Connect with us

OACI

Más allá de la pandemia: implementación del Formato Global de Reporte para las condiciones de la superficie de la pista

Publicado

on

Comparte

A pesar de los desafíos provocados por la crisis actual, la seguridad de las pistas sigue siendo una de las principales prioridades de la OACI. Aunque ha habido una reducción severa del tráfico aéreo, continúan ocurriendo incursiones y excursiones en la pista. Algunos riesgos incluso podrían haber aumentado debido a cambios en la utilización de pistas y calles de rodaje, diferentes patrones de tráfico de superficie y aproximaciones más de “descenso continuo”.

A medida que comenzamos a salir de la crisis, la aviación debe recuperar la confianza tanto en sí misma como entre el público viajero. Aunque los principales desafíos están directamente asociados con el virus COVID, como las regulaciones de cuarentena, garantizar la seguridad de las operaciones de las aeronaves, incluida la seguridad en la pista, sigue siendo una piedra angular importante de nuestra industria. Por tanto, contribuye a esta confianza tan necesaria.

El formato global de reporte (GRF) para evaluar y notificar las condiciones de la superficie de la pista ha sido desarrollado por la OACI para mitigar el riesgo de desviaciones de la pista, la forma más común de incidente relacionado con la seguridad operacional de la pista, mediante la observación y notificación armonizadas de las condiciones de la superficie de la pista. Comprende la evaluación de las condiciones de la superficie de la pista por un observador capacitado (normalmente personal de operaciones del aeropuerto) que, utilizando una matriz de condiciones de la pista reconocida mundialmente, asigna un código de condición de la pista a cada tercio de la pista. Este código se complementa con una descripción del contaminante de la superficie, incluido su tipo, profundidad y cantidad de cobertura, nuevamente por tercio y utilizando un conjunto de descriptores reconocidos a nivel mundial. El resultado de la evaluación se incorpora a un informe estándar, el Informe de condición de la pista (RCR).

Al correlacionar el RCR con los datos de rendimiento de la aeronave proporcionados por el fabricante, la tripulación de vuelo puede calcular su rendimiento de despegue o aterrizaje. Esta combinación de observación e informes estandarizados con datos de aeronaves estandarizados es la ventaja clave del GRF. Otro elemento importante del GRF es la posibilidad de que la tripulación de vuelo proporcione sus propias observaciones de las condiciones de la superficie de la pista, que se utiliza para confirmar el RWYCC o proporcionar una alerta de condiciones cambiantes. También debe tenerse en cuenta que el GRF no solo se aplica a las condiciones de nieve y hielo en invierno, sino que también se aplica a las pistas mojadas.

Hasta hace poco, la OACI, con sus Estados miembros y la industria, había estado trabajando hacia una fecha de aplicabilidad del 5 de noviembre de 2020. Se han llevado a cabo seminarios y talleres de sensibilización en todas las regiones de la OACI, cursos de capacitación para tripulaciones de vuelo, operaciones de aeropuertos, ATC y personal han sido desarrollados o están en desarrollo. Sin embargo, para aliviar la carga de los Estados miembros durante y después de la pandemia de COVID-19, el Consejo de la OACI emitió una carta a los Estados (SL 2020/073) posponiendo la fecha de aplicabilidad hasta el 4 de noviembre de 2021. Este retraso refleja la importancia de esta implementación relacionada con la seguridad en la pista y la necesidad de un enfoque armonizado que brinde a todos los involucrados la oportunidad de prepararse mejor, incluso durante estos tiempos difíciles.

La OACI, en asociación con los Estados y la industria, está trabajando ahora hacia la nueva fecha. Se están intensificando los esfuerzos para mejorar la concienciación y apoyar los preparativos para la implementación, con el mayor desarrollo de los recursos de capacitación, la publicación de orientación adicional y la organización de seminarios web, etc.

La intención es que, en la medida de lo posible, el GRF se implemente simultáneamente en todo el mundo el 4 de noviembre de 2021. Para que esto suceda, se deben realizar preparativos para garantizar que las operaciones del aeropuerto, la tripulación de vuelo, el personal de ATC y AIS conozcan el GRF, que estén adecuadamente capacitados, sean competentes y estén preparados para este importante cambio. En consecuencia, los Estados deberían ahora nombrar un punto focal que debería trabajar con los reguladores, las aerolíneas de los aeropuertos y los proveedores de servicios, etc. para crear conciencia y desarrollar un plan de implementación estatal.

Para ayudar, la página web GRF de la CAO proporciona un depósito central para toda la información. Además, se puede contactar a la OACI mediante una dirección de correo electrónico dedicada .

Anuncios

Fuente: Paul Adamson (unitingaviation.com)

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Artículos

Accidentes3 días ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos2 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea2 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos2 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas2 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos3 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas3 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI3 meses ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas3 meses ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI3 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI4 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana6 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana11 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates