OACI
La Secretaria General de la OACI aporta las perspectivas de la aviación a los debates de Davos sobre movilidad
Publicado
Hace 8 añoson
La Secretaria General de la OACI, Dra. Fang Liu, participó la semana pasada en el Foro económico mundial (WEF) 2017, en Davos, y aportó las perspectivas de la OACI y del sector aeronáutico a los debates de los paneles sobre el Futuro de los viajes y la Hoja de ruta para una movilidad limpia.
La Dra. Liu fue invitada a integrar la reunión de la Junta de directores ejecutivos del WEF sobre Configuración del futuro de la movilidad, cuyo objetivo era acelerar la transformación hacia un sistema de movilidad mundial limpio, seguro, protegido, inclusivo e inteligente.
Las perspectivas de la OACI se reflejaron acertadamente en las recomendaciones que la Junta formuló en relación con el diseño e implantación de un programa piloto de viajeros de confianza, que emplearía soluciones de seguridad basadas en la tecnología fundamentadas en normas internacionales armonizadas y principios integrados de identidad digital.
En relación con los retos en los campos de la movilidad, la tecnología y el empleo, la Junta recomendó integrar los requisitos particulares de conocimientos y aptitudes entre los distintos sectores del ámbito de la movilidad (p. ej., oficios manuales cualificados y técnicos en el sector aeroespacial) a fin de ampliar los objetivos del WEF en materia de aptitudes y empleo.
En cuanto al tema de la movilidad limpia, la Junta de directores ejecutivos mencionó específicamente el Plan CORSIA de la OACI como referencia para las futuras iniciativas en el marco de la movilidad y el cambio climático en todo el mundo.
En colaboración con Centro para la Cuarta revolución industrial en San Francisco, del Foro económico mundial, la Junta recomendó, además, la posibilidad de convocar a ejecutivos de los sectores privado y público para explorar la utilización de drones civiles y de nuevas modalidades de transporte aéreo, vinculadas con la optimización del actual espacio aéreo (sistemas ATM), y de realizar un taller público-privado sobre procesos mundiales y regionales de certificación aeroespacial para materiales, drones y aeronaves. La Junta también recomendó que se exploraran mejoras de la cadena de suministro mundial haciendo uso de nuevas tecnologías para tratar cuestiones de celeridad, falta de uniformidad en los servicios fronterizos, costos excesivos y falta de visibilidad.
El Foro económico mundial Davos 2017 se llevó a cabo del 17 al 20 de enero en Davos-Klosters, Suiza.
Fuente: Icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando
LATAM Airlines Colombia Cancela Vuelos a Orlando por Huracán Milton y Ofrece Flexibilidad a Pasajeros
Anonymous hackea web de Conviasa
Desguazado el Boeing 747-300M de Emtrasur Cargo: Un final controvertido
La OACI y Google colaboran para mejorar la metodología de cálculo de las emisiones de carbono de los vuelos
OACI: Impulsar los esfuerzos de creación de capacidades en América Latina para garantizar el desarrollo seguro y sostenible de la aviación
Textron Aviation y NetJets firman acuerdo histórico de 1.500 aviones
Gobiernos de África acuerdan trabajar más estrechamente con la OACI para aumentar la conectividad aérea segura y sostenible
United Airlines retoma operaciones de vuelos en Estados Unidos, luego de Fallo Informático