Publicado
Hace 4 añoson
Las entregas e inspecciones con drones e incluso los taxis voladores autónomos pronto serán una realidad para muchos de nosotros y, para garantizar que estos servicios se presten de forma segura y eficiente, la OACI ha iniciado las consultas necesarias para establecer orientaciones en materia de gestión del tránsito a poca altitud de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS).
La OACI reconoce que la adopción de un enfoque mundial acordado ayudará en gran medida a las empresas, entre otros interesados, a introducir sus servicios UAS con niveles de confianza y seguridad operacional adecuados, y ya está organizando su segundo evento ‘DRONE ENABLE’ para los días 13 y 14 de septiembre en Chengdú (China). Este se centrará en explorar nuevas soluciones con expertos y pioneros de la industria y el mundo académico, entre otros sectores, para ayudar a coordinar a nivel mundial el desarrollo de actividades relacionadas con los UAS e integrar de forma segura, desde el punto de vista operacional, los sistemas de gestión del tránsito de UAS y los sistemas convencionales de gestión del tránsito aéreo existentes.
En preparación del evento de Chengdú, la OACI ha emitido asimismo una segunda Solicitud de información (RFI) para seguir desarrollando los textos de orientación iniciados después de su primer evento ‘DRONE ENABLE’ de 2017. Los interesados pueden aportar sus contribuciones a la RFI de 2018 a través del sitio web sobre aviación no tripulada de este organismo de aviación de las Naciones Unidas (www.icao.int/safety/ua).
“Diariamente surgen muchas propuestas nuevas e innovaciones relacionadas con las aeronaves no tripuladas y sus operaciones a poca altitud”, comentó el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu. “La OACI es, por su naturaleza, el organismo capaz de congregar a los mejores y más brillantes representantes del Gobierno y la industria para definir el modo en que estas aeronaves pueden integrarse de manera segura, desde el punto de vista operacional, en el espacio aéreo moderno, de forma que se optimicen sus beneficios a nivel mundial para una amplia gama de explotadores de los sectores público y privado”.
En octubre de 2016, durante el 39° período de sesiones de la Asamblea de la OACI, los gobiernos del mundo pidieron a la Organización que elaborara un marco normativo práctico para las actividades nacionales de los UAS, además de las normas que ya estaba formulando para las operaciones internacionales.
“Múltiples Estados y grupos regionales han puesto en marcha actividades para establecer una herramienta de gestión del espacio aéreo para los UAS a menor altitud, y la labor de la OACI mediante este proceso de RFI ayudará a facilitar la adopción de soluciones armonizadas que sean seguras, desde el punto de vista operacional y de la protección de la aviación, sostenibles y, lo que es más importante, armonizadas a nivel mundial”, señaló la Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu.
“Nuestro objetivo primordial en la OACI es definir mejor los asuntos en cuestión, ya sean técnicos, operacionales o jurídicos, y asimismo garantizar que la seguridad operacional siga siendo nuestra más alta prioridad”.
Fuente:icao.int
Compra tu Drone
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Los países apoyan el objetivo global de emisiones ‘Net-zero 2050’ para lograr una aviación sostenible
Iniciativas de la República de Corea brindan una plataforma importante para la Cooperación en Aviación Internacional
La OACI revisa el registro dual de Aeronaves Comerciales por parte de Rusia
Hoy se celebra el Día Mundial de los Pilotos
Programa de becas para países en desarrollo OACI-Qatar para Profesionales de la Aviación
FAA rebaja la calificación de seguridad aérea de Rusia
Singapur firma acuerdo con la OACI sobre programa de formación para acelerar la recuperación sostenible y resiliente de la aviaciónsingapur
OACI-UE cooperan para la recuperación segura, protegida y sostenible de la aviación
Consejo de la OACI adopta nuevas enmiendas en relación a Licencias Electrónicas de Piloto, las Operaciones de Vuelo y el mantenimiento de la Aeronavegabilidad
ComparteEl juez federal Federico Villena admitió la solicitud de la fiscal federal Cecilia Incardona y la aeronave quedó a disposición...
Comparte El pasado martes, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicitó a Argentina que le permita confiscar la...
ComparteAyer 09 de agosto de 2022 aterrizo de barriga una Aeronave Piper Cheyenne matrícula YV2719 en el Aeropuerto Caracas (SVCS),...
ComparteEl transporte aéreo de carga muestra una tendencia saludable y estable, según los últimos resultados de la Asociación de Transporte...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados del transporte aéreo global de pasajeros de junio de...
ComparteEl primer mandatario Nicolás Maduro exigió la tarde de ayer lunes a su homólogo Alberto Fernández la devolución del Avión...
ComparteDesde el pasado 1 de agosto todo pasajero que ingreso o ingrese al país por vía aérea deberá registrarse en...
ComparteLa Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de EE. UU. ha propuesto exigir una segunda puerta o...
ComparteLa aerolínea ha reabierto sus dos últimos destinos en América Latina hacia Caracas y Río de Janeiro, y crece en...
ComparteLos ministros y funcionarios que participan en conversaciones ambientales de alto nivel negociadas por la OACI han instado a los...
ComparteEl Avión de Carga Beluga aterrizó por primera vez en Fortaleza, Brasil, como parte de una misión para transportar un...
ComparteLuego de las relajaciones de las medidas comerciales que pesan sobre Venezuela, diferentes empresas de colombia han buscado la forma...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
ComparteEl 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César Copetta...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte«Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria» Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...