Publicado
Hace 1 añoon
Se ha lanzado un nuevo servicio 24/7 para proporcionar actualizaciones del clima espacial en tiempo real y mundial para la aviación comercial y general.
El nuevo servicio generará y compartirá avisos sobre el clima espacial utilizando la red fija aeronáutica existente para la aviación internacional utilizando datos recopilados de centros dedicados al clima espacial establecidos por 17 países: el consorcio ACFJ de Australia, Canadá, Francia y Japón, el consorcio PECASUS compuesto por Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, y los Estados Unidos, más dos centros regionales, que comprenden un consorcio de China y la Federación de Rusia, y Sudáfrica.
Su atención se centrará principalmente en eventos solares que pueden afectar las comunicaciones de alta frecuencia (HF) relacionadas con el transporte aéreo, la navegación y vigilancia basadas en GNSS y los niveles de radiación a bordo de aeronaves civiles.
“Esta nueva capacidad permitirá a la tripulación de vuelo y los expertos en operaciones de vuelo hacer uso de la información más actualizada posible sobre cualquier evento solar que pueda afectar los sistemas de las aeronaves o la salud de los pasajeros”, comentó el Dr. Fang Liu, Secretario General de la OACI.
Los riesgos de seguridad de la aviación derivados de los eventos solares se dividen principalmente en dos categorías.
Por un lado, las grandes erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME) pueden provocar tormentas magnéticas que presentan serios riesgos con respecto al funcionamiento confiable de satélites, aviones, redes eléctricas, comunicaciones electrónicas y cualquier otra cosa que se base en ondas electromagnéticas.
Las CME también emiten partículas solares muy energéticas en la tierra que pueden aumentar significativamente los niveles de radiación en la atmósfera, en las altitudes de crucero de los aviones tradicionales e incluso a nivel del suelo, dependiendo de su intensidad.
El nuevo servicio de información del clima espacial para apoyar las operaciones de navegación aérea internacional comenzó el 7 de noviembre de 2019. Proporciona avisos del clima espacial directamente a los operadores de aeronaves y a los miembros de la tripulación de vuelo como parte de su información meteorológica estándar relevante para la totalidad de sus rutas planificadas, y a través de actualizaciones mientras están en vuelo
Los avisos del clima espacial también se están transmitiendo a los centros de control de área de la red de transporte aéreo, centros de información de vuelo, oficinas meteorológicas de aeródromo, bancos de datos internacionales OPMET (información meteorológica operativa), oficinas internacionales NOTAM y servicios aeronáuticos fijos basados en Internet.
El nuevo servicio de meteorología espacial también contará con la coordinación y asistencia de los centros nacionales OPMET (NOC), los centros regionales OPMET (ROC), los bancos regionales de datos OPMET (RODB) y las puertas de enlace interregionales OPMET (IROG) que serán responsables de recibir y difundir avisos de clima espacial.
Para ayudar a los Estados y usuarios a abordar estos riesgos de seguridad recientemente identificados, la OACI emitió recientemente su nuevo Manual sobre información del clima espacial en apoyo de la navegación aérea internacional (Doc. 10100 de la OACI), y un Manual de prácticas meteorológicas aeronáuticas (Doc 8896 de la OACI).
La OACI también reconoció que los nuevos servicios de clima espacial han sido posibles gracias a la dedicación y el arduo trabajo del Grupo de Coordinación establecido para este propósito por el Panel de Meteorología de la OACI. Incluye expertos de los Estados encargados de proporcionar los nuevos servicios, varias organizaciones internacionales relevantes y la Secretaría de la OACI.
Fuente: icao.int
La OACI se une al llamado de las Naciones Unidas para la vacunación prioritaria para la tripulación aérea y la gente de mar
La OACI aprueba la nueva edición de su Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos y pruebas de diagnóstico (Doc 10152)
OACI aprueba 6 nuevas medidas para la recuperación y respuesta ante la pandemia del COVID-19
La OACI se asocia con IATA y CANSO en una nueva iniciativa de capacitación en seguridad de pista
La OACI y la OMA emiten convocatorias conjuntas sobre las prioridades de la cadena de suministro de vacunas, nuevas aduanas y directrices de seguridad
Secretaria General de la OACI: La recuperación pandémica presenta oportunidades para abordar los desequilibrios de género en el transporte aéreo
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
Nuevo acuerdo de liberalización de carga aérea OACI-CLAC para impulsar la recuperación a largo plazo del transporte regional de vacunas
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo al Día de la Aviación Civil Internacional
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
ComparteDiciembre de 2020 : – 63,3 % interanual en términos de RPK para el Top 15 En términos de RPK (pasajeros-kilómetros transportados), los...
ComparteUn avión MD80 de aerolínea Laser Airlines (n° de vuelo QL1966) sufrió hoy 18 de marzo una fuga de combustible...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...