Publicado
Hace 13 añoson
Según los resultados de la Auditoría de la Seguridad de la Aviación Civil (USAP).
Venezuela cumple en más de 80% normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materias de Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL), en contraste con el 55% promedio de los casi 190 países contratantes, de acuerdo a informe de resultados finales de la Auditoría USAP 2009 efectuada por la OACI al país en julio de 2009.
Caracas, 09-11-09 (Prensa–INAC).- Las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) compartieron con los representantes del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y el Comité Nacional de Facilitación Aeroportuaria, además de las organizaciones involucradas en este trabajo, los resultados de la auditoría aplicada el pasado mes de julio en materia de Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL), por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a la seguridad del sector aeronáutico nacional. Durante la reunión, se presentaron los detalles del informe preliminar en el que resaltó la destacada posición que ha alcanzado el país en materia de Seguridad y Facilitación, logrando más de 83% de cumplimiento, versus un promedio del 55% de los 189 países miembros de la OACI, gracias al impulso sostenido en estos primeros diez años de Gobierno Bolivariano, dirigido por el comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Para lograr este hecho, mención aparte merece el esfuerzo, la labor y el profesionalismo conjunto realizado por los trabajadores y las trabajadoras del INAC, el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), y el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME), y así obtener que Venezuela se encuentre en una posición favorable respecto a las naciones del hemisferio en materia de aeronáutica civil. En el documento entregado por la OACI, destacaron aspectos tales como la evidente fortaleza en la seguridad del sistema aeronáutico nacional, donde existen una serie de elementos críticos (Legislación, Regulación, Autoridad, Capacitación, Procedimientos, Certificación de Inspectores, Obligación en materia de control de calidad y Solución de problemas de Seguridad) los cuales fueron objeto de elogio por parte de los evaluadores internacionales en cuanto a la fortaleza de la base legal, además de la preparación del personal y de los procedimientos en caso de interferencia ilícita. De esta manera el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), al ejercer su rol de Autoridad Aeronáutica del país, demuestra con hechos concretos su afán de modernizar y convertir al sistema de aviación civil venezolano en uno de los más modernos y avanzados del mundo, al tiempo que vela de forma permanente por la seguridad de esta actividad en el territorio nacional, a la par de los más altos estándares internacionales, de conformidad con lo establecido por la OACI.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteSingapur y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han concluido un nuevo Memorando de entendimiento para extender el Programa...
ComparteSegún una investigación Wall Street Journal los datos de vuelo de una caja negra recuperada del Boeing 737-800 de China...
ComparteEl Departamento de Estado ha anunciado, que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este pasado lunes 16 de mayo...
ComparteEl Instituto Universitario de Aeronáutica Civil May. (Av) Miguel Rodríguez (IUAC), publicó una oferta académica en su cuenta de twitter,...
ComparteLas Oficinas Regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional juegan un papel importante en relación con el mandato de la...
ComparteUna aeronave Cessna 172 Skyhawk (N8845Z) se estrelló ayer sábado 14 de mayo sobre uno de los puentes de acceso...
ComparteLa OACI ha emitido nuevas solicitudes de información (RFI) de innovadores del sector público y privado para su próximo evento...
ComparteLa Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (siglas en ingles EASA) y el Centro Europeo para la...
ComparteEl 9 de mayo de 2022, el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, pronunció el discurso de apertura...
ComparteEl pasajero iba de la Bahamas a Florida a visitar a su esposa que esta embarazada. Un pasajero aterrizo un...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que la Conferencia de seguridad de operaciones de cabina (COSC) de 2022 se...
ComparteDurante su reciente 225.° período de sesiones, el Consejo de la OACI adoptó la Enmienda 18 al Anexo 17 de...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...