OACI
OACI: Recuperación del transporte aéreo en la región de Sudamérica
Publicado
Hace 2 añoson
El transporte aéreo tiene un impacto significativo en la productividad y la eficiencia en el sector empresarial, ayudando a conectar personas e ideas y promover el desarrollo regional y local. La industria impulsa la integración nacional e internacional para promover el turismo y los servicios, transportar suministros valiosos y perecederos y ayudar en tiempos de necesidad, como lo hizo durante la pandemia.
Los efectos del COVID-19 en la aviación fueron evidentes desde el inicio de la crisis sanitaria. A pesar del período inicial en el que casi se paralizó, el sector de la aviación se mantuvo firme en su camino hacia la recuperación. Si bien los niveles de tráfico no han superado los niveles previos a la pandemia en la Región Sudamericana (SAM) , el tráfico se ha ido recuperando gradualmente desde la fuerte caída al comienzo de la crisis sanitaria. Con la inclusión de América Latina, la región ha experimentado una de las recuperaciones más sólidas del mundo, y algunos países ya superan las cifras de 2019.
En 2022 la previsión de pasajeros transportados en la región sudamericana alcanzó aproximadamente un 85% respecto a los niveles de 2019 y tuvo un crecimiento positivo en torno al 43% respecto a 2021.
En cuanto al número de salidas, la región SAM está a la cabeza de la recuperación mundial, demostrando la resiliencia de la aviación civil sudamericana. En este gráfico podemos ver la evolución comparativa entre los dos ejes, con la región SAM por debajo del -7% y el transporte aéreo mundial por debajo del -24% respecto a 2019, según datos de la OACI.
“La recuperación de la Región SAM ha demostrado que el transporte aéreo está en el camino correcto. A pesar de los desafíos económicos, debemos seguir avanzando para reducir los costos de los Estados en el desempeño de las funciones de regulación económica, mejorar la conectividad aérea, crear oportunidades comerciales más competitivas en el mercado y aumentar los consumidores”, remarcó el Director Regional de la Oficina Regional SAM de la OACI, Fabio Rabani.
Además, el Director Regional resaltó que “es fundamental subrayar el trabajo intenso y colaborativo que ha llevado a cabo la región en respuesta a la crisis. Nosotros, como región, desarrollamos rápidamente un protocolo sanitario y también un plan estratégico de recuperación regional, que luego se adaptó en las recomendaciones del CART. Esta pronta respuesta permitió a los Estados SAM estar siempre listos para adoptar rápidamente medidas e informar sobre las acciones para cumplir con estas recomendaciones”.
La recuperación en la región SAM es consistente y sostenible en términos de pasajeros y capacidad de asientos, incluso con algunos países que superan los niveles de 2019. La región enfrenta importantes desafíos en el contexto global con una alta tasa de inflación en todos los países, lo que está incrementando los costos en el sector.
A pesar de la desaceleración económica en el próximo año y los desafíos económicos, no solo en la región SAM, sino en todo el mundo, los pronósticos para 2023 muestran que la región supera los niveles previos a la pandemia. También apunta a una recuperación homogénea entre los Estados, particularmente en términos de pasajeros y capacidad internacional.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
TAP portugal sale de pérdidas y registra su mejor semestre desde 2019
La OACI contribuye a esta nueva iniciativa de la OMS para mejorar la preparación ante una pandemia
Proyecto piloto OACI brinda la oportunidad de autenticar documentos de viaje y de salud
IATA ve con agrado que EEUU elimine restricciones de viaje de COVID-19 a ciertos países
IATA: El 2020 fue el peor año de la historia para la demanda de viajes aéreos
La demanda de pasajeros se desacelera en septiembre
Las demoras por control del tráfico aéreo europeo amenazan los viajes aéreos veraniegos
Más crecimiento del tráfico de pasajeros y sólida demanda de servicios de carga aérea en 2017