Connect with us

Accidentes Aéreos

Informe de Seguridad Operacional IATA 2022

Publicado

on

Comparte

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó el martes 07 de marzo de 2023 su Informe de Seguridad Operacional IATA 2022 para la aviación mundial con respecto a sus líneas aéreas asociadas y a nivel mundial. Este informe mostró una reducción en el número de accidentes fatales y el riesgo de fatalidades, en comparación con 2021 y con el promedio de cinco años (2018-2022).

Aspectos destacados del informe de Seguridad Operacional IATA 2022 incluyen:

En 2022, hubo cinco accidentes fatales que implicaron la pérdida de la vida de los pasajeros y la tripulación. Esto se reduce de siete en 2021 y una mejora en el promedio de cinco años (2018-2022) que también fue siete.

La tasa de accidentes aéreos fatales mejoró a 0,16 por millón para 2022, de 0,27 por millón  en 2021, y también superó la tasa de accidentes fatales de cinco años de 0,20.

La tasa total de accidentes aéros fue de 1,21 por millón de sectores, una reducción en comparación con la tasa de 1,26 accidentes para los cinco años 2018-2022, pero un aumento en comparación con 1,13 accidentes por millón de sectores en 2021.

El riesgo de fatalidad disminuyó a 0,11 desde 0,23 en 2021 y 0,13 para los cinco años, 2018-2022.

Las aerolíneas miembro de IATA experimentaron  accidentes fatales en 2022 de 19 muertes.

“Los accidentes son raros en la aviación. Hubo cinco accidentes fatales entre 32,2 millones de vuelos en 2022. Eso nos dice que volar es una de las actividades más seguras en las que una persona puede participar. Pero aunque el riesgo de volar es excepcionalmente bajo, no está exento de riesgos. Un análisis cuidadoso de las tendencias que están surgiendo incluso con estos niveles de seguridad muy altos es lo que hará que volar sea aún más seguro. El informe de este año, por ejemplo, nos dice que debemos hacer algunos esfuerzos especiales en las operaciones de turbohélice en África y América Latina. La seguridad es la máxima prioridad de la aviación, y nuestro objetivo es que todos los vuelos despeguen y aterricen de manera segura, independientemente de la región o el tipo de aeronave”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

Riesgo de accidente mortal

El riesgo de accidente mortal de 0,11 en 2022 significa que, por término medio, una persona tendría que volar todos los días durante 25.214 años para sufrir un accidente mortal total. Se trata de una mejora con respecto al índice de mortalidad de los últimos cinco años (22.116 años).

A pesar de la reducción del número de accidentes mortales, el número de víctimas mortales aumentó de 121 en 2021 a 158 en 2022, si bien la mayoría de ellas perdieron la vida en un avión siniestrado en China, que se cobró la vida de 132 personas. La aerolínea no era miembro de IATA. El siguiente accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales (19 en total) se produjo en Tanzania; el avión siniestrado era miembro de IATA .

Tasa de Accidentes Aéreos de Aerolíneas con registro IOSA:

• La tasa global de accidentes de las aerolíneas con certificación IOSA en 2022 fue cuatro veces mejor que la tasa de accidentes de las aerolíneas no pertenecientes a IOSA (0,70 frente a 2,82).
• La tasa de accidentes en el periodo 2018-2022 de las aerolíneas IOSA frente a aquellas no registradas mejoró en más del doble (0,88 frente a 2,19).

“IOSA sigue siendo el estándar mundial para las auditorías en materia de seguridad operacional. Los transportistas inscritos en el registro IOSA cuentan con un historial de seguridad cuatro veces mejor que los transportistas no inscritos en dicho registro, lo que señala una clara diferencia en materia de seguridad operacional. En su 20º aniversario, estamos transformando IOSA en un modelo basado en el riesgo. Con el foco en los riesgos más importantes, al tiempo que mantenemos los estándares globales de seguridad, esperamos elevar aún más el listón en esta materia. Además, el programa de evaluación de seguridad estándar de IATA (ISSA, por sus siglas en inglés), dirigido a los operadores de aeronaves más pequeñas, que no pueden acogerse al programa IOSA, garantiza la mejora
continua de los resultados de seguridad en todo el ecosistema de la aviación”, afirmó Walsh.

El IOSA es un sistema de evaluación de auditoría reconocido y aceptado a nivel internacional. Representa un estándar de la industria global en materia de seguridad, utilizado por numerosas autoridades reguladoras. En la actualidad hay 409 operadores en el registro IOSA, 107 de ellos no son miembros de IATA.

Tasa de accidentes aéreos de reactores con pérdida de casco por región del operador (por millón de despegues)

La tasa media global de accidentes de reactor con pérdida de casco experimentó una ligera subida en 2022 respecto al promedio quinquenal (2018-2022). Cinco regiones registraron mejora o no empeoraron en comparación con este periodo.

Tasa de accidentes aéreos de aviones turbohélice con pérdida de casco por región del operador (por millón de despegues)

El número de accidentes de turbohélices disminuyó en 2022 en comparación con 2021, pero fueron responsables de cuatro de los cinco accidentes mortales del año pasado, en los que perdieron la vida tanto pasajeros como tripulación a bordo. Aunque los sectores volados por turbohélices representaron sólo el 10,6% del total, representaron el 36% de todos los accidentes en general, el 80% de los accidentes mortales y el 16% de las víctimas mortales en 2022.

Seis regiones mostraron una mejora o ningún deterioro en la tasa de accidentes con pérdida de casco de aviones turbohélice en 2022, en comparación con la media quinquenal.

Latinoamérica y el Caribe y África subsahariana fueron las dos únicas regiones que registraron incremento en comparación con la media quinquenal. “Tanto en el África subsahariana como en Latinoamérica los accidentes de turbohélices aumentaron en 2022. La introducción y el cumplimiento de un estándar global —como IOSA— es esencial para revertir esa tendencia. La prioridad para África sigue siendo la aplicación de las normas y prácticas recomendadas en materia de seguridad (SARPS, por sus siglas en inglés) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, afirmó Walsh.
A finales de 2022, unos 28 países africanos (61%) tenían una tasa de aplicación efectiva (EI, por sus siglas en inglés) de las SARPS de la OACI del 60% o superior, sin cambios desde  2021. Se está intensificando la labor para abordar los aspectos más importantes de las SARPS de la OACI.

“También debemos poner el punto de mira en la creación de un entorno rico en datos en toda África, como el programa de datos de la aviación global (GADM, por sus siglas en inglés) de IATA“, señaló Walsh.
“En cuanto a Latinoamérica, la región dio un paso atrás en 2022 tras registrar una mejora constante en materia de seguridad operacional durante varios años. En colaboración con los gobiernos y otros socios de la industria, a través de organismos como el Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación – Pan América (RASG-PA), IATA contribuye a proporcionar herramientas para que reguladores y operadores estatales fomenten la adopción de mejores prácticas en materia de seguridad operacional. A un nivel más local, los equipos de seguridad colaborativa y los equipos de seguridad en pista están utilizando la base de datos de seguridad GADM de IATA y otras fuentes de datos para identificar y mitigar los riesgos”, declaró Walsh.

 

Puntos importantes de los accidentes aéreos por región:

  • África (AFI) tuvo la tasa de accidentes más alta con 8,70 accidentes por millón de sectores en 2022. Esto fue superior a 5,66 por millón de sectores en 2021, y también estuvo por encima del promedio de 5 años de 5,68 accidentes por millón de sectores; seguido de América Latina y el Caribe (LATAM/CAR) con 4,07 accidentes por millón de sectores.
  • La tasa de accidentes de LATAM/CAR de 4,07 aumentó de 1,06 accidentes por millón de sectores en 2021, y también estuvo por encima del promedio de 5 años de 2,24 accidentes por millón de sectores.
  • La industria fue testigo de una reducción del 50 % en la cantidad de accidentes que involucran a operadores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), de 4 accidentes en 2021 a 2 en 2022, ninguno de los cuales involucró muertes. La región experimentó 3 accidentes fatales en 2021. El riesgo de fatalidad mejoró a 0,00 desde 2,29 en 2021.
  • Los operadores en tres regiones: LATAM/CAR, AFI y Asia del Norte (NASIA) sufrieron accidentes fatales en 2022, uno de los cuales involucró aviones a reacción (NASIA) y 4 de los cuales involucraron turbopropulsores.
  • El riesgo de fatalidad de aviones para los operadores de NASIA pasó de 0,00 en 2021 a 0,23 en 2022. El riesgo de fatalidad de turbohélices para LATAM/CAR aumentó de 0,00 en 2021 a 0,17 en 2022. Los operadores de AFI vieron una mejora en el riesgo de fatalidad de turbohélices de 7,15 en 2021, a 5,74 en 2022.
  • El 77% de los accidentes de transporte aéreo comercial en 2022 involucraron vuelos de pasajeros.
    La membresía de IATA y la acreditación de IOSA frente a los no miembros de IATA y los transportistas que no pertenecen a IOSA continuaron con una fuerte correlación con un mejor desempeño en seguridad. La tasa de accidentes de los transportistas registrados en IOSA en 2022 fue más baja que la tasa de los transportistas no registrados en IOSA. (0,70 frente a 2,82).
  • La tasa de pérdidas de cascos de aviones por millón de sectores en 2022 fue de 0,17 frente a 0,13 en 2021. Los operadores de Medio Oriente y África del Norte (MENA) no han informado de un accidente con pérdida de cascos de aviones desde 2015.
  • La tasa de pérdida de casco de turbohélice por millón de sectores en 2022 fue de 1,47 frente a 1,77 en 2021. Los operadores europeos (EUR) y NASIA informaron cero accidentes con pérdida de casco de turbohélice desde 2014 y 2015, respectivamente.
  • La tasa de accidentes con pérdida de casco de turbohélice por millón de sectores para CIS en 2022 fue cero frente a 42,53 en 2021.

Factores contribuyentes

Al considerar la Gestión de amenazas y errores, los factores más comunes citados en los accidentes de 2022 fueron:

  • Las condiciones climáticas adversas fueron un factor contribuyente en el 31% de estos accidentes. La condición meteorológica citada con más frecuencia como factor contribuyente (18 % de los accidentes) fue el viento, la cizalladura del viento, las ráfagas de viento y las tormentas eléctricas.
  • El mal funcionamiento de la aeronave se citó en el 21% de los accidentes.
  • La falla en el tren de aterrizaje/neumático se citó en el 15% de los accidentes.
  • El incumplimiento de los procedimientos operativos estándar (SOP) fue un factor que contribuyó en el 26 % de los accidentes, seguido de errores de manejo manual y control de vuelo en el 21 % de los accidentes
  • El control abrupto de la aeronave y las desviaciones verticales, laterales o de velocidad fueron factores contribuyentes en el 15 % de los accidentes, seguidos por aproximaciones inestables y aterrizaje prolongado en el 13 % de los accidentes.
  • La falta de decisiones de gestión o las inadecuadas, incluidas las decisiones reglamentarias, fueron un factor contribuyente en el 10 % de los accidentes y las deficiencias en las operaciones de mantenimiento también se mencionaron en el 10 % de los accidentes.
  • El desempeño general de la tripulación y la falta de monitoreo y verificación de cruce fueron factores contribuyentes en el 13% de los accidentes. En vuelo La toma de decisiones fue un factor contribuyente en el 11% de los accidentes.

Fuente: IATA.org

(https://www.iata.org/en/publications/safety-report/executive-summary/)

Anuncios

¿Te ha gustado la entrada? SÍGUENOS EN TWITTER

@AviacionCivil

También estamos en Telegram Unete aquí


Comparte

Últimos Artículos

Accidentes3 días ago

Accidente Aéreo en Honduras

ComparteEl pasado lunes sucedió un accidente  aéreo en honduras, un avión British Aerospace BAe-3212 Jetstream 31, matrícula HR-AYW, operado por...

Accidentes Aéreos2 meses ago

GPS Spoofing en la Aviación: Un Riesgo Creciente para la Seguridad Aérea

Comparte El GPS spoofing, o suplantación de GPS, se ha convertido en una preocupación creciente en el mundo de la...

transporte aéreo de carga 2025 transporte aéreo de carga 2025
Carga Aérea2 meses ago

IATA: 2024 fue un año récord para el Transporte Aéreo de Carga

ComparteIATA: 2024 fue un año récord para el transporte aéreo de carga La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha...

YV3561 accidente aéreo YV3561 accidente aéreo
Accidentes Aéreos2 meses ago

Accidente Aéreo de Avión Cessna Citation 550 (YV3561) en el Sector el ‘El Volcán’ en Caracas

ComparteUn trágico accidente aéreo ha ocurrido en Caracas, luego de que un avión se estrellara en el cerro El Volcán,...

normas oaci drone 2025 normas oaci drone 2025
Balizas2 meses ago

OACI: Hacia un futuro de aviación más sostenible con la integración de RPAS

ComparteLa Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado nuevos Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para mejorar la seguridad y...

HK-2522-cessna-2025 HK-2522-cessna-2025
Accidentes Aéreos2 meses ago

Confirman avistamiento de restos del Avión Cessna 402 (HK2522) desaparecido en Antioquia, Colombia

ComparteUn nuevo capítulo de incertidumbre se cierra en el sector aéreo colombiano. Las labores de búsqueda y rescate desplegadas tras...

bombardier san fernando 2024 bombardier san fernando 2024
Accidentes Aéreos3 meses ago

Argentina: Excursión de Pista de Avión Bombardier Challenger 300 deja Dos Víctimas Fatales en San Fernando

ComparteUn trágico accidente aéreo sacudió al Aeropuerto de San Fernando (SADF) en Argentina el día de ayer miércoles 18 de...

Aerolineas3 meses ago

Aruba Extiende la Prohibición de Vuelos desde y hacia Venezuela: ¿Hasta Cuándo Será la Medida?

ComparteAruba ha renovado recientemente su prohibición de vuelos comerciales, de carga y aviación general desde y hacia Venezuela, una medida...

accesibilidad aérea accesibilidad aérea
OACI3 meses ago

Hacia un Cielo Inclusivo: Avanzando en la Accesibilidad Aérea

ComparteUn Cielo para Todos: Volar Sin Límites La aviación ha revolucionado la forma en que nos conectamos con el mundo,...

Plus Ultra Líneas Aéreas Plus Ultra Líneas Aéreas
Aerolineas3 meses ago

Volver a innovar: Julio Martínez Sola, presidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, expone la estrategia de vuelos chárter

ComparteLa empresa española Plus Ultra Líneas Aéreas ha encontrado una estrategia efectiva al integrar elementos tradicionales con enfoques contemporáneos. Desde...

OACI3 meses ago

OACI Celebra 80 Años de Conectar al Mundo

ComparteUn Hito Histórico en la Aviación Civil El pasado 7 de diciembre de 2024, la Organización de Aviación Civil Internacional...

icao 2024 québec icao 2024 québec
OACI4 meses ago

Renovamos nuestra alianza con la provincia de Québec en la Asamblea Nacional

ComparteA principios de este mes, la OACI firmó una nueva Declaración de Intenciones con el Gobierno de Quebec en la...

Advertisement

Etiquetas

Artículos Interesantes

Aviación Venezolana6 meses ago

112 aniversario: Recordando el primer vuelo sobre Caracas

ComparteLa aviación civil venezolana tiene una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. Desde aquellos primeros vuelos...

Aviación Venezolana11 meses ago

Frank Boland en Venezuela 112: Las fotos incorrectas

ComparteFue muy a finales del año 2011 que el ingeniero e investigador zuliano Darío Silva publicó en un grupo de...

primer vuelo internacional de mujeres venezolanas primer vuelo internacional de mujeres venezolanas
Primer Vuelo2 años ago

Primer Vuelo Internacional Operado por Solo Tripulación Femenina Venezolana

ComparteEste lunes 07 de agosto despegó desde Aeropuerto Internacional Simón Bolívar  de Maiquetía el primer vuelo internacional tripulado únicamente por...

santos dumont santos dumont
Aviación Brasil2 años ago

Brasil Celebra 150 años del nacimiento del Padre de la Aviación

ComparteEn Brasil se conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del aviador Alberto Santos Dumont (1873-1932), considerado uno de los pioneros...

Primer Vuelo Comercial al Espacio Primer Vuelo Comercial al Espacio
historia2 años ago

Primer Vuelo Comercial al Espacio en la Historia

ComparteEl pasado 29 de junio de 2023, Virgin Galactic lanzó su primer vuelo comercial al espacio con tres pasajeros italianos...

historia3 años ago

Hoy 7 de Diciembre se celebra el Día de la Aviación Civil Internacional

ComparteEl 7 de diciembre de cada año se reconoce en todo el mundo como el Día de la Aviación Civil...

Aviación Venezolana3 años ago

109 años de Aviación civil en Venezuela

Comparte Hoy se cumplen 109 años del primer vuelo realizado con éxito en Venezuela, esto sucedió en caracas el 29 de...

Helicópteros4 años ago

Primeros Helicópteros Civiles en Venezuela

Comparte Los primeros helicópteros  (ala rotatoria) que operaron en Venezuela fueron dos Sikorsky S-51 que los compro originalmente el Ministerio...

historia4 años ago

El Primer vuelo de un Avión realizado en Maracaibo

ComparteUn domingo 15 de diciembre de 1912 día de  San Eusebio, víspera de aguinaldos, faltando un cuarto para las nueve...

Aviación Venezolana4 años ago

108 años de Aviación Civil en Venezuela

Comparte Hoy se arribó al Centésimo Octavo Aniversario de la Aviación Civil en Venezuela. En el mes de septiembre de...

Accidentes Aéreos5 años ago

Primer Rescate con Helicóptero de Venezuela

ComparteEl 27 de Octubre de 1949 se realizó el primer rescate desde un helicóptero en Venezuela. El protagonista de este...

Globos Aerostaticos5 años ago

Primer Vuelo de un Globo en Venezuela

ComparteAyer se cumplieron 235 años de la primera ascensión de una aeronave aerostática en  espacio aéreo venezolano,  un 20 de...

Facebook

Advertisement Compra en AliExpress

@AviacionCivil

@AviacionCivil



@AviacionCivil

t.me/noticiasdeaviacion

Stay up to date

Subscribe for email updates