Combustibles
Se incrementa en un 200% la producción de Combustibles Sostenibles en este año 2022

Publicado
Hace 2 meseson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) calcula que la producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) alcanzará los 300 millones de litros en 2022, lo que supone un aumento del 200% respecto a los 100 millones de litros producidos en 2021. Según estimaciones más optimistas, la producción total en 2022 podría alcanzar los 450 millones de litros. Ambos escenarios sitúan al sector de los SAF a las puertas de un incremento exponencial de la capacidad y de la producción hasta los 30.000 millones de litros en 2030, si se adoptan políticas de apoyo adecuadas.
Las aerolíneas se han comprometido a lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 y consideran que los SAF son un factor esencial. Se estima que el uso de SAF podría mitigar las emisiones en un 65%, lo que requerirá una capacidad de producción de 450.000 millones de litros anuales en 2050. Tras el acuerdo de un objetivo ambicioso a largo plazo (LTAG, por sus siglas en inglés) en la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en octubre de 2022, los gobiernos comparten ahora el mismo objetivo para la descarbonización de la aviación y el interés en el éxito del SAF.
«En 2022 la producción de SAF se ha casi triplicado respecto a 2021. Y las aerolíneas han consumido hasta la última gota, incluso a precios elevados. Si se hubiera producido más, se habría comprado, lo que demuestra que se trata de un problema de suministro y que las fuerzas del mercado por sí solas no bastan para resolverlo. Los gobiernos, que ahora comparten el objetivo de lograr cero emisiones netas en 2050, deben establecer incentivos integrales a la producción de SAF. Lo mismo que están haciendo para la transición de sus economías hacia fuentes de energía renovables. Y es lo que necesita la aviación para descarbonizarse», afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
Hasta la fecha, se han realizado más de 450.000 vuelos comerciales con SAF, y el creciente número de aerolíneas que firman acuerdos de compra con productores es un mensaje inequívoco a los mercados de la necesidad de incrementar la producción de SAF; en lo que va de 2022, se han firmado unos 40 acuerdos de compra.
Hasta que comercialicemos fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno, todo el suministro de SAF procederá de refinerías de biocombustible. Estas refinerías producen biodiésel renovable, biogás y SAF, y su capacidad de refinado crecerá más de un 400% en 2025 con respecto a 2022. El reto para la aviación es garantizar el suministro de SAF a partir de esta capacidad. Y para conseguirlo, los gobiernos deben establecer incentivos a la producción de SAF similares a los que ya existen para el biogás y el biodiésel.
Fuente: iata.org
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
ComparteUna aeronave Beechcraft A23A Musketeer Custom III sufrió daños sustanciales luego de un aterrizajede emergencia en una carretera en Key...
Comparte El 17 de marzo de 2020 fue emitido un NOTAM C0418/20 por la autoridad aeronáutica de Venezuela INAC, el...
ComparteHoy se cumplen 21 años del trágico de accidente aéreo del vuelo 120 de TAME ocurrido en Colombia, donde fallecieron...
ComparteHpy 27 de enero de 2023 hubo un accidente aéreo de un ultraligero en españa. Un hombre de 65 años...
ComparteLa Sección de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y Gestión del Espectro de Frecuencias (CNSS ) de la OACI es el punto focal...
ComparteUn Avión Boeing 737 de Lion Air sufrió daños estructurales después de impactar un edificio durante el rodaje en el...
ComparteEl hecho ocurrió en Jumpinpin Channel, Nth Stradbroke Island. En los reportes iniciales no hubo heridos o muertos. El hidroavión...
ComparteUn Cirrus SR20 G3 (matrícula N99EC) se estrelló en una vía férrea al sur de Indianápolis, Indiana. El único piloto...
ComparteUn avión de carga de All Nippon Airways Cargo (ANA/NH8512) de Hong Kong/Chek Lap Kok a Tokio/Narita se resbala en...
ComparteEl 10 de marzo de 1972, Boeing entregó el primer carguero de fuselaje ancho, un 747-200 a Lufthansa. La entrega...
ComparteEl Phenom 300MED recibió el Certificado de tipo suplementario (STC) de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU....
ComparteUna Aeronave Havilland Canada DHC-6 Twin Otter de la aerolínea Sam Air en la región de Papua, Indonesia transportaba a...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...