Drones
La OACI en la gestión del tránsito de las operaciones de drones
Publicado
Hace 8 añoson
En un futuro cercano, es muy posible que, como parte de nuestra vida cotidiana, veamos sobrevolar drones de reparto o aún taxis voladores. Para garantizar que estos servicios sean operacionalmente seguros y eficientes, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunció hoy que comenzará a elaborar orientaciones relativas a la gestión del tránsito a poca altitud para los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) de uso interior y, con esta finalidad, la OACI ofrecerá a la industria, al sector académico y a otros innovadores la oportunidad de explorar este tema más a fondo cuando celebre el Simposio de “Drone Enable”, en septiembre, en su Sede en Montreal, Canadá.
“Actualmente, estamos viendo emerger muchas nuevas propuestas e innovaciones en el campo de las aeronaves no tripuladas y las operaciones a poca altitud,” comentó el Director de navegación aérea de la OACI, Sr. Stephen Creamer. “La OACI reconoce que es el organismo ideal para reunir a los mejores y más brillantes representantes de los gobiernos y la industria con la finalidad de determinar la manera de integrar, estas naves en el espacio aéreo del siglo XXI, de modo operacionalmente seguro y con miras a optimizar sus ventajas a escala mundial para beneficio de los muchos y diversos explotadores de los sectores público y privado que están actualmente explorando su potencial.”
Debido a su tamaño y perfiles operacionales, las aeronaves y prototipos no tripulados no se ajustan a las definiciones correspondientes a las aeronaves normales que figuran en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago). Para abordar este problema y adaptarse mejor a la celeridad de las innovaciones en el campo de los UAS, la OACI estará empleando un proceso más eficaz de solicitud de información (RFI), centrado en el planteamiento de problemas específicos relacionados con las operaciones de UAS a poca altitud.
“Durante nuestra 39ª Asamblea trienal, celebrada en octubre, nuestros 191 Estados miembros nos pidieron que empecemos a explorar este tema y estas nuevas actividades responden a esa solicitud,” confirmó el Presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu. “Varios Estados y grupos regionales han propuesto crear un tipo de herramienta para la gestión del espacio aéreo para los UAS que vuelan a poca altitud; asimismo, están buscando soluciones en relación con la matrícula e identificación de los mismos; y están emprendiendo otras iniciativas conexas. Nuestra labor, por medio del proceso RFI, contribuirá a garantizar que todas las soluciones sean operacionalmente seguras, protegidas, sostenibles y, más importante aún, armonizadas a escala mundial.”
El objetivo primordial de la OACI es delimitar mejor los asuntos en cuestión, ya sean de índole técnico, operacional o jurídico, así como garantizar que la seguridad operacional siga prevaleciendo como prioridad fundamental. El organismo está consciente de que cuanto más pronto se llegue a un acuerdo mundial sobre este marco, más pronto podrá la industria lanzar sus actividades comerciales con UAS, con un nivel adecuado de confianza para las inversiones.
Los especialistas, las empresas y otros interesados que deseen contribuir respondiendo a la solicitud de información de la OACI pueden obtener la información pertinente consultando su sitio web Drone Enable, en icao.int/DroneEnable.
Fuente: icao.int
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER
