Tráfico Aéreo
La OACI pronostica un crecimiento constante del tráfico aéreo hasta 2015
Publicado
Hace 12 añoson
MONTREAL, julio de 2013 – El tráfico aéreo regular mundial aumentó 4,9% en 2012, alcanzando una cifra de 5,4 billones de pasajeros‐kilómetros efectuados (PKP) y se prevé que aumente 4,8%, 5,9% y 6,3% en 2013, 2014 y 2015,respectivamente,según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El aumento de 4,9% expresado en términos de PKP (servicios internacionales y del interior combinados), registrado por las líneas aéreas de los 191 Estados miembros de la OACI fue considerablemente inferior con respecto al aumento de 6,6% registrado en 2011. La cifra de pasajeros aumentó en 4,7% alcanzando casi 3 mil millones, mientras que el número de salidas aumentó en 0,7% a 31,2 millones a escala mundial. Los pronósticos a corto y mediano plazos apuntan a un crecimiento constante La OACI prevé que el tráfico aéreo regular mundial, en términos de PKP, aumentará en 4,8% en 2013, aproximándose al índice de crecimiento registrado en 2012.
Según IHS/Global Insight, una importante organización de pronósticos económicos, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mundial al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA), en términos reales, aumentará en 3,1% durante 2013,siendo superior al crecimiento de 3,0% registrado el año pasado. En el primer semestre de 2013, la Unión Europea (UE) se mantuvo sumida en un estado de recesión y la mayoría de las economías clave registraron tasas de crecimiento inferiores a las previstas. Los resultados del segundo semestre del año deberían mejorar, dada la impresionante capacidad de recuperación de la economía estadounidense, la recuperación económica del Japón y la estabilización de los mercados financieros de la zona del euro.
Pese a los disturbios en la región y las perspectivas económicas pesimistas a corto plazo, se prevé que las líneas aéreas de Oriente Medio seguirán experimentando el más rápido crecimiento de tráfico en términos de PKP, con un aumento de 10,2% con respecto a 2012. Este pronóstico se basa en los excelentes resultados de sus más grandes transportistas aéreos que consiguieron aumentar su participación en el mercado de rutas internacionales fuera de la región.
Se espera que las líneas aéreas de las regiones Latinoamérica/Caribe, Asia/Pacífico y África experimenten en 2013 un ritmo de crecimiento de 7,6%, 5,5% y 5,2%, respectivamente. En 2013, el tráfico regular de pasajeros en Europa y Norteamérica debería aumentar en 4,4% y 2,3%, respectivamente, lo cual conduciría a que los transportistas aéreos europeos alcancen un porcentaje ligeramente más elevado del tráfico mundial frente a los explotadores norteamericanos. La Región Asia/Pacífico continuará siendo elmercadomás grande.
Las perspectivas actuales de una tasa de crecimiento anual del PIB y del PAA de 4,0% (2014) y 4,5% (2015) para la economía mundial durante 2014–2015 debería traducirse en un crecimiento del tráfico mundial de 5,9% y 6,3%,respectivamente.
Revisión del año 2012
La región Asia/Pacífico es el mercado de transporte aéreo más grande del mundo con una participación del 30% del tráfico en términos de PKP mundiales. El año pasado, las líneas aéreas de esta región registraron un aumento de 6,4% comparado a 2011. Las líneas aéreas de las regiones Europa y Norteamérica, representaron individualmente el 27% del tráfico mundial, con un crecimiento de 3,9% y 1,3%, respectivamente. La región Oriente Medio tuvo la tasa de crecimiento más elevada con 13,7% que representa el 8% del tráfico mundial. La región Latinoamérica/Caribe, con 5% del tráfico mundial, aumentó en 8,6%, mientras que la región África, con 2% del tráfico mundial, aumentó en 4,2%.
El tráfico internacional, en términos de PKP, aumentó en un 5,4% en 2012. El índice de crecimiento más elevado lo experimentaron las líneas aéreas de la región Oriente Medio, con un crecimiento de 14,3%, seguidas por las de las regiones Latinoamérica/Caribe, con 8,9%, Asia/Pacífico con 4,6%y Europa con 4,4%. En las regiones África y Norteamérica eltráfico internacional aumento en 4,2% y 2,0%,respectivamente.
Las cifras de crecimiento comparativamente bajas para Norteamérica están relacionadas con una base de tráfico más amplia y, por consiguiente, aún representan aumentos importantes en términos absolutos.
En cuanto al tráfico del interior, el crecimiento general de los mercados fue de 4,1%. Los índices de crecimiento de 0,1%, 0,9% y 3,6% en Europa, Norteamérica y Oriente Medio, respectivamente, fueron mucho menores que los logrados en las regiones África, Latinoamérica/Caribe y Asia/Pacífico de 4,3%, 8,4% y 8,6%,respectivamente.
En la región Asia/Pacífico, el mercado interior en China aumentó en un 10,3%. Norteamérica continúa siendo el mercado interior más grande del mundo con 47%deltráfico regularinteriormundial,sin embargo la deceleración del crecimiento del tráfico confirma la madurez de este mercado.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
Podría Interesarte Esto
El Secretario General de la OACI aboga por prioridades estratégicas y una mayor colaboración regional en Sudamérica
Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea
Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional
Monitor Mensual de Transporte Aéreo de la OACI Septiembre 2024
Hacia los 80 años de la OACI
Navegando en la intersección de la movilidad aérea avanzada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Comisión de Navegación Aérea de la OACI cumple 75 años
OACI: Apoyando el futuro digital de la facilitación de los viajes aéreos
OACI: Prioridades para el 2024: Seguridad Operacional, Sostenibilidad y Resiliencia