Contaminación Aérea
La contaminación aérea cayó en España un 20% en 2009
Publicado
Hace 14 añoson
El Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación ha publicado el informe 2009 sobre la aviación española, señalando que el número de operaciones totales con pasajeros ha disminuido un 5%. A su vez, se han reducido las emisiones de CO2 por cada pasajero y kilómetro hasta un 20%. Respecto al ruido, las aeronaves que operan en España disponen de un amplio margen en el cumplimiento de los estándares internacionales: la distancia entre los niveles límites para cada aeronave y los valores que emite ha aumentado, de media, un 49% más de margen en el periodo 2000-2009. Todo ello es debido, en gran parte a los desarrollos tecnológicos que se están llevando a cabo en la actualidad. Por Juan R. Coca.
Una de dichas iniciativas ha tomado cuerpo gracias al Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA) y consiste en la elaboración del Informe de Sostenibilidad de la Aviación en España. Este informe proporciona indicadores de sostenibilidad relativos al transporte aéreo en España. Tiene, además, la finalidad de servir (según sus promotores) de referencia y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones y estrategias relativas al sector de la aviación en España.
Las conclusiones generales de este informe pueden ser resumidas en la mejora en la generación de gases de efecto invernadero y en la minimización de la contaminación acústica. Todo ello es debido principalmente a las implementaciones tecnológicas que se están produciendo en el sector (tales como las provenientes de los proyectos AIRE y SESAR ) y al lento crecimiento del tráfico aéreo.
Pasajeros
En el Informe se afirma que las previsiones actuales para España llevan el siguiente camino. Por un lado, se va a producir un crecimiento lento en el número de pasajeros y, por tanto, esto traerá consigo una disminución del número de operaciones totales (en torno al -5% en 2009). El informe considera que, al menos en 2010-2011, el nivel de operaciones y la mejora de la eficiencia en los aviones, mantenga los niveles de consumo total y emisiones similares a las de los años 2005-2007.
Estos datos son refrendados, a nivel internacional, por el Consejo Internacional de Aeropuertos quien ha informado que el número de pasajeros mundiales ha caído un 1,8% en 2009.
Asimismo, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) ha informado que la ralentización actual en el tráfico de pasajeros y en la carga es consistente con las previsiones existentes. Además, esta dinámica se prevé que proseguirá durante el año 2011.
No obstante, los resultados internacionales del tráfico actual de septiembre, que ha hecho público recientemente esta misma asociación (IATA), han sido notablemente satisfactorios. De hecho, el tráfico internacional de pasajeros tuvo un incremento del 10,5% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que es una subida significativamente más fuerte que el 6,5% registrado en agosto.
¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER