Combustibles
Tercera Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos: un paso crucial hacia la sostenibilidad de la aviación
Publicado
Hace 1 añoon
La Tercera Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/3), que se celebrará en Dubai del 20 al 24 de noviembre de 2023, es un evento crucial para el futuro de la aviación internacional. Los resultados de la conferencia determinarán en gran medida la capacidad de la industria para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, en particular el objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2050.
Los combustibles de aviación sostenibles (SAF), que se producen a partir de fuentes renovables como residuos agrícolas, biomasa o biocombustibles, son una de las tecnologías clave para lograr este objetivo. Los SAF tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación entre un 50 y un 80% en comparación con los combustibles de aviación convencionales.
Sin embargo, la producción y el despliegue de SAF aún se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Para alcanzar el objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2050, es necesario acelerar significativamente el ritmo de desarrollo y despliegue de SAF.
La CAAF/3 es una oportunidad para que los Estados miembros de la OACI se comprometan a adoptar políticas y medidas que apoyen el desarrollo y despliegue de SAF. Estas políticas podrían incluir:
- Obligaciones de mezcla de SAF: Los Estados miembros podrían establecer obligaciones de mezcla de SAF que obliguen a las aerolíneas a utilizar una determinada cantidad de SAF en sus operaciones.
- Incentivos financieros: Los Estados miembros podrían ofrecer incentivos financieros para el desarrollo y despliegue de SAF, como subvenciones, exenciones fiscales o créditos fiscales.
- Normas y reglamentos: Los Estados miembros podrían adoptar normas y reglamentos para apoyar el desarrollo y despliegue de SAF, como normas de seguridad y calidad.
Además de las políticas y medidas específicas, la CAAF/3 también podría proporcionar una oportunidad para que los Estados miembros fortalezcan la cooperación internacional en el desarrollo y despliegue de SAF. Esto podría incluir el desarrollo de mecanismos de cooperación regional o global para el desarrollo de infraestructura de producción y distribución de SAF.
La adopción esperada de un marco global ambicioso e integral para energías más limpias en la aviación en la CAAF/3 puede enviar una fuerte señal para que todas las partes interesadas trabajen con la OACI y los Estados miembros en la transición a la energía limpia en la aviación. Además, dicho marco enviará un mensaje importante al sector financiero y a los productores de combustible de que es necesario apoyar al sector de la aviación en su transición energética. También envía un mensaje a la próxima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP28) sobre el papel de liderazgo continuo de la OACI en el tratamiento de las emisiones de la aviación internacional.
Conclusiones
La Tercera Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos es una oportunidad histórica para que los Estados miembros de la OACI tomen las medidas necesarias para garantizar un futuro más sostenible para la aviación. El éxito de la CAAF/3 dependerá de la voluntad de los Estados miembros de trabajar juntos para abordar este desafío global.
La CAAF/3 es un momento decisivo para la aviación internacional. Los delegados que participen en la conferencia tendrán la oportunidad de influir en el futuro de la industria y ayudar a garantizar un futuro más sostenible para el planeta.
Fuente: unitingaviation.com
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
INAC dice presente en la Tercera Conferencia de la OACI sobre Combustibles Alternativos, Dubai 2023
Malasia ilustra su compromiso con los combustibles de aviación sostenibles
OACI: Aprueba los Criterios de sostenibilidad de CORSIA para combustibles de aviación sostenibles
Preocupaciones sobre el combustible de aviación a medida que la industria aérea se recupera
Combustibles alternativos, futuro de la aviación