Publicado
Hace 5 añoson
Al inaugurar el Simposio sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia en Abuja, ayer, el Presidente de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu destacó la importancia de un marco normativo mundial coherente para la gestión del tránsito aéreo no tripulado.
“Si pensamos en una compañía que conciba una flota mundial de drones para mejorar sus entregas, se hace claramente evidente el valor de alinear los innumerables reglamentos internos nacionales con normas internacionales armonizadas a escala mundial”, comentó el Presidente Aliu.
Asimismo, destacó la complejidad de esta tarea, especialmente teniendo en cuenta la enorme diversidad de tipos y de aplicaciones de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), y de la necesidad de dar prioridad primero que todo a la seguridad operacional. “Los Estados se enfrentan a una creciente presión para que se abran completamente las puertas a las aeronaves no tripuladas, y aunque sus beneficios socioeconómicos parecen ser claros, debemos evitar la tendencia a precipitarnos hacia marcos operacionales de sistemas de aeronaves no tripuladas sin que se haya realizado la debida diligencia y sin la necesaria y cuidadosa consideración de los actuales usuarios del espacio aéreo”.
El Simposio de la OACI sobre RPAS constituyó una oportunidad importante y oportuna para que los explotadores y entidades de reglamentación contribuyeran con sus conocimientos y experiencia al marco de gestión del espacio aéreo que elaborará la OACI. El organismo especializado de las Naciones Unidas solicitó recientemente a los gobiernos nacionales, a la industria, a la academia y a otras partes interesadas que presentaran propuestas de concepto a partir del 15 de julio, las cuales serán examinadas por el Grupo asesor sobre UAS(UAS-AG), de la OACI, a fin de evaluar su validez. Las propuestas elegidas se presentarán luego al próximo Simposio OACI sobre la industria de UAS – DRONE ENABLE.
Al hacer estos planteamientos, el Presidente Aliu indicó que la aplicación de esta normativa necesaria para las operaciones de los UAS probablemente incrementaría la carga para los Estados en términos de recursos humanos. Destacó los esfuerzos desplegados por la OACI para hacer frente a este desafío, señalando en particular, su actual colaboración con la Comisión Africana de Aviación Civil (CAFAC) con respecto al Fondo para el desarrollo de los recursos humanos (HRDF).
El Dr. Aliu expresó además su optimismo sobre las operaciones de UAS y la forma en que contribuirán al desarrollo socioeconómico en África y en todo el mundo.
“Ya estamos viendo nuevos negocios y operaciones humanitarias que aprovechan estas tecnologías y las oportunidades que ofrecen. Esto está ocurriendo de una manera que no habríamos previsto hace apenas una década, y esta evolución e innovación no cesarán mientras haya más y más personas que dejen volar su imaginación para despegar, hablando en forma literal y figurativa.” comentó.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Los países apoyan el objetivo global de emisiones ‘Net-zero 2050’ para lograr una aviación sostenible
Iniciativas de la República de Corea brindan una plataforma importante para la Cooperación en Aviación Internacional
Simposio Mundial de Apoyo a la Implementación de la OACI
La OACI revisa el registro dual de Aeronaves Comerciales por parte de Rusia
OACI: Acelerar una recuperación resiliente para los sectores de aviación de los estados árabes
Hoy se celebra el Día Mundial de los Pilotos
Programa de becas para países en desarrollo OACI-Qatar para Profesionales de la Aviación
FAA rebaja la calificación de seguridad aérea de Rusia
Singapur firma acuerdo con la OACI sobre programa de formación para acelerar la recuperación sostenible y resiliente de la aviaciónsingapur
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...