OACI
Recomendaciones de la OACI sobre la Gestión de Riesgos de COVID-19 para los viajes aéreos internacionales

Publicado
Hace 2 semanason
La OACI ha emitido recomendaciones para los países sobre la gestión de riesgos y la introducción de requisitos de viajes aéreos nacionales relacionados con la COVID-19.
Estas recomendaciones están en el nuevo boletín emitido por la OACI en su Acuerdo de colaboración para la prevención y gestión de eventos de salud pública en la aviación civil, o programa ‘CAPSCA’, esta guía está diseñada para ayudar a los países a mantener la conectividad aérea mientras toman medidas prudentes y basadas en evidencia para mitigar riesgos de transmisión del SARS-CoV-2.
“Este nuevo boletín de la OACI enfatiza claramente que a medida que más Estados levanten sus restricciones transfronterizas relacionadas con COVID-19 para los viajeros aéreos, es importante para una mayor conectividad de los viajes aéreos y una mejor facilitación en todas partes que las restricciones relacionadas con la pandemia solo se introduzcan y mantengan en base a evidencia. basada en la gestión de riesgos y siguiendo las recomendaciones y orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OACI”, comentó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. “Este enfoque contribuye a mejorar los viajes, el turismo, el comercio y las economías”.
Las recomendaciones de CAPSCA comienzan con los principios que los países deben considerar antes de introducir requisitos de viaje aéreo y mitigaciones relacionadas.
“En este boletín se señala la necesidad de evaluaciones de riesgos periódicas y exhaustivas, basadas en evidencia e indicadores comparables, además de evaluar los recursos de salud pública aplicables en los Estados de origen y de destino, asegurando una buena comunicación entre las diversas partes interesadas involucradas y equilibrando el riesgo para la salud pública con la necesidad de la continuación de los servicios”, subrayó el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano. “Todas estas prioridades fueron destacadas por las recomendaciones CART del Consejo de la OACI que ayudaron a la aviación a recuperarse de la pandemia, y los principios siguen siendo igual de relevantes hoy en día cuando enfrentamos estas nuevas variantes”.
Se proporcionan recomendaciones adicionales sobre cómo los países pueden mitigar los riesgos de COVID-19 en la aviación, incluso a través de una mayor vacunación mundial.
La guía también revisa las variantes actuales de COVID-19 que circulan a nivel mundial, brinda sugerencias sobre cómo mantener las fronteras abiertas y garantizar el reconocimiento de la tripulación aérea y otros profesionales clave de la aviación civil como trabajadores esenciales, y explora las consideraciones que deben evaluar los países al decidir si implementar o no. estrategias de prueba.
“Nuestro trabajo a través de la colaboración CAPSCA cuenta con el apoyo importante y cercano de la OMS”, agregó el Secretario General Salazar, “y estas recomendaciones han tenido en cuenta los muchos factores que los gobiernos nacionales ahora deben considerar en términos de medidas de salud en los viajes aéreos”.
Los diversos factores señalados en las recomendaciones incluyen, entre otros, la amplia variación geográfica actual de las variantes y los niveles de vacunación del SARS-CoV-2 en circulación, otros patógenos respiratorios que plantean riesgos, la evolución de los números de casos y muertes de COVID-19 país por país, y las capacidades del público. sistemas de salud para gestionar nuevos brotes de COVID además de su carga de trabajo habitual.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
La OACI y la OMS intensifican su asociación de emergencia de salud pública
Declaración oficial de la OACI a la Cumbre mundial COVID-19 de EE. UU.
Los fondos bloqueados de aerolíneas podrían retrasar la recuperación de la Industria
IATA advierte a los gobiernos sobre el alto costo de las pruebas COVID-19
IATA pide a gobiernos que sigan directrices de la OMS sobre viajes internacionales
Las nuevas decisiones del 223 ° período de sesiones del Consejo de la OACI apoyan la recuperación y el desarrollo de la aviación
INAC restringe vuelos internacionales por 30 días salvo algunas excepciones
INAC informa sobre las Operaciones Aerocomerciales en autorizadas en Venezuela para la Semana Flexible
Qatar Airway realiza el Primer Vuelo con tripulación y pasajeros vacunados contra Covid-19
ComparteUna aeronave Beechcraft A23A Musketeer Custom III sufrió daños sustanciales luego de un aterrizajede emergencia en una carretera en Key...
Comparte El 17 de marzo de 2020 fue emitido un NOTAM C0418/20 por la autoridad aeronáutica de Venezuela INAC, el...
ComparteHoy se cumplen 21 años del trágico de accidente aéreo del vuelo 120 de TAME ocurrido en Colombia, donde fallecieron...
ComparteHpy 27 de enero de 2023 hubo un accidente aéreo de un ultraligero en españa. Un hombre de 65 años...
ComparteLa Sección de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y Gestión del Espectro de Frecuencias (CNSS ) de la OACI es el punto focal...
ComparteUn Avión Boeing 737 de Lion Air sufrió daños estructurales después de impactar un edificio durante el rodaje en el...
ComparteEl hecho ocurrió en Jumpinpin Channel, Nth Stradbroke Island. En los reportes iniciales no hubo heridos o muertos. El hidroavión...
ComparteUn Cirrus SR20 G3 (matrícula N99EC) se estrelló en una vía férrea al sur de Indianápolis, Indiana. El único piloto...
ComparteUn avión de carga de All Nippon Airways Cargo (ANA/NH8512) de Hong Kong/Chek Lap Kok a Tokio/Narita se resbala en...
ComparteEl 10 de marzo de 1972, Boeing entregó el primer carguero de fuselaje ancho, un 747-200 a Lufthansa. La entrega...
ComparteEl Phenom 300MED recibió el Certificado de tipo suplementario (STC) de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU....
ComparteUna Aeronave Havilland Canada DHC-6 Twin Otter de la aerolínea Sam Air en la región de Papua, Indonesia transportaba a...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...