Publicado
Hace 2 añoson
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha pedido a industria y gobiernos que refuercen la cooperación para mejorar la seguridad aérea ante las amenazas emergentes a un sector que espera doblar su demanda hasta los 8.200 millones de pasajeros en 2037.
“Volar es seguro. Pero mantener la seguridad no es una tarea fácil. Las amenazas evolucionan. El panorama geopolítico es complejo. La tecnología cambia constantemente. Y los volúmenes, tanto de carga como de viajeros, siguen creciendo. Los estándares globales y la colaboración entre gobiernos e industria son los pilares de nuestro constante éxito”, dijo
Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, en su discurso en la conferencia mundial AVSEC en Miami, Florida.
La IATA instó a los socios de la aviación a que se centren en los estándares globales, el intercambio de información, el análisis basado en el riesgo y en las amenazas emergentes con el fin de garantizar la seguridad aérea en las próximas décadas.
Los estándares globales para la seguridad aérea fueron acordados por los gobiernos a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y están recogidos en el Anexo 17 de la Convención de Chicago.
“Han pasado 45 años desde que el Anexo 17 fue agregado al Convenio de Chicago. Sin embargo, son muchos los Estados que continúan luchando para implementar los requisitos de este anexo. La vulnerabilidad en cualquier parte del sistema nos afecta a todos. El objetivo es conseguir la total implementación. “Es necesario que los países desarrollados brinden asistencia integral a los países en desarrollo para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad de referencia”, declaró De Juniac.
“Las amenazas no dejan de evolucionar y son cada vez más complejas. Quienes desean hacer daño a la aviación no tienen lealtad estatal; manejan la información a través de las fronteras y traman métodos cada vez más sofisticados para causar el caos y la destrucción. Los gobiernos deben centrarse en la protección de las personas. Y eso no se puede hacer de forma aislada. Debemos mejorar la forma de compartir información.
“En el tiempo transcurrido desde el 11-S, la inversión en seguridad aérea ha crecido exponencialmente. No hay duda de que esto ha hecho que volar sea más seguro. Pero la eficiencia del sistema debe ser desafiada constantemente. Los gobiernos deben desarrollar conceptos de seguridad basados en el riesgo que permitan destinar los recursos allá donde la necesidad es mayor”, dijo De Juniac.
Las áreas críticas de actuación incluyen:
• Controlar de forma segura los millones de empleados que trabajan en los aeropuertos y en las aerolíneas y tienen acceso a los aviones.
• Poner fin a las medidas extraterritoriales que a menudo requieren que las aerolíneas asuman responsabilidades gubernamentales.
• Mejora de la experiencia de seguridad para los pasajeros, incluso cuando el número de pasajeros se duplique en las próximas dos décadas.
La IATA pidió mayor mayor atención por parte de gobiernos e industria ante amenazas emergentes, incluidas las amenazas cibernéticas.
“La transformación digital de la industria aérea es prometedora. Pero debemos asegurarnos de que nuestros sistemas se mantengan seguros y resilientes contra los ataques cibernéticos. El diálogo constructivo y el intercambio de información entre industria, proveedores de tecnología y gobiernos es fundamental para alcanzar este objetivo”, dijo de
Juniac.
La IATA está trabajando con aerolíneas, socios de la industria y otros sectores en el desarrollo de una estrategia que estará lista a principios del próximo año y que representará un cambio en la manera en que nosotros, como sector, abordamos el desafío de la amenaza cibernética.
Fuente: iata.org
IATA: La Tendencia negativa de la demanda de pasajeros continúa en Febrero 2021
Conozca al Nuevo Director de la IATA
IATA ofrece capacitación gratuita para ex tripulantes de cabina que hacen la transición al mercado laboral
Emirates la Aerolínea Pionera en Incorporar el Travel Pass de IATA
Estados Unidos exigirá una prueba negativa de covid-19 a los viajeros que lleguen al país en avión
IATA: Nuevos Requisitos para Viajes en América Latina y el Caribe Atentan Contra la Recuperación Económica
Palabras del Director y CEO de IATA Alexandre de Juniac en el IATA Media Briefing
OACI y IATA acogen con satisfacción la reanudación de la conectividad aérea entre naciones en el Medio Oriente
IATA Pide a Panamá y a Venezuela Restablecer la Conectividad Aérea
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Consejo...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que el tráfico de pasajeros cayó en febrero de 2021, tanto en...
ComparteHoy le deseamos un feliz día a todos aquellos pilotos en Venezuela y el mundo. Hoy 7 de Abril, representa...
ComparteHoy se realizó el Primer Vuelo con Tripulación y Pasajeros vacunados contra Covid-19 sobre los cielos de Doha, Qatar. Un...
ComparteLa Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que Willie Walsh ha tomado posesión...
ComparteLa OACI se unió hoy a otras cuatro agencias de la ONU para pedir a los países que den prioridad...
ComparteLa OACI ha anunciado la publicación de la segunda edición revisada del Manual de medidas de gestión de riesgos transfronterizos...
ComparteSi tienes interés por la aeronáutica civil y quieres iniciar estudios como Controlador de Tránsito Aéreo en Venezuela, el Instituto...
ComparteEl Consejo de la OACI concluyó ayer las reuniones de su 222 ° período de sesiones, formalizando importantes avances en...
ComparteDiciembre de 2020 : – 63,3 % interanual en términos de RPK para el Top 15 En términos de RPK (pasajeros-kilómetros transportados), los...
ComparteUn avión MD80 de aerolínea Laser Airlines (n° de vuelo QL1966) sufrió hoy 18 de marzo una fuga de combustible...
Comparte Los primeros helicópteros (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...
ComparteUn domingo 15 de septiembre de 1912 día de San Eusebio y San Faustino, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto...
ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...
Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...
ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...
ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en espacio aéreo venezolano, un 20 de...
CompartePedro Coll Font fue un Ingeniero venezolano hijo de Pedro Coll y de María Josefa Font Pérez. Se dedicó a...
Comparte El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó...
Comparte El 21 de agosto de 1910, se realiza el Primer Vuelo de un Avión en Chile. El Francés César...
ComparteHoy se conmemora un año mas de nuestra aviación venezolana desde que el 29 de setiembre de 1912, se realizará en Caracas...
Comparte“Arriba Siempre Arriba, hasta alcanzar la Gloria” Septiembre 1910, Jorge Chávez Dartnell El 23 de Septiembre del 2010 se conmemoran...
Comparte Ya en funciones como presidente, el 30 de noviembre de 1911, el mexicano Francisco Ignacio Madero González se convierte en...