IATA
Según IATA: La aviación es más segura hoy que en 2001
Publicado
Hace 13 añoson
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirmó que la industria de la aviación es más segura ahora que hace una década, cuando se dieron los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “La aviación es más segura hoy que en 2001”, a pesar de las incomodidades a las que se ven expuestos algunos pasajeros, afirmó el director general dela IATA, Anthony Tyler, en la introducción de un informe realizado por la organización a diez años de los ataques.
Tras el 11-S cualquier persona relacionada con la aviación sabía que la industria nunca sería la misma, “lo que no se sabía era cuan resistente esa industria estaría a raíz de la tragedia ni el cambio de dirección que tendría”, señaló. El directivo indicó que en el año 2004 los ingresos y el tráfico aéreo superaron los niveles del año 2000. Destacó que en 2006 la aviación regresó a la rentabilidad, aunque con un margen débil de 1.1 por ciento, debido a que tuvo que afrontar los efectos de la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
Además de otros atentados terroristas, guerras y el aumento de los precios del petróleo, agregó. Según Tyler, tomó tres años a la industria recuperar la caída de los ingresos de 22 mil millones de dólares, un 6.0% entre 2000 y 2001. Además, cuando la crisis financiera global golpeó en 2008, en 2009 los ingresos cayeron 14 por ciento, unos 82 mil millones de dólares.
La industria se recuperó en gran medida al siguiente año cuando los ingresos del sector se elevaron a 554 mil millones de dólares y las líneas aéreas registraron una ganancia de 18 mil millones de dólares. Tyler consideró que la reestructuración realizada en la última década en el sector dejó a las líneas aéreas más ágiles y más resistentes frente a la crisis. � eh��p�;.
La dirección de Air Europa sostiene que los acuerdos de código compartido que se habían alcanzado con Orbest para rutas con el Caribe y con Canarias han dejado de aplicarse precisamente por la presión de los pilotos.
Sin embargo, aunque parece que no hay un acuerdo formal con la aerolínea de Orizonia, Hidalgo reconoce que existe un reparto de rutas poco rentables entre ambas compañías. Según el relato del presidente de Globalia, tanto Air Europa como Orbest (antigua Iberworld) habrían abandonado algunas rutas domésticas en que competían repartiéndose algunas conexiones entre Canarias y capitales de provincia.
A su juicio, un mero acuerdo comercial. “Eso no es externalización”, sentencia Hidalgo, que equipara estos vuelos con simples operaciones chárter que ambas aerolíneas venden a través de diferentes operadores.
Aguantar indefinidamente
Juan José Hidalgo ha venido en los últimos años, si no décadas, cediendo ante los sindicatos para evitar ver parados a sus aviones. Ahora se ha plantado. “Toda mi vida he tenido miedo a una huelga por ser un problema de imagen. Pero ahora, con 70 años, no voy a ceder más ante los pilotos”, explica. “Si la huelga es indefinida, yo la voy a aguantar indefinidamente. No voy a negociar”.
Hidalgo denuncia que, a pesar de haber convocado una reunión con los pilotos el próximo 7 de septiembre como le habían reclamado, se encuentra con una huelga antes del encuentro. Aún así, parece tranquilo. “La huelga de pilotos no nos hace ningún daño económico. Se dejará de operar algún vuelo doméstico, pero las rutas con Canarias, Baleares y Latinoamérica se operarán esos días”.
Lo dice con autosuficiencia. “No comercializaré los vuelos que no entren en los servicios mínimos. Me da igual. Como si tengo que estar sin venderlos toda la vida. No voy a negociar con ningún sindicalista”.
Ni hablar de vender
En el trasfondo de la huelga tambien existen los temores de los pilotos a que los planes de la familia Hidalgo para Air Europa pasen por desgajarla del grupo. Los rumores sobre una posible venta no son nuevos, persisten desde hace años, y sobre ellos Hidalgo se muestra más que tajante.
“No voy a vender. No he hablado con nadie para una posible venta. Pero si quiero vender, ¿qué? ¿Quién me lo va a prohibir? ¿Es que no son mías las acciones? ¿Es que Sepla también va a poder dirigir mi vida y mi destino?”, se pregunta Hidalgo.
“No concibo un grupo como el mío sin una de sus patas. Todo es necesario y complementario. Pero si quiero vender… Parece que los pilotos quieren que me quede a perpetuidad. Pero si me van a matar a disgustos”.
Fuente: www.expansion.com
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER