Publicado
Hace 3 añoson
La Dra. Fang Liu, Secretaria General de la OACI, junto con el Sr. Wang Zhiqing, Administrador Adjunto de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), y con la Sra. Feng Youmei, Vicepresidenta primera de la Universidad Wuhan, pronunció el discurso de apertura y participó en una Conferencia sobre Derecho Aéreo del ‘Cinturón y la Ruta de la Seda’ los días 28 y 29 de abril en la Universidad Wuhan.
En su discurso de apertura, la Dra. Liu subrayó que una de las responsabilidades clave de la OACI es elaborar políticas, normas e instrumentos de derecho internacional en el ámbito de la aviación civil, dado que la Organización es un organismo especializado de las Naciones Unidas con responsabilidades de supervisión respecto del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).
La Secretaria General señaló que contribuir a que los países cooperen entre sí, en el marco del Convenio de Chicago, para compartir sus cielos en pos de beneficios mutuos y continuos es la misión primordial de la OACI, y añadió que, desde su creación, en 1944, la Organización asume el compromiso de velar por el desarrollo armonizado, seguro y ordenado de la aviación civil y por una mayor conectividad socioeconómica entre las naciones.
“Esto pone de relieve, en parte, como el transporte aéreo se ha ido afianzando como una especie de ‘ruta de la seda de los cielos’ en todo el mundo y de qué manera, con una mayor colaboración y asistencia, por ejemplo mediante la iniciativa Ningún país se queda atrás, la aviación puede ayudar a muchos Estados del ‘Cinturón y la Ruta de la Seda’ a lograr mayor prosperidad mediante su conectividad internacional única por su rapidez y seguridad”.
El sistema de reglamentación de China y el derecho aéreo en el que se sustenta son reconocidos catalizadores de la promoción y orientación del progreso de la aviación civil en ese país, acorde con las políticas y normas internacionales más recientes de la OACI, e incluso ha superado muchas de las metas de seguridad operacional y eficiencia fijadas para los Estados miembros de la OACI.
Más de 200 participantes de diferentes regiones en representación de organizaciones internacionales, autoridades de aviación civil, líneas aéreas, universidades, centros de arbitraje, estudios jurídicos y otras entidades asistieron a la Conferencia de Wuhan, en la que se analizaron temas como la elaboración de legislación aeronáutica, la financiación de las aeronaves, los mecanismos de solución de controversias, los derechos de los pasajeros, los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia y otros temas contemporáneos relacionados con la seguridad operacional, la seguridad de la aviación y la protección del medio ambiente
Fuente: icao.int
ComparteLa OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una declaración conjunta en la que instan a los...
ComparteAyer 21 de febrero de 2021 la compañia Boeing emitió un comunicado con relación a un incidente aéreo (motor) sucedido...
ComparteUn avión Boeing 777-200 de United Airlines que viajaba a Honolulu sufrió este sábado una falla en un motor poco...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ofrece un curso de capacitación en línea para ayudar a los miembros de...
Comparte El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció los resultados del tráfico aéreo mundial de pasajeros de todo el año...
ComparteLa Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) se ha asociado con el gobierno de la...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha pedido a los gobiernos que cooperen con...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteLa mayoría de la gente esperaba informe de ganancias de 2020 de Boeing no muy alentador, pero pocos esperaban una...
ComparteEl día de hoy 25 de enero una comisión de efectivos de protección civil Portuguesa junto con los bomberos del...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Emirates para poner en...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...
Comparte El primer vuelo trasatlántico Sevilla – Camagüey, protagonizado por dos pilotos españoles en la mañana del 10 de junio...