, comenzó a mostrar signos de una enfermedad típica de otras aerolíneas, plagada por los altos costos del combustible y problemas sindicales. En el año fiscal entre octubre 1975 y septiembre 1976, Viasa reportó su primera perdida, ocasionando que el gobierno la interviniera, nacionalizándola y marcando su declive y posterior desaparición. Los problemas, sin embargo, al principio no fueron aparentes ya que la economía venezolana estaba en su apogeo por los altos precios del petróleo y al gobierno le importó poco inyectar dinero para cubrir las crecientes perdidas. Para 1979, VIASA había construido una flota de 6 DC-10-30s, 2 DC-8-63s, 2 DC-8-53s y 1 DC-8-63F.
En el verano de 1982, Viasa alquiló un par de MD-82 de KLM para sus rutas del Caribe y para unos nuevos vuelos entre Barquisimeto, Barcelona y Porlamar y Miami, pero estos fueron devueltos a KLM en 1984. En 1985, Viasa elimino todos sus viejos DC-8 y un DC-10-30 y retuvo sólo 5 DC-10-30. También cambio sus signas casi completamente en 1986, adoptando un cuerpo mas blanco con tres líneas azules bajo las ventanas. La cola naranja con VIASA en letras blancas adaptada en 1978 con el arribo de DC-10-30 YV-135C, fue conservada. En 1987 dos Airbus A300-B4 que habían pertenecido a Lufthansa fueron alquilados a GPA para las rutas con los EE.UU. y Sur América. Ese mismo año la aerolínea fue permitida por primera vez a prestar servicio doméstico para hacer uso de los puestos vacíos en las rutas Caracas-Maracaibo y Caracas-Porlamar en vía al exterior.
Las perdidas siguieron aumentando y fue privatizada en 1991 por el presidente Carlos Andrés Pérez siguiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional mediante un paquete económico neoliberal. La idea era que los empleados retuvieran el 20% de las acciones, inversionistas privados un 60% y el estado el resto.
Quiebra de VIASA
La aerolínea Española Iberia, fue la ganadora de la licitación en agosto de 1991, en competencia con KLM, el antiguo socio de Viasa. Iberia aparentemente se beneficio de la aerolínea bandera de venezuela, ya que la aerolínea española misma estaba al borde de la quiebra (el gobierno español declaró durante la privatización de la misma Iberia que esta valía apenas una peseta en 1996, antes que fuera rescatada financieramente).
Pero aunque se puede discutir que no una buena idea vender una compañía estatal en quiebra a otra compañía estatal en quiebra, resolver los problemas de Viasa era un verdadero reto. Por ejemplo, las operaciones de Viasa estaban entre las más ineficientes en cuanto al manejo de su personal, que gozaba de muchos días de descanso (bastante sobre la media de las otra aerolíneas) en cada uno de sus destinos en vez de retornar a casa, a cargo de la empresa.
Con la privatización, todos los aviones fueron puestos a disposición de Iberia, los Airbuses fueron devueltos a GPA, antiguos 727 de Iberia fueron usados por Viasa (para competir en las rutas norteamericanas con los 757 o A300-600s de American y los 757 de United) y todos los insumos empezaron a ser comprados centralmente a través de Madrid (sobran los cuentos sobre vuelos sin mantas, comidas, etc. debido a los problemas de comunicación con la burocracia en España).
Finalmente la aerolínea cerró en enero de 1997, sin un centavo e intensos problemas laborales.
Los aviones de Viasa consistían de un fuselaje plateado en el fondo y blanco en la parte superior, con líneas naranjas y azules que iban desde la punta hasta la cola. El fuselaje tenía el nombre de Viasa escrito en naranja arriba de las líneas. La cola era toda naranja, con el nombre de Viasa en blanco. Después que Iberia tomó control, el fuselaje se pintó todo de blanco, así como la cola. La líneas fueron engrosadas alrededor del la cabina del piloto para que lucieran como las de los aviones de Iberia. Viasa tenía acuerdos con Schabak y Gemini Jets para producir sus modelos a escala de metal, y con Hasegawa de Japón para producir modelos de plástico.
La actualidad
Viasa es recordada por los venezolanos como un símbolo de la estabilidad económica de principios de los años 1970 y ha habido varios intentos para revivirla. Tras su desaparición, Las rutas nacionales de Viasa fueron entregadas por el estado a otras aerolíneas como Aeropostal, Avior y Santa Bárbara. Avensa originalmente había tomado sobre ellas, pero dejó de servirlas cuando se fue a la bancarrota a finales de los años 1990.
La privatización de Viasa ha sido muy criticada por Hugo Chávez, recriminando a sus antecesores en el poder, a las empresas transnacionales operando en el país y al propio Fondo Monetario Internacional por la desaparición de la empresa. Durante su gobierno se decidió revivir el concepto de aerolínea estatal con la creación de Conviasa.
Te presentamos a continuación un Avión DC-10 de Viasa a tamaño escala 1:200, si lo deseas comprar puedes darle click a la imagen.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
jose a. nuñez (barrabas)
14 de septiembre de 2010 at 4:05 pm
,muy buen resumen. FELICITACIONES—–..te anexo la lista de los fundadores:oscar machado zuloaga/andres boulton pietri/hugo hernandez velez/subdelia mirabal/anita relling glanz/magdalena m. reizes/cesar pacheco martins/taiza mendoza/jorge c.rodriguez n./jorge a. estevez morfi/napoleon pelucarte/marcos carboell izquierdo/jose depascuali/jose a.azpurua gasperi/lionello dipoli/gilberto bravo avila/lilian e. jimenez v ./ignacio aleixandre i./george tocarev sujov/oscar bustillo aixala/noel salvatierra/carlos frauenfelder s./michele fazzio russo…..ELMEJOR GERENTE GENERAL: ELIAS DAVID LOPEZ ORTEGA/ EL MEJOR GERENTE DE COMERCIO Y LOGISTICA: NILO PARRA ROVIRA—EL MEJOR GERENTE COMERCIAL:ARIO PARRA ROVIRA…….Y EL QUE LE HECHO MAS CORAZON Y JUNTO A MUCHOS EX-COMPAÑEROS)…..DURANTE 26 AÑOS: YO: jose andres nuñez chacin,,,lo pongo en minusculas porque ya estoy viejo ( 75 años,==. 35% se lo dediquè a la empresa), pero si VIASA existiera, todavia estarìa allì echandole,(BRAVO/LIMA/SANTIAGO)=A bls,,,,serà muy dificil QUE PUEDA FUNDARSE otra lìnea aèrea DE BANDERA TRICOLOR,con las caràcteristicas de VIASA, donde imperò,, el respeto, el estudio y preparaciònde sus trabajadores, la mistica,el servicio a los pasajeros, la profesionalidad de su personal de pilotos, cabina y tierra, a todos, UN SALUDO CORDIAL y a los que YA no estàn, nuestras oraciones. gracias.
ANTONY
12 de febrero de 2013 at 7:09 am
AMIGO JOSE NUÑEZ,UN GRAN SALUDO CORDIAL.LAMENTO MUCHO LO QUE LE OCURRIO A NUESTRA AFAMADA VIASA.PIENSO QUE TENIENDO UNA GRAN FE Y CONSTANCIA PUDIESEMOS RECUPERAR A ESA GRAN AEROLINEA,ORGULLO DE TODOS LOS VENEZOLANOS.HUMILDEMENTE LE PROPONGO INTERCAMBIAR CRITERIOS SOBRE EL TEMA,QUISIERA TENER CONTACTO CON ALGUNA ORGANIZACION DE LA GRAN FAMILIA VIASA.SI POR FAVOR ME DAS INFORMACION DE TU TELEFONO,TWITER O CORREO E MAIL PARA PONERNOS DEACUERDO,GRACIAS AMIGO!
jose a. nuñez (barrabas)
14 de septiembre de 2010 at 4:26 pm
AL DESPEGAR DE MAIQUETIA EL PRIMER VUELO DEL CONVAIR 880-22MGD- INICIÒ UNA NUEVA ERA DE LA HISTORIA .ATRÀS QUEDARON LOS DESVELOS DE LOS HOMBRES Y MUJERES QUE APOYADOS POR LAS ILUSIONES Y LA MISTICA DE LOS SOÑADORES , OBSERVAMOS COMO SE CONVERTIA EN REALIDAD PROMISORA UN SUEÑO, UNA IDEA,UNA ILUSIÒN QUE NECESITÒ MUCHOS ESFUERZOS, CONSTANCIA Y TESONERA PREPARACIÒN. EN SAN DIEGO, CALIFORNIA,LOS CAPITANES: ELIAS PAEZ,FERNANDO SELGAS,MIGUEL ABASALO,JOSE HUMBERTO DE PASCUALI,SATURNINO MENDOZA,JOSE AUGUSTO ASPURUA, DOMINGNO URDANETA, CALIXTO BOLIVAR,ROY NAUTA,NAPOLEON PELUCARTE,MARCOS CARBONELL IZQUIERDO, PIERRE MORCHAIN, JORGE ESTEVEZ Y SIMON AROCHA,COMENZABAN UNA RUTA AEREA, QUIZAS LA MAS NOBLE Y HERMOSA QUE HA VIVIDO NUESTRA QUERIDA VENEZUELA EN SU HISTORIA DE LA AVIACION COMERCIAL MODERNA….A TODOS UN MERECIDO HOMENAJE DE BUEN RECUERDO. A LOS QUE YA NO EXISTEN,UNA ORACION,A LOS QUE VIVEN, UN ABRAZO CORDIAL. AMIGO JOSE ANDRES NUÑEZ CHACIN (BARRABAS).-
Alejandro Cortiula Morchain
29 de mayo de 2012 at 9:01 am
Así es José, mi abuelo pierre sigue viviendo en caracas… no sé si lo conociste… su email es pmorchain@hotmail.com
Aun que no lo creas revisa el email con bastante frecuencia… un saludo
Carlos López
29 de mayo de 2012 at 2:14 pm
Hola Alejandro sería interesante cuadrar una entrevista
jose andres nuñez
18 de julio de 2012 at 12:38 am
hola alejandro, a tu abuelo “honorable comandante” PIER MOCRCHANT, mi fraternal saludo y cariñoso abrazo, tremendo abuelo mi amigo……un saludo cordial a tu padre, diego…also mi abrazo cordial…barrabas.
jose andres nuñez
17 de agosto de 2012 at 12:20 am
ATENCION A TODOS LOS AMIGOS DE VIASA QUE TENIAN PRESTACIONES PENDIENTES DE PAGAR EN EL BANCO CANARIAS….OJO PASALO A QUIEN PUEDA INTERESAR…..EN EL PASILLO DEL TERCER PISO DEL EDIFICIO NORTE DEL CENTRO SIMON BOLIVAR, PLAZA CARACAS-SEDE DE LOS TRIBUNALES CIVILES Y MERCANTILES DE PRIMERA INSTANCIA HAY UNA LISTA DE TODOS LOS EMPLEADOS QUE TENIAN PAGOS PENDIENTES A TRAVES DEL “”BANCO CANARIAS”” PARA QUE COBREN SUS PASIVOS…..ES IMPORTANTE BUSCARSE EN ESA LISTA QUE ESTÁ EN LA ENTRADA DEL DEPARTAMENTO DE ARCHIVOS EN LA CARTELERA Y VER LAS INSTRUCCIONES PARA PROCEDER AL COBRO….UN GRAN SALUDO, JOSE ANDRES NUÑEZ CHACIN-BARRABAS…..PASALO …PASALO…
Raymond A. Rios
23 de diciembre de 2011 at 5:26 pm
Sin palancas de ninguna clase, comenze 15AUG66 en la oficina de Res.,luego Pasajes, en el 8W. 51St. en Manhattan, asignado como Promotor de Ventas donde complete 21 anos con 16 dias; la gran mayoria de dichos anos bajo el mando de Oscar Bustillo; trabaje con Alfredo Lares, Ralph Amaya, Magdalena Reizes, Rigoberto Alvarez, George Balbi, Diane Levine, Francisco Rivas, Alain Riesco, Gersan Zurita, Roger Kadala, etc. Soy Puertorriqueno de origen, considero a Venezuela como mi Segunda Patria; considero tambien que durante sus anos formativos, mis dos hijos/hija se alimentaron con azucar Venezolana y ya para principios del ’87 debido al estado fiscal de la empresa enviaron a nuestras oficinas, a un Turco (para esa fecha con pasaporte Venezolano. No me digno mencionar su nombre, porque dicho personaje, de estar vivo, no se lo amerita. El Senor, desde un principio, se maravillo de mi desempeno laboral, en el cual solo constaban cartas de comendacion debido al ahinco con que yo siempre labore.
Afortunadamente, siempre he sido una persona pro-activa, y la actitud de este personaje, sumada a la realidad con que se enfrentaba VIASA, forzaron mi mano y termine mis vinculos con la empresa a mediados de Agosto del ’87.
Que mucho se comento cuando me fui…..pero la verdad la conocian Dios y mis companeros de trabajo. Un dia, no estando el Sr., me dieron una fiesta de despedida.
Luego de un tiempo, teniendo en mano mi record intachable; en el Pacifico Noroeste (Seattle/Olympia) me incorpore a Northwest Airlines en donde complete otros 15 anos. Por ende, ya va para 6 que estoy retirado y debido a la union de NW con DL, mi carnet de retiro dice DELTA AIR LINES.
Mi amigo Nunez (Barrabas) no te sientas viejo, que yo ya voy ‘pa los 71’ pero orgulloso de que todos los que se aproximan a mi red digital, ven en los monitores a los jets de VIASA, volando como si el tiempo no hubiese pasado.
Recuerda “En VIASA EL TIEMPO PASA/paso VOLANDO.”
Saludos y si vez esto a tiempo…..Feliz 2012!
P.S. Hace 2 anos los empleados de NYC tuvimos una reunion de aniversario a la cual asisti.
jose andres nuñez
10 de abril de 2012 at 1:16 pm
recibe un fuerte abrazo. claaarrooooo que estamos jovenes. del arabe me mal-recuerdo, como jodio, pero ya no esta en el area….se mudo pal otro barrio….slds. barrabas, aqui a tus ordenes….
Luis González G
8 de febrero de 2012 at 11:49 pm
Leí el artículo de Viasa y me pareció que resume ciertamente la historia de Viasa. Trabajé en esa empresa 13 años como gerente de Relaciones Industriales y como Director. Me traen gratos recuerdos la cantidad de nombres de compañeros de trabajos, muchos de los cuales ya se han ido. Agradesco altamente si alguien tiene el email de barrabas me lo suministre, pues hace tiempo no se de él. Todo el mundo recuerda a Viasa con cariño, pues era una gran empresa. Después que Viasa se marchó la aviación civíl en venezuela se vino abajo. Saludos a todos mis amigos que dejé en esa empresa.
jose andres nuñez
10 de abril de 2012 at 1:14 pm
luisito: escribeme aqui. recibe un fuerte abrazo,,,barrabas…
Luis González G
1 de junio de 2012 at 12:26 pm
Hola Barrabas, como estás hace años que no te veo. Hace ya tiempo mi PC tuvo un fallo y perdí tu dirección de email así también como la de varios amigos. Estoy viviendo en Canadá, formando parte de la diáspora venezolana y recordando esos años en los cuales los venezolanos éramos felices y no lo sabíamos. Un abrazo a todos los tuyos. Hay una manera de conocer tu dirección de email ?
Carlos López
18 de julio de 2012 at 1:34 am
Por favor a los que integraron viasa y tiene fotos e historias por favor enviar un correo a info@aviacioncivil.com.ve para un entrevista